El Fernán Gómez levanta el telón con teatro, exposiciones y actividades

-

El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa, espacio del Área de Cultura; turismo y Deporte, levantará el telón el próximo 15 de septiembre y lo hará con un homenaje a la literatura, tal y como explica su directora artística Laila Ripoll. “Esta temporada del teatro Fernán Gómez quiere ser esperanzadora y, también, un tributo a aquello que nos ha hecho más llevadera esta etapa de lejanía y encierro: la literatura. Del texto al escenario, del libro a las tablas, de la página impresa al cuerpo y la voz del actor, del bailarín, del músico. Novela, poesía, teatro, cartas, narración… letra impresa, manuscrita, mecanografiada, vivida, interpretada, soñada… Autores clásicos y contemporáneos, repertorio y nueva creación, espectáculos para la infancia y la juventud, danza, circo, flamenco, música antigua, de raíz, jazz, teatro de objetos, inclusión y diversidad.”

La temporada se inicia con el estreno de Turistas, de Mariana Seresesky, dirigida por Álvaro Lavín. La obra que se podrá ver hasta el 10 de octubre en la Sala Jardiel Poncela cuenta con Chani Martín y Pepa Zaragoza en el elenco. El miedo, la culpa, la falta de empatía, la solidaridad de mercadillo, el deseo de ser feliz a pesar de todo y de todos se mezcla con un profundo intento de supervivencia que nos polariza: o eres depredador o eres víctima, parece decretar la sociedad.

A este dilema se enfrentan Braulio y Mari Carmen, los protagonistas de esta historia. Ellos tendrán que tomar una decisión vital cuando la tragedia arrasa. Tragedia que se mezcla con humor, absurdo y verdades tan descarnadas como la vida misma. El mundo se desmorona, las tragedias se suceden, la injusticia y la desigualdad se hacen fuertes y nosotros asistimos impávidos a ese declive mientras llenamos los centros comerciales y nos obsesionamos con el último modelo de teléfono móvil. Pero entonces… ¿Será que es imposible ser feliz mientras haya alguien que sufra? ¿Acaso no tenemos derecho a una vida tranquila y placentera, aunque haya una guerra librándose en alguna parte del planeta? Estas son algunas de las preguntas, contradicciones y dudas que nos despierta Turistas.

El viaje de Fernando Fernán Gómez
El viaje a ninguna parte, de Fernando Fernán Gómez, podrá verse en el escenario de la Sala Guirau a partir del 23 de septiembre. Una obra dirigida por Ramón Barea en adaptación teatral de Ignacio del Moral que mantiene intacta la esencia de la inolvidable novela y posterior película de Fernando Fernán Gómez. Patxo Telleria, Mikel Losada, Ramón Barea, Itziar Lazkano, Irene Bau, Aiora Sedano, Diego Pérez y Adrián García de los Ojos forman el reparto de esta obra excelentemente ambientada gracias a la configuración del espacio escénico por Jose Ibarrola, el vestuario de Betitxe Saitua y la música de García de los Ojos.

Ramón Barea ha construido una obra muy cuidada que mantiene la esencia del original y el espíritu de su autor. Sin duda, quien la vea reconocerá la mirada, el sentido del humor y la socarronería tan característicos de Fernando Fernán Gómez, a quien el propio Barea tuvo el placer de conocer personalmente puesto que llegó a trabajar con él en la obra Vivir loco, morir cuerdo, donde Barea hizo de Quijote bajo la dirección del propio Fernando Fernán Gómez.

El viaje a ninguna parte nos habla de una forma de ejercer la profesión de cómico en una compañía ambulante. En realidad, nos habla del oficio vocacional donde los haya, pequeño micromundo de vida y resistencia. Es un homenaje a la profesión que perdura y se reinventa de siglo en siglo. Muere y renace. A pesar del cine, del cine sonoro, de la radio, de la televisión, de Internet… Por todo ello, El viaje a ninguna parte se ha convertido en una metáfora permanente de este arte del teatro que renace en cada función, única e irrepetible. Es una producción del Teatro Arriaga de Bilbao en coproducción con el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa.

Goya y los maestros clásicos de la música española
La Sala de Exposiciones del Fernán Gómez acogerá la muestra inmersiva #INGOYA en la que se proyectan más de 1.000 imágenes de cuadros de Francisco de Goya en pantallas de gran formato, acompañadas de una banda sonora con la música de los grandes maestros clásicos españoles, entre los que se encuentran Manuel de Falla, Isaac Albéniz, Granados o Boccherini. Una excelente forma de guiarnos con los sentidos a través de las obras de Goya donde, desde el inicio de la visita y hasta el final, el público se ve rodeado por una poderosa y vibrante sinfonía de luces, colores y sonidos sin antecedentes. Una forma intuitiva y emocionante de impregnarse de la obra del maestro aragonés adaptada a todos los públicos.

Esta muestra, que representa la unión entre el arte y la tecnología, acercará la figura del pintor al gran público. Gracias a esta fusión podrá realizarse un recorrido por toda la obra de Goya, imposible de llevar a cabo si hubiera que reunir sus obras, dispersas en museos de todo el mundo, en formato pictórico.

#INGOYA está dirigida por Yolanda Bergareche, con la dirección artística de Juan Delcán, la dirección musical de Mario Gosálvez y la producción de Alfonso Mardones. Podrá verse a partir del 5 de octubre en el Centro Cultural de la Villa.

ULTIMAS NOTICIAS

China se sitúa como el décimo emisor de turismo internacional a la ciudad de Madrid

El turismo chino aumenta en la capital con unas cifras que posicionan a este mercado como su décimo emisor de turismo internacional. En los primeros siete meses de 2023...

Cultura y Deporte publica el ‘Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural’

El ministro de Cultura y Deporte en funciones, Miquel Iceta, ha presentado en Madrid el 'Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural'. La publicación, impulsada por el...

Los ciclos musicales y los talleres de creación artística regresan a CentroCentro

Los ciclos musicales y los talleres de creación artística vuelven este mes de septiembre a CentroCentro. Este espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid...

Renfe pone en circulación el Tren del Mercurio entre Madrid y Puertollano

Renfe, en colaboración con Turismo de Castilla-La Mancha, pone en circulación el tren turístico `Tren del Mercurio´ el sábado 14 de octubre, con origen en la estación Madrid-Puerta de...

Telefónica y Microsoft lanzan Educa365 para ayudar a digitalizar los centros educativos

En el marco de la colaboración estratégica que mantienen desde 2019, Telefónica y Microsoft se han unido para desarrollar una novedosa propuesta educativa que facilite el aprendizaje en los...

Europa apuesta por la intermodalidad como solución integral y sostenible para la movilidad

Como cada año, la Confederación Española de Transporte en Autobús, CONFEBUS, se une a la campaña de la Semana Europea de la Movilidad (SEM) que se celebra del 16 al 22 de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad