Instituto de Investigaciones del Sueño desaconseja la toma de pastillas para dormir sin recetas

-

Uno de los hábitos más frecuentes entre los ciudadanos es, sin duda, la automedicación; dentro de este fenómeno, una buena parte de los fármacos son aquellos que facilitan la conciliación del sueño en personas con dificultades para ello

Los especialistas que trabajan en el Instituto de Investigaciones del Sueño coinciden en que es un error considerable dejarse llevar por la automedicación para cualquier aspecto de salud, pero, especialmente, en aquellos fármacos que contribuyen a conciliar el sueño a quienes los toman.

Uno de los factores que lamentan los expertos en salud del sueño es la elevada tasa de dependencia que se desprende del consumo de medicamentos para dormir, lo que provoca que, una vez finalizado el tratamiento recomendado por el doctor, el paciente siga recurriendo a estas pastillas en momentos en que sientan dificultad para quedarse dormido.

Es fundamental seguir el programa indicado por el doctor especializado en trastornos del sueño, ya que, de lo contrario, tomando pastillas sin control solo se conseguirá un sueño artificial que no conseguirá los beneficios de un descanso reparador más natural.

Los fármacos, apuntan los expertos de Instituto Europeo del Sueño, no son siempre perjudiciales; todo lo contrario, siempre que se tomen de forma puntual, controlada y autolimitada, son muy beneficiosos para el descanso de quien los consuma.

Los primeros días en que se toman las pastillas bajo prescripción médica, los efectos que nota quien las toma son realmente sorprendentes y beneficiosos para su organismo, con un sueño realmente reparador.

Las alarmas saltan cuando la persona se excede en la toma de estas pastillas y la consecuencia principal es que los efectos se anulan por completo: pasado un tiempo, los beneficios se anulan y a la persona que los toma le cuesta dejarlas; es por este motivo que este proceso debe hacerse con la ayuda de un profesional para que no cause estragos negativos en la salud.

Uno de cada tres adultos chilenos toma alguna medicación relacionada con el sueño
En Chile, la última Encuesta Nacional Salud mostró que el 63.2% de los chilenos sospecha tener algún trastorno del sueño, siendo el insomnio uno de los trastorno de sueño más comunes de la población.

Se estima que aproximadamente uno de cada tres chilenos toma algún fármacos para corregir los problemas en el sueño, entre aquellos registrados y los que lo hacen por cuenta propia.

Instituto Europeo del Sueño subraya la necesidad de que esta medicación debe estar prescrita por un especialista en este campo de la medicina para evitar agravar el problema por tomar fármacos incorrectos sin ningún diagnóstico del trastorno.

ULTIMAS NOTICIAS

La revista Orchidarium del Orquidario de Estepona llega a su número 25

Esta semana se ha publicado de forma online la nueva revista del Orquidario de Estepona "Orchidarium" llegando a su edición número 25. Un proyecto editorial que siempre se ha...

'Sentimos las molestias', con Antonio Resines y Miguel Rellán – estreno de la segunda temporada

La segunda temporada de 'Sentimos las molestias', la serie original Movistar Plus+ producida en colaboración con Cuidado con el perro TV, se estrenará completa (seis episodios) en Movistar Plus+...

El Ayuntamiento de Madrid convoca el XV Premio de Microrrelatos bajo el lema ‘Microhistorias en el ascensor’

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha convocado el XV Premio de Microrrelatos con el lema ‘Microhistorias en el ascensor’. Este concurso,...

Alcobendas Hub presenta un nuevo catálogo de servicios de digitalización

La Oficina de Atracción de inversiones, Alcobendas Hub, como coordinadores del Centro de Innovación de Alcobendas Intelligent Urban Lab, reunió ayer a las entidades pertenecientes para repasar las actividades...

Más de un 95 % de las propuestas de los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos

Más de un 95 % de las propuestas presentadas por la ciudadanía en los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos desde que...

La Oficina de Atención al Consumidor cumple 40 años con más del 89 % de los usuarios satisfechos con la atención recibida

Han pasado 40 años desde la creación de la primera Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC). Una efeméride que el Ayuntamiento de Madrid ha conmemorado con un acto...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad