2 de cada 3 talleres con personal contratado han presentado ERTEs durante la crisis Covid19

-

CETRAA y CONEPA, organizaciones empresariales estatales del sector de talleres de mantenimiento y reparación de vehículos automóviles y motocicletas, han realizado un estudio para medir, a través de las empresas integradas en sus asociaciones, el efecto sobre el empleo y la actividad de la crisis sanitaria por COVID-19 y las medidas adoptadas por el Gobierno. Las respuestas de cerca de 750 talleres de todo el territorio español se incluyen en la encuesta ‘Impacto económico Covid-19 en empresas de organizaciones miembro’, realizada a empresas del sector del metal por CONFEMETAL (Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Sector Metal) de cuyo comité ejecutivo forman parte ambas entidades.

En el mes de marzo CETRAA y CONEPA presentaron conjuntamente una memoria justificativa que apoyara su solicitud de ERTE urgente por fuerza mayor para los talleres, previendo una avalancha de casos. Los resultados del estudio han confirmado la idoneidad de la propuesta, han ratificado la importancia de las ayudas al sector y reflejan un futuro complicado, aunque no del todo pesimista para los talleres. El primer dato revelador es que 2 de cada 3 talleres españoles con personal contratado por cuenta ajena se han acogido a ERTES desde la declaración del Estado de Alarma y 1 de cada 4 sigue teniendo algún trabajador, a tiempo parcial o completo, en esta situación.

Por otra parte, el 38% de los talleres ha visto caer su actividad entre un 30 y un 50% y para un 21% la actividad ha disminuido más del 50%. Estas cifras, que evalúan el impacto de situación desde la declaración del Estado de Alarma, el 14 de marzo, hasta septiembre, concuerdan con las de la caída de la facturación, con descensos superiores al 50% en el 17% de los casos y de entre el 30 y el 50% para el 42% de los talleres encuestados, como consecuencia  especialmente del desplome de la demanda durante el confinamiento general de la población española en los primeros meses de la pandemia.

En el marco de estos datos evidentemente negativos, cabe destacar positivamente que tan solo el 12% de los talleres ha tenido que recurrir a despidos y el 67% espera poder terminar el año sin despedir a nadie, lo que confirma la confianza en la recuperación del mercado de la reparación y mantenimiento de vehículos, al considerar la actual situación como coyuntural y ligada a la situación sanitaria.

Por último, el estudio quería sondear a los profesionales de la reparación sobre qué apoyos y obstáculos se habían encontrado a lo largo de la pandemia. Los talleres concuerdan mayoritariamente en que la principal medida que les ha ayudado son los créditos ICO (37,1%) seguida por el aplazamiento fiscal o fraccionamiento de pagos (20,9%). Desde el punto de vista de las incidencias operativas de la empresa, la mayor dificultad ha sido el abastecimiento de materias primas (59,8%). Es interesante señalar que, muy lejos después en la votación, se encuentran los problemas para adaptar las instalaciones a los protocolos antiCOVID19 (15,5%), recalcando la alta adaptación del colectivo ante situaciones nuevas y complejas.

CETRAA y CONEPA coinciden en que estas conclusiones son de gran relevancia ya que presentan datos objetivos de valor, necesarios para trasladar al Gobierno y demás autoridades competentes las necesidades e intereses de un sector con tan alta incidencia en la seguridad vial y el medioambiente.

ULTIMAS NOTICIAS

CCN, MCCE y RootedCON organizan la mayor convocatoria de ciberseguridad de España en noviembre

El Centro Criptológico Nacional, el Mando Conjunto del Ciberespacio y RootedCON unen por primera vez los tres grandes eventos de ciberseguridad de España en una convocatoria conjunta. Las XIX...

La Fura dels Baus inaugura la 41ª edición de los Veranos de la Villa el 7 de julio

La obra Carmen: 150 años de La Fura dels Baus abrirá el festival el 7 de julio en el Puente del Rey, dando inicio a la 41ª edición de...

El comic 20th Century Men llega en septiembre con una visión distópica del final del siglo XX

La editorial Astiberri publica el 4 de septiembre la obra de Deniz Camp y Stipan Morian que presenta un escenario apocalíptico donde superhéroes, genios y activistas se precipitan hacia...

El PSOE de Leganés denuncia el vandalismo contra su sede tras amanecer atacada

La sede del PSOE de Leganés ha amanecido vandalizada, según ha denunciado la formación política a través de un comunicado. El partido ha puesto los hechos en conocimiento de...

El Real Teatro de Retiro presenta 248 funciones para acercar las artes a familias

El Real Teatro de Retiro presentó su nueva temporada 2025-2026, que se celebrará entre septiembre de 2025 y julio de 2026 en el Centro Cultural Daoiz y Velarde. El...

Espacio Abierto propone viajar sin salir de Madrid con cine y talleres

Espacio Abierto, el centro para la infancia y adolescencia del Área de Cultura, Turismo y Deporte, programó para julio el festival 'Viajar sin salir', que propone desplazamientos simbólicos, narrativos...