Galdós es Madrid continúa sus paseos y llegará al teatro y al Museo de Historia de la ciudad

-

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, continúa con las actividades de Galdós es Madrid para conmemorar el centenario de la muerte de Benito Pérez Galdós, escritor que relató la vida de la ciudad durante décadas. En este último trimestre del año, los madrileños seguirán disfrutando de la programación cultural en torno a la figura de Galdós con varias citas en las que se aplicarán las medidas de seguridad vigentes en cada momento.

La delegada del Área de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, destaca que, pese a lo complicado que ha sido desarrollar la programación de Galdós en Madrid por la situación sanitaria, “se ha hecho un enorme esfuerzo para no restar ni un ápice a la relevancia del homenaje del Ayuntamiento al escritor”. De esta manera, “los paseos se han adaptado a las medidas de seguridad y hemos conseguido llevar a Galdós a las tablas del Teatro Español y del Fernán Gómez, además de a una exposición en el Museo de Historia de la Ciudad”, ha explicado.

El próximo viernes, 25 de septiembre, arranca un nuevo itinerario galdosiano por el centro de Madrid, protagonista de sus grandes obras. Esta vez, se recorrerán los rincones en los que transcurre uno de los Episodios Nacionales más populares: El 2 de mayo. El periodista y escritor Carlos Mayoral ha adaptado el texto para convertirlo en un paseo salpicado de dramatizaciones y sorpresas de la mano de la Asociación Carpetania Madrid.

El recorrido versará sobre los acontecimientos que tuvieron lugar el 2 de mayo de 1808, uno de los grandes episodios de la Historia de España y de Madrid, con un itinerario que recorrerá las plazas de Oriente, de Santiago, plaza de la Villa, la de San Miguel, plaza Mayor, calle de la Sal, Puerta del Sol, calle Tetuán, plaza de las Descalzas y calle de la Ternera. Así, durante los viernes y sábados de septiembre, octubre y noviembre, a las 11:00 horas, los que se apunten a esta actividad gratuita en galdos@carpetaniamadrid.com podrán disfrutar de un paseo narrado y representado, además de documentación adicional y sorpresas.

Galdós es Madrid llega a las tablas de los teatros municipales
Los escenarios de los teatros municipales también se volcarán con el centenario galdosiano en la última parte del año. El Teatro Español dedicará el mes de noviembre a una serie de lecturas dramatizadas en la voz de personajes femeninos de las novelas de Benito Pérez Galdós. Isidora, Electra, Bárbara, Casandra, las mujeres protagonistas de su obra no podían perderse este año de homenajes a su creador.

En el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa, el mes galdosiano será octubre. Las tablas del teatro de la plaza de Colón acogerán dos montajes en torno a la vida y el universo del autor y el documental El siglo de Galdós, subvencionado por el Ayuntamiento de Madrid y coproducido por RTVE.

Galdós en el Museo de Historia de Madrid
Por último, el año conmemorativo terminará en el Museo de Historia de Madrid, cuyas salas ya se preparan para recibir la exposición ‘Trafalgar: el viaje con Galdós’. El joven pintor contemporáneo Daniel Parra ha plasmado en un conjunto pictórico el primer Episodio Nacional, dedicado a la popular batalla naval. La novela se podrá leer en las paredes del museo municipal más visitado de Madrid.

ULTIMAS NOTICIAS

El trasplante de médula ósea crece un 42% en España desde 2012

La actividad de trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) en España mantiene su tendencia de crecimiento, alcanzando 3.844 procedimientos durante 2024, lo que representa una tasa de 78,9 trasplantes por...

Los viajeros de Cercanías Madrid aumentan a 65 millones en el primer trimestre de 2025

Cercanías Madrid ha transportado 65 millones de pasajeros durante el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 5,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Este...

El Ayuntamiento de Madrid transfiere 30,9 millones a EMVS para viviendas de alquiler asequible

El Ayuntamiento de Madrid ha transferido 30,9 millones de euros a la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid) para gastos corrientes y financiación de nuevas promociones...

El Centro Condeduque presenta una variada programación cultural para mayo

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ha anunciado su programación para mayo de 2025, que incluye estrenos...

El Festival Vitamina llega a Torrelodones el 24 de mayo con actividades para promover la vida saludable

El Festival Vitamina, iniciativa de Wone Health respaldada por las concejalías de Sanidad, Educación, Deporte y Juventud, se celebrará el próximo 24 de mayo en Torreforum, Torrelodones. Este evento...

El Ayuntamiento de Madrid cierra 2024 con 483 millones de euros de superávit

El Ayuntamiento de Madrid ha consolidado su solvencia económico-financiera al cerrar el ejercicio 2024 con un superávit de 483 millones de euros y un remanente de tesorería de 754...