Historias del confinamiento: 97 relatos personales sobre la pandemia del COVID-19

-

Los relatos son una ventana abierta al alma de la sociedad; el autoexorcismo de un país que expele sus alegrías, temores, sueños e inseguridades a través de la diversidad de sus voces. Un volumen que reúne 97 textos, uno por cada día de confinamiento, seleccionados de entre los más de 2.000 relatos recibidos de autores anónimos de toda España

Año 2020. Todos los habitantes de un país recluidos durante 97 días en el interior de sus casas, para evitar una desconocida y alarmante enfermedad. Una situación inimaginable con un alcance inaudito: solamente en España, la pandemia por COVID-19 ha trastocado las vidas de 47 millones de personas.

Adultos, niños, ancianos, mujeres, hombres…, este inesperado suceso ha afectado a todos. Sin embargo, cada uno podría contar sus experiencias y sentimientos más personales, cada uno podría relatar su propia historia de la pandemia.

Este ha sido el punto de partida de Historias del confinamiento, un volumen que reúne 97 relatos -uno por cada día de confinamiento-, escritos por 97 personas anónimas. Estas narraciones, seleccionadas entre las más de 2.000 recibidas, son una ventana abierta al alma de la sociedad; el autoexorcismo de un país que expele sus alegrías, temores, sueños e inseguridades a través de la diversidad de sus voces.

Porque todos tienen algo que contar, desde una adolescente madrileña de 13 años, hasta un abuelo almeriense que nació en los años 30, pasando por los otros 95 autores más que han participado en esta iniciativa literaria sin precedentes.

La escritura como terapia
Según los expertos, escribir es una de las herramientas más útiles para gestionar las emociones. Plasmando los sentimientos sobre el papel, resulta más fácil ordenarlos y ser capaz de compartirlos con los demás.Tal y como afirman desde la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona: “escribir puede ser una buena estrategia para mantenerte ocupado, expresar tus sentimientos y poderlos reevaluar posteriormente”.

En este escenario de incertidumbre, esa necesidad de exteriorizar los propios pensamientos ha hecho aflorar el talento creativo de los seres humanos. El resultado ha sido una obra incomparable que supone una auténtica radiografía de la sociedad actual y que ha merecido la valoración positiva de la revista especializada Publishers Weekly: «un experimento social fascinante. El must literario de la temporada.»

Historias del confinamiento, publicado por Lantia Publishing para Editorial Samarcanda, estará disponible en todas las librerías a partir del próximo 30 de noviembre.

ULTIMAS NOTICIAS

El Real Teatro de Retiro presenta 248 funciones para acercar las artes a familias

El Real Teatro de Retiro presentó su nueva temporada 2025-2026, que se celebrará entre septiembre de 2025 y julio de 2026 en el Centro Cultural Daoiz y Velarde. El...

Espacio Abierto propone viajar sin salir de Madrid con cine y talleres

Espacio Abierto, el centro para la infancia y adolescencia del Área de Cultura, Turismo y Deporte, programó para julio el festival 'Viajar sin salir', que propone desplazamientos simbólicos, narrativos...

Madrid arranca los campamentos de Cercedilla con 460 niños este verano

Los campamentos municipales del Ayuntamiento de Madrid comenzaron en Cercedilla con la participación de 115 menores de entre seis y 14 años en el centro Nuestra Señora de la...

Más de 1.600 aspirantes se examinan para ser conductores de EMT Madrid

  El pabellón 7 de IFEMA acogió el examen de 1.667 aspirantes a las nuevas plazas de personal de conducción de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid. La prueba...

Madrid publica las normas para acceder a 255 plazas de aparcamiento en Centro

El Ayuntamiento de Madrid publicó las normas de comercialización de abonos para los aparcamientos de Santa Ana y Luna-Tudescos, ubicados en el distrito de Centro. Ambas instalaciones pondrán a...

Las denuncias por violencia de género aumentan un 4,28% en el primer trimestre de 2025

Las denuncias por violencia de género recibidas en los órganos judiciales durante los tres primeros meses del año alcanzaron las 47.865, un incremento del 4,28 por ciento respecto al...