Vencejos, depredadores naturales del temido mosquito tigre, en peligro de extinción

-

Desde que hace ya tres años estallara la crisis mundial del virus Zika, todas las alertas son pocas para controlar el mosquito tigre y evitar su picadura. Sin embargo, existe un método de control natural y altamente efectivo que parece estar pasándose por alto y que no es otro que uno de sus depredadores naturales: el vencejo común. Un ave cuya presencia está cayendo en picado en los últimos años -su población ha disminuido hasta un 20% en España en las dos últimas décadas- a consecuencia de su caza por parte de gatos callejeros. Una especie que, por el contrario, no para de crecer de forma descontrolada debido sobre todo a los muchos ciudadanos que les dan de comer cada día sin ningún tipo de control. Un simple gesto, en apariencia inocente, que sin embargo puede llegar a traer consigo importantes y peligrosas consecuencias a nivel global.

Un informe publicado por la organización conservacionista SEO/ BirdLife insiste en la necesidad de controlar la presencia de gatos asilvestrados y vagabundos, especialmente en las grandes ciudades, debido al peligro que suponen para la avifauna autóctona, así como para el bienestar y la salud públicas. En este informe se expone también que, solamente en Canadá, los gatos domésticos y ejemplares asilvestrados matan a más de 100 millones de aves, muchas de ellas nativas, reduciendo, abismalmente, el número de individuos. De la misma forma, en España, esta situación se está convirtiendo en un problema de primer orden ya que estos depredadores se alimentan de aves como el gorrión o el vencejo que, a su vez, se alimentan de mosquitos y evitan la saturación de plagas tan perjudiciales como la del mosquito tigre.

El número de colonias de gatos callejeros se ha visto incrementado de manera abismal en los últimos años, en gran medida debido al alimento que ciudadanos, no autorizados, les ofrecen”, explica la directora general de ANECPLA, Milagros Fernández de Lezeta. Los resultados demuestran que las colonias de gatos salvajes disminuyen su presencia en un 45% si se toman las medidas necesarias de control y gestión. “Es importante que se ataje este problema por parte de las administraciones públicas, demanda Fernández de Lezeta. “De lo contrario”, alerta, “la situación puede llegar a agravarse considerablemente a muchos niveles”.

“Es importante que la ciudadanía se conciencie de los perjuicios que trae consigo un acto tan aparentemente inocente como dar de comer a los gatos callejeros”, explica la directora general de ANECPLA. “Alimentar a gatos callejeros ayuda a su proliferación y reproducción. Y además del riesgo que supone para aves como los vencejos, no hay que olvidar tampocoel riesgo de diseminación de enfermedades infecciosas para los seres humanos como puede ser la toxoplasmosis en caso de que no estén atendidos. Por no hablar de las numerosas enfermedades que pueden transmitir igualmente los animales que acuden después a dar cuenta de los restos de comida que se dejan los gatos. Y es que los restos de comida suponen una fuente de alimento y desarrollo para otro tipo de plagas -como ratas, cucarachas y hormigas-, vectores igualmente de multitud de enfermedades e infecciones”.

 

Vencejos, depredadores natural del temido mosquito tigre

Los vencejos son una de las principales víctimas del instinto cazador que poseen los gatos. Especialmente los callejeros o asilvestrados que vagan por las principales ciudades y pueblos de España. El vencejo común es quizá el ave más dotada para el vuelo, ya que pasa diez meses del año sin tocar tierra. Duerme en el aire y solo se posa en el nido durante la época de reproducción, para alimentar a sus crías. Es en ese momento cuanto los gatos asilvestrados aprovechan para lanzarse sobre ellos buscando alimento, reduciendo de forma acelerada su existencia.

Según datos de SEO/BirdLife, la población de vencejo común ha caído más de un 30% en los últimos 20 años. Algunas de las consecuencias de este decrecimiento recaen en el aumento de las temperaturas y el cambio climático, pero el mayor peso reside en el crecimiento de las colonias de gatos callejeros que, en la mayoría de las ocasiones, se alimentan de estas pequeñas aves sin que nada se haga aún al respecto.

Además de la importancia que estas pequeñas aves tienen por sí mismas, es de destacar el relevante papel que juegan como depredadores naturales de mosquitos como el temidomosquito tigre, vector de enfermedades tan graves como el virus Zika, el Dengue o el Chikungunya y cuya presencia en España no para de aumentar. Solo una pareja de vencejos es capaz de comerse hasta 500.000 mosquitos en una temporada. Un método de control más que natural que desgraciadamente está desapareciendo con las graves consecuencias que esto conlleva.

ULTIMAS NOTICIAS

Los viajeros de Cercanías Madrid aumentan a 65 millones en el primer trimestre de 2025

Cercanías Madrid ha transportado 65 millones de pasajeros durante el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 5,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Este...

El Ayuntamiento de Madrid transfiere 30,9 millones a EMVS para viviendas de alquiler asequible

El Ayuntamiento de Madrid ha transferido 30,9 millones de euros a la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid) para gastos corrientes y financiación de nuevas promociones...

El Centro Condeduque presenta una variada programación cultural para mayo

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ha anunciado su programación para mayo de 2025, que incluye estrenos...

El Festival Vitamina llega a Torrelodones el 24 de mayo con actividades para promover la vida saludable

El Festival Vitamina, iniciativa de Wone Health respaldada por las concejalías de Sanidad, Educación, Deporte y Juventud, se celebrará el próximo 24 de mayo en Torreforum, Torrelodones. Este evento...

El Ayuntamiento de Madrid cierra 2024 con 483 millones de euros de superávit

El Ayuntamiento de Madrid ha consolidado su solvencia económico-financiera al cerrar el ejercicio 2024 con un superávit de 483 millones de euros y un remanente de tesorería de 754...

Paco Pecado gana los XLV Premios Rock Villa de Madrid con casi mil propuestas presentadas

Los XLV Premios Rock Villa de Madrid, organizados por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, han anunciado sus ganadores tras evaluar cerca de mil...