Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmadridnoticias.com/wp-includes/functions.php on line 6121
El Fernán Gómez levanta el telón con teatro, exposiciones y actividades | DMadrid El Fernán Gómez levanta el telón con teatro, exposiciones y actividades

El Fernán Gómez levanta el telón con teatro, exposiciones y actividades

-

El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa, espacio del Área de Cultura; turismo y Deporte, levantará el telón el próximo 15 de septiembre y lo hará con un homenaje a la literatura, tal y como explica su directora artística Laila Ripoll. “Esta temporada del teatro Fernán Gómez quiere ser esperanzadora y, también, un tributo a aquello que nos ha hecho más llevadera esta etapa de lejanía y encierro: la literatura. Del texto al escenario, del libro a las tablas, de la página impresa al cuerpo y la voz del actor, del bailarín, del músico. Novela, poesía, teatro, cartas, narración… letra impresa, manuscrita, mecanografiada, vivida, interpretada, soñada… Autores clásicos y contemporáneos, repertorio y nueva creación, espectáculos para la infancia y la juventud, danza, circo, flamenco, música antigua, de raíz, jazz, teatro de objetos, inclusión y diversidad.”

La temporada se inicia con el estreno de Turistas, de Mariana Seresesky, dirigida por Álvaro Lavín. La obra que se podrá ver hasta el 10 de octubre en la Sala Jardiel Poncela cuenta con Chani Martín y Pepa Zaragoza en el elenco. El miedo, la culpa, la falta de empatía, la solidaridad de mercadillo, el deseo de ser feliz a pesar de todo y de todos se mezcla con un profundo intento de supervivencia que nos polariza: o eres depredador o eres víctima, parece decretar la sociedad.

A este dilema se enfrentan Braulio y Mari Carmen, los protagonistas de esta historia. Ellos tendrán que tomar una decisión vital cuando la tragedia arrasa. Tragedia que se mezcla con humor, absurdo y verdades tan descarnadas como la vida misma. El mundo se desmorona, las tragedias se suceden, la injusticia y la desigualdad se hacen fuertes y nosotros asistimos impávidos a ese declive mientras llenamos los centros comerciales y nos obsesionamos con el último modelo de teléfono móvil. Pero entonces… ¿Será que es imposible ser feliz mientras haya alguien que sufra? ¿Acaso no tenemos derecho a una vida tranquila y placentera, aunque haya una guerra librándose en alguna parte del planeta? Estas son algunas de las preguntas, contradicciones y dudas que nos despierta Turistas.

El viaje de Fernando Fernán Gómez
El viaje a ninguna parte, de Fernando Fernán Gómez, podrá verse en el escenario de la Sala Guirau a partir del 23 de septiembre. Una obra dirigida por Ramón Barea en adaptación teatral de Ignacio del Moral que mantiene intacta la esencia de la inolvidable novela y posterior película de Fernando Fernán Gómez. Patxo Telleria, Mikel Losada, Ramón Barea, Itziar Lazkano, Irene Bau, Aiora Sedano, Diego Pérez y Adrián García de los Ojos forman el reparto de esta obra excelentemente ambientada gracias a la configuración del espacio escénico por Jose Ibarrola, el vestuario de Betitxe Saitua y la música de García de los Ojos.

Ramón Barea ha construido una obra muy cuidada que mantiene la esencia del original y el espíritu de su autor. Sin duda, quien la vea reconocerá la mirada, el sentido del humor y la socarronería tan característicos de Fernando Fernán Gómez, a quien el propio Barea tuvo el placer de conocer personalmente puesto que llegó a trabajar con él en la obra Vivir loco, morir cuerdo, donde Barea hizo de Quijote bajo la dirección del propio Fernando Fernán Gómez.

El viaje a ninguna parte nos habla de una forma de ejercer la profesión de cómico en una compañía ambulante. En realidad, nos habla del oficio vocacional donde los haya, pequeño micromundo de vida y resistencia. Es un homenaje a la profesión que perdura y se reinventa de siglo en siglo. Muere y renace. A pesar del cine, del cine sonoro, de la radio, de la televisión, de Internet… Por todo ello, El viaje a ninguna parte se ha convertido en una metáfora permanente de este arte del teatro que renace en cada función, única e irrepetible. Es una producción del Teatro Arriaga de Bilbao en coproducción con el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa.

Goya y los maestros clásicos de la música española
La Sala de Exposiciones del Fernán Gómez acogerá la muestra inmersiva #INGOYA en la que se proyectan más de 1.000 imágenes de cuadros de Francisco de Goya en pantallas de gran formato, acompañadas de una banda sonora con la música de los grandes maestros clásicos españoles, entre los que se encuentran Manuel de Falla, Isaac Albéniz, Granados o Boccherini. Una excelente forma de guiarnos con los sentidos a través de las obras de Goya donde, desde el inicio de la visita y hasta el final, el público se ve rodeado por una poderosa y vibrante sinfonía de luces, colores y sonidos sin antecedentes. Una forma intuitiva y emocionante de impregnarse de la obra del maestro aragonés adaptada a todos los públicos.

Esta muestra, que representa la unión entre el arte y la tecnología, acercará la figura del pintor al gran público. Gracias a esta fusión podrá realizarse un recorrido por toda la obra de Goya, imposible de llevar a cabo si hubiera que reunir sus obras, dispersas en museos de todo el mundo, en formato pictórico.

#INGOYA está dirigida por Yolanda Bergareche, con la dirección artística de Juan Delcán, la dirección musical de Mario Gosálvez y la producción de Alfonso Mardones. Podrá verse a partir del 5 de octubre en el Centro Cultural de la Villa.

ULTIMAS NOTICIAS

El Teatro Bulevar estrena el 30 de octubre Eloísa está debajo de un almendro

El Teatro Bulevar presenta el 30 de octubre a las 19:30 horas la obra Eloísa está debajo de un almendro, comedia de Enrique Jardiel Poncela a cargo de Nuevo...

Galapagar acoge del 3 al 22 de noviembre una exposición con más de 80 ediciones del Monopoly

El Centro Cultural La Pocilla de Galapagar presenta del 3 al 22 de noviembre la exposición "La historia del Monopoly", que reúne más de 80 ediciones de coleccionista procedentes...

El Orquidario de Estepona celebra la X Feria de Orquídeas los días 8 y 9 de noviembre

La X Feria de Orquídeas y Plantas de Colección se celebrará los días 8 y 9 de noviembre en el Orquidario de Estepona, que cumple una década desde su...

El Gran Prix del Reciclaje llega a Móstoles con la participación de dos colegios del municipio

Móstoles acogió el Gran Prix del Reciclaje en el pabellón municipal Móstoles Sur, ubicado en el PAU-4, con la participación del CEIP Río Bidasoa y el CEIP Rafael Alberti....

Valdemorillo recupera La Castañada el 31 de octubre con cuentos y castañas asadas en la Casa de Cultura

Valdemorillo celebra por primera vez La Castañada en la Casa de Cultura Giralt Laporta el 31 de octubre a partir de las 17:30 horas. La iniciativa combina el asado...

Cineteca Madrid conmemora en noviembre el 50 aniversario de la muerte de Pasolini con dos proyecciones

Cineteca Madrid dedica el mes de noviembre al legado del cineasta italiano Pier Paolo Pasolini, cincuenta años después de su muerte el 2 de noviembre de 1975. El espacio...