Los hoteles y casas rurales registraron más de 536.000 pernoctaciones y superaron el 73% de ocupación en el puente de la Constitución

-

Andalucía registró 536.461 pernoctaciones y alcanzó un grado de ocupación del 73,1% en los establecimientos hoteleros y casas rurales durante el pasado puente de la Constitución, según los datos de la Encuesta Puntual de Ocupación (EPO) elaborada por la Consejería de Turismo y Deporte. El reparto territorial de la estancias estuvo muy igualado, ya que el litoral andaluz sumó el 51,1% del total y el interior, el otro 48,9%.

Los resultados obtenidos confirman las expectativas del sector y superan las cifras de los años anteriores, tanto en los que el puente tuvo la misma duración de cuatro días como en los que fue menor (tres días), siendo en todos los casos el de 2015 el que alcanza la ocupación más alta. En este sentido, en años directamente comparables como 2013 o 2012 la cobertura de las plazas fue del 64,8% y del 49,6%, respectivamente.

El citado estudio refleja además que, en cuanto a los grados de ocupación diarios, los más elevados coinciden con los días centrales del fin de semana de la festividad. Así, el sábado se cubrieron el 85,2% de las plazas y el domingo, el 83%; mientras que el lunes se llegó al 73,5% y el viernes, al 50,7%. La provincia de Sevilla marcó el pico de ocupación más alto de toda la región el domingo, con el 94,3%.

Por provincias, fue Sevilla la que alcanzó un porcentaje de ocupación más elevado, superando en más de diez puntos la media andaluza, con un 83,4%. También por encima del promedio de la comunidad se posicionaron Córdoba (76,8%) y Huelva (76,7%). A continuación, se situaron Granada, con el 72,2%; Málaga, con el 72,1%; Jaén, con el 70%; Cádiz, con un 69,9%, y Almería, con el 60,9% .

En cuanto al volumen de estancias, el estudio refleja que la provincia de Málaga se situó a la cabeza de la región con 176.910 pernoctaciones, lo que supone el 33% del total andaluz; seguida de Sevilla, con 86.849 (16,2%), y Granada, con 79.429 (14,8%). Por su parte, Cádiz sumó 61.045 noches; Huelva, 41.054; Almería, 33.716; Córdoba, 32.100, y, finalmente, en Jaén se registraron 25.358 pernoctaciones.

Alojamiento hotelero

En función del tipo de alojamiento, los hoteles de la comunidad de categoría media y alta fueron los que tuvieron mejor comportamiento por encima del conjunto de la comunidad. Así, en los alojamientos de cuatro y cinco estrellas se alcanzó una ocupación del 76% durante el puente, mientras que los establecimientos de tres estrellas registraron una cobertura del 75,8% de las plazas disponibles.

Respecto a las casas rurales, se contabilizaron 31.955 pernoctaciones en la comunidad. En este aspecto, destacó la provincia de Málaga, que superó las 5.200 estancias. La ocupación en estos alojamientos alcanzó el 66,4%%, siendo Sevilla, Huelva y Córdoba los territorios con mayor cobertura de la plazas, al situarse muy por encima de la media del destino, con el 76,9%, 73,7% y 72,7%, respectivamente.

FOTO. Andalucia turismo Rural

ULTIMAS NOTICIAS

China se sitúa como el décimo emisor de turismo internacional a la ciudad de Madrid

El turismo chino aumenta en la capital con unas cifras que posicionan a este mercado como su décimo emisor de turismo internacional. En los primeros siete meses de 2023...

Cultura y Deporte publica el ‘Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural’

El ministro de Cultura y Deporte en funciones, Miquel Iceta, ha presentado en Madrid el 'Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural'. La publicación, impulsada por el...

Los ciclos musicales y los talleres de creación artística regresan a CentroCentro

Los ciclos musicales y los talleres de creación artística vuelven este mes de septiembre a CentroCentro. Este espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid...

Renfe pone en circulación el Tren del Mercurio entre Madrid y Puertollano

Renfe, en colaboración con Turismo de Castilla-La Mancha, pone en circulación el tren turístico `Tren del Mercurio´ el sábado 14 de octubre, con origen en la estación Madrid-Puerta de...

Telefónica y Microsoft lanzan Educa365 para ayudar a digitalizar los centros educativos

En el marco de la colaboración estratégica que mantienen desde 2019, Telefónica y Microsoft se han unido para desarrollar una novedosa propuesta educativa que facilite el aprendizaje en los...

Europa apuesta por la intermodalidad como solución integral y sostenible para la movilidad

Como cada año, la Confederación Española de Transporte en Autobús, CONFEBUS, se une a la campaña de la Semana Europea de la Movilidad (SEM) que se celebra del 16 al 22 de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad