La UAM desarrollará un dispositivo portátil para detectar radiación nuclear con tecnología española

-

El Ministerio de Defensa ha seleccionado el proyecto NUCLEODET-CZTS – Detectores portátiles que funcionan a temperatura ambiente basados en CdZnTe y CdZnTeSe para la detección temprana de armas nucleares presentado por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) dentro del Programa Cooperación en Investigación Científica y Desarrollo en Tecnologías Estratégicas (COINCIDENTE) para su desarrollo en los próximos años.
NUCLEODET-CZTS utilizará semiconductores (teluluro de cadmio y zinc y seleniuro de telururo de cadmio y zinc, CdZnTe y CdZnTeSe) sintetizados enteramente en el Laboratorio de Crecimiento de Cristales de la UAM, para “fabricar un espectrómetro manual que detecte radiación nuclear mediante un sistema portátil y que funcione a temperatura ambiente y con tecnología puramente española”, como explica José Luis Plaza Canga-Argüelles, profesor titular del Departamento de Física de Materiales de la Facultad de Ciencias y director del Laboratorio de Crecimiento de Cristales de la UAM. “El equipo podría detectar y analizar radiación procedente de material radioactivo y así tener conocimiento temprano de si se está trabajando indebidamente en la fabricación de armas nucleares, o analizar una zona contaminada con radiación e identificar de qué material radioactivo se trata”, detalla.

La propuesta presentada por la UAM ha sido elegida por Defensa junto con un total de nueve proyectos de interés en la convocatoria de 2021. Además, es la primera ocasión en la que la UAM consigue un contrato estatal para el desarrollo de esta iniciativa. La duración del proyecto es de 30 meses (hasta el año 2024) y su presupuesto asciende a 456.938 euros de los cuales un 70 % ha sido financiado por el Ministerio de Defensa.

Como señala Alejandro F. Braña de Cal, profesor del Departamento de Física y Aplicada y perteneciente al Grupo de Investigación ElySe (UAM), “la idea surge de la posibilidad de utilizar el material fabricado por el Laboratorio de Crecimiento de Cristales, que dirige José Luis Plaza, para ser procesado por el Grupo ElySe y crear un dispositivo que sea capaz de detectar radiación gamma”. “El interés en Seguridad proviene de la necesidad de detectar artefactos de fabricación casera que emiten poca radiación. Además, nuestro dispositivo funcionaría a temperatura ambiente, lo cual es muy importante para poder transportarlo. Otras tecnologías requieren muy bajas temperaturas (criogénicas)”, precisa.

“El objetivo de este proyecto de I+D por parte de Defensa es disponer de tecnología española que fabrique este dispositivo”, afirma Braña.

ULTIMAS NOTICIAS

El Real Teatro de Retiro presenta 248 funciones para acercar las artes a familias

El Real Teatro de Retiro presentó su nueva temporada 2025-2026, que se celebrará entre septiembre de 2025 y julio de 2026 en el Centro Cultural Daoiz y Velarde. El...

Espacio Abierto propone viajar sin salir de Madrid con cine y talleres

Espacio Abierto, el centro para la infancia y adolescencia del Área de Cultura, Turismo y Deporte, programó para julio el festival 'Viajar sin salir', que propone desplazamientos simbólicos, narrativos...

Madrid arranca los campamentos de Cercedilla con 460 niños este verano

Los campamentos municipales del Ayuntamiento de Madrid comenzaron en Cercedilla con la participación de 115 menores de entre seis y 14 años en el centro Nuestra Señora de la...

Más de 1.600 aspirantes se examinan para ser conductores de EMT Madrid

  El pabellón 7 de IFEMA acogió el examen de 1.667 aspirantes a las nuevas plazas de personal de conducción de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid. La prueba...

Madrid publica las normas para acceder a 255 plazas de aparcamiento en Centro

El Ayuntamiento de Madrid publicó las normas de comercialización de abonos para los aparcamientos de Santa Ana y Luna-Tudescos, ubicados en el distrito de Centro. Ambas instalaciones pondrán a...

Las denuncias por violencia de género aumentan un 4,28% en el primer trimestre de 2025

Las denuncias por violencia de género recibidas en los órganos judiciales durante los tres primeros meses del año alcanzaron las 47.865, un incremento del 4,28 por ciento respecto al...