El Espacio Annette Cabelli de Centro acoge la exposición #MujeresResistentes hasta el 23 de abril

-

Dentro de los actos conmemorativos que el distrito de Centro realiza con motivo del Día Internacional de la Mujer, el concejal del distrito, José Fernández, ha inaugurado en el Espacio Annette Cabelli la exposición temporal #MujeresResistentes que muestra el papel que desempeñaron 15 mujeres de diferentes nacionalidades para resistir al nazismo. “Esta exposición nos debe concienciar para que hechos históricos como este no se repitan, sobre todo en los momentos que estamos viviendo”, ha subrayado Fernández.

#MujeresResistentes es una producción original del Museo del Holocausto de Buenos Aires en colaboración con el Centro Sefarad-Israel nacida, en principio, como una campaña de las redes sociales del museo argentino que rescata historias con nombres y apellidos de mujeres que se resistieron al régimen nazi de tres formas distintas: la oposición a las políticas de Hitler, la lucha armada en contextos de extrema vulnerabilidad y la decisión de rescatar y esconder a personas judías perseguidas.

El Espacio Annette Cabelli, que lleva, precisamente, el nombre de una superviviente del Holocausto nazi, es “un lugar idóneo para homenajear a estas mujeres” que, como Cabelli, sobrevivieron a unas condiciones de vida extremas y cuyo ejemplo pervive en nuestros días. En palabras del concejal de Centro, “las mujeres reflejadas en esta exposición no dejarán indiferente a nadie no solo por su sacrificio, sino por cómo la enorme desigualdad, la escasez de alimentos y la debilidad física no se convirtieron en un problema, sino en una motivación y una lucha para salir adelante”.

Entre las supervivientes y rescatadoras que se pueden ver en esta exposición destacan las figuras de Irene Spaniel y Elsa Rozin, que reconstruyeron sus vidas en Argentina. Ambas mujeres, residentes en Ucrania y Bélgica respectivamente, rescataron a cerca de medio centenar de niños cuyos padres habían sido deportados o asesinados.

Estas 15 #MujeresResistentes no solo ayudaron a rescatar a judíos, sino que pusieron en riesgo sus vidas y las de sus familias para salvar a sus semejantes. En esta exposición, se puede apreciar cómo durante la II Guerra Mundial las condiciones de vida cada vez más opresivas y el avance del genocidio impulsaron diversas formas de resistencia como las que llevaron a cabo otras mujeres como Roza Robota, Jana Szenes, Aracy Carvalho, Sara Fortis, Masha Bruskina o Lilie Schindler también homenajeadas. “El coraje de estas mujeres nos inspira a seguir luchando por un mundo mejor”, ha subrayado Fernández.

La exposición podrá visitarse desde hoy, 18 de marzo, hasta el 23 de abril en el Espacio Annette Cabelli, situado en la Ribera de Curtidores, 2. El horario es de lunes a viernes entre las 13:00 y 18:30 h y los sábados de 10:00 a 14:00 h y de 16:00 a 21:00 h.

ULTIMAS NOTICIAS

China se sitúa como el décimo emisor de turismo internacional a la ciudad de Madrid

El turismo chino aumenta en la capital con unas cifras que posicionan a este mercado como su décimo emisor de turismo internacional. En los primeros siete meses de 2023...

Cultura y Deporte publica el ‘Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural’

El ministro de Cultura y Deporte en funciones, Miquel Iceta, ha presentado en Madrid el 'Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural'. La publicación, impulsada por el...

Los ciclos musicales y los talleres de creación artística regresan a CentroCentro

Los ciclos musicales y los talleres de creación artística vuelven este mes de septiembre a CentroCentro. Este espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid...

Renfe pone en circulación el Tren del Mercurio entre Madrid y Puertollano

Renfe, en colaboración con Turismo de Castilla-La Mancha, pone en circulación el tren turístico `Tren del Mercurio´ el sábado 14 de octubre, con origen en la estación Madrid-Puerta de...

Telefónica y Microsoft lanzan Educa365 para ayudar a digitalizar los centros educativos

En el marco de la colaboración estratégica que mantienen desde 2019, Telefónica y Microsoft se han unido para desarrollar una novedosa propuesta educativa que facilite el aprendizaje en los...

Europa apuesta por la intermodalidad como solución integral y sostenible para la movilidad

Como cada año, la Confederación Española de Transporte en Autobús, CONFEBUS, se une a la campaña de la Semana Europea de la Movilidad (SEM) que se celebra del 16 al 22 de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad