Hiperreal. El arte del trampantojo. El martes 15 de marzo en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

-

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta la exposición Hiperreal. El arte del trampantojo, una revisión del género a través de más de 100 obras que pone en evidencia los temas más representativos de la pintura de caballete. El arco cronológico abarca del siglo XV al XXI y se ordena por materias y escenarios para resaltar la continuidad del género, que se prolonga hasta nuestros días.

Pintar imágenes que no puedan diferenciarse de la realidad ha supuesto un desafío para artistas de todos los tiempos, con unos primeros ejemplos que se conocieron a través de textos literarios griegos. Desde entonces, el trampantojo ha tenido en las artes una larga presencia, destacando en el Renacimiento y en el Barroco, y decayendo tras el Romanticismo, pero sin llegar a desaparecer nunca del temario artístico.

La exposición, que cuenta con la colaboración de la Comunidad de Madrid, se organiza en ocho apartados, dedicados a temas como el bodegón, el marco pintado, los rincones de artista, los pintores americanos y el trampantojo moderno, entre otros.

Participarán en la rueda de prensa: los comisarios de la muestra, Mar Borobia, jefa de Conservación de Pintura Antigua del Museo Thyssen, y Guillermo Solana, director artistico, junto a Marta Rivera de la Cruz, consejera de Cultura Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid.

ULTIMAS NOTICIAS

Matadero Madrid inaugura la instalación ‘Lengua en coro, cuenta’ el 23 de octubre en la Nave 0

Matadero Madrid inaugura el 23 de octubre la instalación 'Lengua en coro, cuenta' de la artista Cristina Mejías en la Nave 0, dentro del programa 'Abierto x Obras'. La...

Un estudio de la UAM revela que la microbiota intestinal materna regula la función hormonal de la placenta

La microbiota intestinal materna influye en el desarrollo del embarazo a través de la placenta, según un estudio internacional liderado por la Universidad Autónoma de Madrid publicado en la...

Móstoles exhibe diez fotografías de arquitectura moderna de Madrid hasta el 26 de noviembre

El Centro Sociocultural Norte-Universidad de Móstoles acogerá la exposición fotográfica "Arquitectura moderna de Madrid" del 15 de octubre al 26 de noviembre, con cerca de una decena de imágenes...

Móstoles expone obra de Francisco Bores del Madrid de los años veinte

El Centro Cultural Villa de Móstoles acogerá del 22 de octubre al 12 de noviembre la exposición "Francisco Bores en el Madrid de las primeras vanguardias", organizada por el...

Tetuán celebra el Día de las Escritoras con documental sobre mujeres lectoras

La Junta Municipal de Tetuán organizó el 16 de octubre una jornada de cine documental en el Centro Cultural Eduardo Úrculo para conmemorar el Día de las Escritoras. La...

MolinoLab acoge un encuentro pionero de bioarte y realidad virtual que transforma las señales eléctricas de plantas en experiencias inmersivas

Un grupo de estudiantes de la Universidad Carlos III de Madrid viajará este fin de semana hasta un antiguo molino salamantino para aprender a escuchar lo que normalmente no...