El Ayuntamiento de Parla inicia los trámites para que los autobuses interurbanos nocturnos realicen paradas antiacoso

-

El Ayuntamiento de Parla ha iniciado los trámites para solicitar al Consorcio Regional de Transportes que los autobuses interurbanos nocturnos realicen paradas a demanda. Se las conoce así o como paradas “anti acoso sexual”, y están dirigidas a mejorar la seguridad y la comodidad de las mujeres víctimas de violencia de género o personas con movilidad reducida. La Concejalía de Seguridad Ciudadana y Movilidad ya está elaborando un informe y se ha reunido con la Plataforma Feminista de Parla para realizar la solicitud en base a las necesidades del municipio.

Las conocidas como paradas “bajo demanda” o “antiacoso” son recursos de los servicios de transporte nocturnos implantados ya en países como Alemania o Francia y en ciudades de España como Segovia, Barcelona o Zaragoza. 

Para mejorar la seguridad sobre todo de mujeres con riesgo de sufrir agresiones machistas
Su objetivo es mejorar la seguridad entre la población, especialmente mujeres y personas con riesgo de sufrir agresiones machistas. Y el Ayuntamiento de Parla, a través de la Concejalía de Seguridad Ciudadana y Movilidad, ha iniciado los trámites para solicitar este tipo de paradas al Consorcio Regional de Transportes.

El concejal del área, Francisco Conde, ha asegurado que la solicitud “obedece al compromiso de luchar contra la lacra que es la violencia machista y de género. Hemos tenido para ello una reunión con la Plataforma Feminista de Parla y estamos trabajando para conseguir ese objetivo”.

Policía está realizando un informe de necesidades para remitir al Consorcio 
“Vamos a valorar el informe que está realizando Viogen desde Policía Local; y ese informe y la solicitud y necesidad de esas paradas se lo enviaremos al Consorcio que es quien tiene que autorizar esta petición. Los tiempos no los sabemos, pero esperamos que sea en un breve periodo de tiempo porque es una cuestión urgente”, ha añadido Conde. 

El citado informe contemplará las necesidades de accesibilidad y movilidad de las usuarias de los autobuses nocturnos en Parla, tanto los fines de semana como los días festivos. En base a esa demanda, se determinarán las paradas nocturnas intermedias necesarias, qué tipo de señalización deben tener y en qué líneas, tramos y horarios podrían implementarse las paradas, incluidas aquellas que deban realizarse para atender necesidades específicas de mujeres víctimas de violencia machista. 

Parla, 24 horas de trabajo para proteger a las víctimas
El edil de Seguridad Ciudadana y Movilidad ha asegurado que “Parla es una ciudad en la que Policía está trabajando las 24 horas del día para minimizar los daños y proteger a las víctimas. Un ejemplo son los talleres de defensa personal que están ayudando a las víctimas a sobrellevar esas situaciones”. 

ULTIMAS NOTICIAS

Los viajeros de Cercanías Madrid aumentan a 65 millones en el primer trimestre de 2025

Cercanías Madrid ha transportado 65 millones de pasajeros durante el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 5,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Este...

El Ayuntamiento de Madrid transfiere 30,9 millones a EMVS para viviendas de alquiler asequible

El Ayuntamiento de Madrid ha transferido 30,9 millones de euros a la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid) para gastos corrientes y financiación de nuevas promociones...

El Centro Condeduque presenta una variada programación cultural para mayo

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ha anunciado su programación para mayo de 2025, que incluye estrenos...

El Festival Vitamina llega a Torrelodones el 24 de mayo con actividades para promover la vida saludable

El Festival Vitamina, iniciativa de Wone Health respaldada por las concejalías de Sanidad, Educación, Deporte y Juventud, se celebrará el próximo 24 de mayo en Torreforum, Torrelodones. Este evento...

El Ayuntamiento de Madrid cierra 2024 con 483 millones de euros de superávit

El Ayuntamiento de Madrid ha consolidado su solvencia económico-financiera al cerrar el ejercicio 2024 con un superávit de 483 millones de euros y un remanente de tesorería de 754...

Paco Pecado gana los XLV Premios Rock Villa de Madrid con casi mil propuestas presentadas

Los XLV Premios Rock Villa de Madrid, organizados por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, han anunciado sus ganadores tras evaluar cerca de mil...