El Espacio Annette Cabelli de Centro acoge la exposición #MujeresResistentes hasta el 23 de abril

-

Dentro de los actos conmemorativos que el distrito de Centro realiza con motivo del Día Internacional de la Mujer, el concejal del distrito, José Fernández, ha inaugurado en el Espacio Annette Cabelli la exposición temporal #MujeresResistentes que muestra el papel que desempeñaron 15 mujeres de diferentes nacionalidades para resistir al nazismo. “Esta exposición nos debe concienciar para que hechos históricos como este no se repitan, sobre todo en los momentos que estamos viviendo”, ha subrayado Fernández.

#MujeresResistentes es una producción original del Museo del Holocausto de Buenos Aires en colaboración con el Centro Sefarad-Israel nacida, en principio, como una campaña de las redes sociales del museo argentino que rescata historias con nombres y apellidos de mujeres que se resistieron al régimen nazi de tres formas distintas: la oposición a las políticas de Hitler, la lucha armada en contextos de extrema vulnerabilidad y la decisión de rescatar y esconder a personas judías perseguidas.

El Espacio Annette Cabelli, que lleva, precisamente, el nombre de una superviviente del Holocausto nazi, es “un lugar idóneo para homenajear a estas mujeres” que, como Cabelli, sobrevivieron a unas condiciones de vida extremas y cuyo ejemplo pervive en nuestros días. En palabras del concejal de Centro, “las mujeres reflejadas en esta exposición no dejarán indiferente a nadie no solo por su sacrificio, sino por cómo la enorme desigualdad, la escasez de alimentos y la debilidad física no se convirtieron en un problema, sino en una motivación y una lucha para salir adelante”.

Entre las supervivientes y rescatadoras que se pueden ver en esta exposición destacan las figuras de Irene Spaniel y Elsa Rozin, que reconstruyeron sus vidas en Argentina. Ambas mujeres, residentes en Ucrania y Bélgica respectivamente, rescataron a cerca de medio centenar de niños cuyos padres habían sido deportados o asesinados.

Estas 15 #MujeresResistentes no solo ayudaron a rescatar a judíos, sino que pusieron en riesgo sus vidas y las de sus familias para salvar a sus semejantes. En esta exposición, se puede apreciar cómo durante la II Guerra Mundial las condiciones de vida cada vez más opresivas y el avance del genocidio impulsaron diversas formas de resistencia como las que llevaron a cabo otras mujeres como Roza Robota, Jana Szenes, Aracy Carvalho, Sara Fortis, Masha Bruskina o Lilie Schindler también homenajeadas. “El coraje de estas mujeres nos inspira a seguir luchando por un mundo mejor”, ha subrayado Fernández.

La exposición podrá visitarse desde hoy, 18 de marzo, hasta el 23 de abril en el Espacio Annette Cabelli, situado en la Ribera de Curtidores, 2. El horario es de lunes a viernes entre las 13:00 y 18:30 h y los sábados de 10:00 a 14:00 h y de 16:00 a 21:00 h.

ULTIMAS NOTICIAS

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre del año un programa de formación en competencias digitales e...

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...