21DISTRITOS cierra el primer cuatrimestre del año con un 90 % de ocupación en las 90 actividades programadas

-

El programa del Área de Cultura, Turismo y Deporte 21DISTRITOS cierra el primer cuatrimestre de este año cumpliendo con el objetivo de acercar la cultura de calidad a todos los barrios de Madrid. Todas las disciplinas artísticas, desde teatro, música, circo y danza hasta magia, títeres, poesía, fotografía y las propuestas formativas, han tenido cabida dentro de la programación de 21DISTRITOS con aforo completo en un 70 % de las actividades y con casi un 90 % de ocupación.

Desde mediados del mes de enero y hasta finales de abril, se han realizado 85 actividades artísticas y cinco de mediación en 26 espacios distribuidos por los distritos de la ciudad. El programa ha contado con artistas de la talla de Hidrogenesse, los hermanos Miguel y Coque Malla, Raphael, Héctor Alterio, Pablo Messiez o Iván Santacruz. Por los barrios madrileños también han pasado compañías y artistas jóvenes como el circo de Trocos Lucos, la danza de The Place y Javier Martín o el teatro de Quemar las Naves, mostrando así el claro apoyo del programa al tejido artístico emergente.

En esta misma línea, además de la convocatoria permanente con la que cuenta 21DISTRITOS para subir propuestas artísticas que puedan formar parte de su programación, en marzo se lanzó el PIAD (Programa de Intermediación entre Artistas y Distritos), una iniciativa para ofrecer a compañías y artistas profesionales espacios disponibles de la ciudad en los que puedan desarrollar su proyecto artístico.

Durante este primer cuatrimestre, también se han impulsado varios proyectos de mediación, laboratorios de creación comunitaria de distintas disciplinas dirigidos por artistas que han permitido afianzar la presencia de 21DISTRITOS en los barrios en los que se realizan. El laboratorio de sonido de CHICO TRóPICO o el taller de performance accesible de la dramaturga Jana Pacheco son algunos ejemplos. También destaca el proyecto teatral 8 minutos con jóvenes afrodescendientes, que establece una línea de trabajo que se intensificará el próximo otoño con la presencia de artistas afrodescendientes profesionales dentro de la programación.

Por último, se ha desarrollado también el trabajo con otros agentes e instituciones culturales como la colaboración con el II Encuentro Iberoamericano de Teatro en Madrid o la Fundación Albéniz, un trabajo de construcción de redes que continuará a lo largo del año con otras instituciones como la Fundación Telefónica, el Instituto Polaco de Cultura o el British Council.

Sobre estas bases, el programa del Área de Cultura, Turismo y Deporte seguirá construyendo su programación multidisciplinar, incorporando nuevas disciplinas artísticas y acercando propuestas de calidad a todos los barrios de la ciudad.

ULTIMAS NOTICIAS

La revista Orchidarium del Orquidario de Estepona llega a su número 25

Esta semana se ha publicado de forma online la nueva revista del Orquidario de Estepona "Orchidarium" llegando a su edición número 25. Un proyecto editorial que siempre se ha...

'Sentimos las molestias', con Antonio Resines y Miguel Rellán – estreno de la segunda temporada

La segunda temporada de 'Sentimos las molestias', la serie original Movistar Plus+ producida en colaboración con Cuidado con el perro TV, se estrenará completa (seis episodios) en Movistar Plus+...

El Ayuntamiento de Madrid convoca el XV Premio de Microrrelatos bajo el lema ‘Microhistorias en el ascensor’

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha convocado el XV Premio de Microrrelatos con el lema ‘Microhistorias en el ascensor’. Este concurso,...

Alcobendas Hub presenta un nuevo catálogo de servicios de digitalización

La Oficina de Atracción de inversiones, Alcobendas Hub, como coordinadores del Centro de Innovación de Alcobendas Intelligent Urban Lab, reunió ayer a las entidades pertenecientes para repasar las actividades...

Más de un 95 % de las propuestas de los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos

Más de un 95 % de las propuestas presentadas por la ciudadanía en los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos desde que...

La Oficina de Atención al Consumidor cumple 40 años con más del 89 % de los usuarios satisfechos con la atención recibida

Han pasado 40 años desde la creación de la primera Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC). Una efeméride que el Ayuntamiento de Madrid ha conmemorado con un acto...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad