60 miradas históricas de la fotografía se reúnen en una muestra en Conde Duque

-

El Centro Cultural Conde Duque alberga desde mañana y hasta el próximo 28 de octubre la exposición ‘Efti, modos de mirar’, que reúne el trabajo de 61 fotógrafos de diferentes generaciones, profesores y alumnos que han pasado por la Escuela de Fotografía y Técnicos de Imagen (EFTI), a lo largo de sus 30 años de historia. Artistas de la talla de los Premios Nacionales de Fotografía Alberto García Alix, Isabel Muñoz, Gervasio Sánchez, Cristina García Rodero o Chema Madoz, miembros de relevantes agencias como Magnum o figuras internacionales como Jane Evelyn Atwood exponen en esta muestra su particular manera de mirar a través de sus trabajos.

Los artistas comparten espacio en Conde Duque para ofrecer una panorámica de la transformación del lenguaje fotográfico en las últimas décadas. Un lenguaje que, lejos de agotarse o estancarse, está en plena efervescencia y que se caracteriza por la diversidad y heterogeniedad de sus protagonistas. 

La exposición, comisariada por EFTI y organizada en colaboración con el Centro Cultural Conde Duque, ofrece una visión de la diferentes formas del acto creativo y del uso de la imagen como herramienta expresiva. 

El público encontrará desde los trabajos de quienes conciben la imagen como herramienta de denuncia y de cambio, como Walter Astrada, Gervasio Sánchez o Carlos Sopottorno, hasta el de artistas que buscan subvertir la realidad para encontrarse con un universo nuevo, como Chema Madoz, Laura San Segundo, Garay Mena o Manuel Vilariño. 

También hay fotógrafos que salen a la calle en busca de lo inesperado, como María Sánchez y Ricardo Cases, y otros que relatan la exclusión y la realidad incómoda, entre los que se encuentran Jane Evelyn Atwwod, Jessica Dimmock y Alberto García Alix.

La mirada a través de la escenificación, del juego con el lenguaje cinematográfico y teatral está representada por los trabajos de Ouka Leele, Eugenio Recuenco o Lottie Davies, y la búsqueda del misterio de la naturaleza en las imágenes realizadas por Javier Vallhonrat, Zoe T. Vizcaíno o Simon Nortfolk. 

También tienen espacio los que buscan lo que la realidad esconde (Francisca Reina, Alejandro Caetano, Oliver Roma); quienes persiguen la belleza como valor moral, más allá de lo estético (Ana Larruy, Daniela Muttini, Pierre Gonnord, Isabel Muñoz) y aquellos que quieren rellenar los huecos de la memoria, como Cristina Garcia Rodero, Juan Manuel Castro Prieto, Carlos de Andrés o David Alan Harvey. 

 

Tres décadas de historia

EFTI nació hace 30 años de la mano de un grupo de amantes de la fotografía arropado por parte de una generación de fotógrafos y agentes del sector de la fotografía nacional que en ese momento estaban desarrollando su joven carrera profesional. Entre los artistas que han estados vinculados a esta escuela figuran grandes autores que actualmente con Premios Nacionales de Fotografía. 

 

En estas tres décadas, EFTI ha ido creciendo y adaptándose a las nuevas necesidades del sector y se ha convertido en un referente en el territorio nacional e internacional, especialmente en Latinoamérica.

 

La muestra ‘Efti, modos de mirar’ puede verse del 30 de mayo al 28 de octubre en la Sala 1 del Centro Cultural Conde Duque (calle Conde Duque, 9 y 11), en horario de 10 a 14 y de 17.30 a 21 horas, de martes a sábado, y de 10.30 a 13 horas, los domingos y festivos.

ULTIMAS NOTICIAS

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre del año un programa de formación en competencias digitales e...

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...