Transportes y la Universidad Politécnica de Madrid crean una cátedra para promover el desarrollo de las tecnologías de la geoinformación

-

El Ministerio  de Transportes y Movilidad y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han suscrito un convenio para la creación de la “Cátedra IGN y CNIG” sobre tecnologías aplicadas a la información geoespacial. El propósito de la cátedra será contribuir al desarrollo científico y tecnológico en el ámbito de la geodesia, observación del territorio, cartografía, geofísica y la gestión, análisis y difusión de información geoespacial.

El convenio, firmado por el director general del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y presidente del Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG), Lorenzo García, y el rector de la UPM, Guillermo Cisneros, contempla el desarrollo de actividades de formación, cotutela de proyectos, publicaciones comunes, difusión y transferencia del conocimiento, así como de fomento de la I+D+i.  Entre ellas, se otorgarán becas y premios a tesis doctorales, se realizarán talleres, conferencias y seminarios, la promoción de eventos y jornadas de divulgación científico-tecnológica, junto a la organización de foros de expertos.

El IGN y el CNIG proporcionarán los datos y servicios necesarios para el desarrollo y diseño de las actividades que se realizarán al amparo de la cátedra, así como el análisis de sus resultados. CNIG además difundirá y promocionará las actividades programadas, incluyendo una aportación económica anual para colaborar en su financiación.

Por su parte, la UPM proporciona el personal docente e investigador y las infraestructuras científico-técnica y administrativa necesarias para el desarrollo de las actividades objeto de la Cátedra.

Con esta cátedra, Transportes apuesta una vez más, a través del IGN y del CNIG, por el impulso, desarrollo y la innovación en las tecnologías de la geoinformación. Estas se precisan para la aplicación de sus políticas de gestión intermodal y movilidad, a través de las infraestructuras digitales de información geográfica sobre redes de transportes, y de sus infraestructuras geodésicas y geofísicas para vigilancia y geoposicionamiento.

ULTIMAS NOTICIAS

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre del año un programa de formación en competencias digitales e...

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...