14 colegios y escuelas infantiles de Móstoles inician un proyecto educativo de compostaje escolar

-

Coincidiendo con la Semana Europea de Prevención de Residuos 2017, la Concejalía de Medio Ambiente, Parques y Jardines y Limpieza Viaria en colaboración con la Concejalía de Educación y la asociación ecologista sin ánimo de lucro Amigos de la Tierra, ha comenzado el proyecto de compostaje escolar en ocho colegios públicos, cinco escuelas infantiles y un colegio de educación especial de Móstoles.

 

El proyecto pretende enseñar a los escolares cómo transformar residuos orgánicos en compost y mostrar las ventajas ambientales, sociales y económicas de este sistema.

El compostaje es un proceso natural de descomposición de la materia orgánica muy sencillo que permite reducir en origen los residuos orgánicos (restos de cocina, restos de jardín, posos de café…), y a la vez conseguir como producto final un fertilizante y regenerador del suelo de alta calidad (el compost).

“Tanto desde la Concejalía de Medio Ambiente, Parques y Jardines y Limpieza Viaria así como desde la Concejalía de Educación estamos convencidos de que la educación es una palanca para la transformación social. Por este motivo, el cambio en la gestión comienza en los centros educativos”, afirma Miguel Ángel Ortega, Concejal de Medio Ambiente.

Actualmente, el proyecto está en su fase de implantación, informando a los centros educativos, que se han sumado a esta iniciativa, sobre las fases del mismo e iniciando la formación del profesorado.

Cada centro educativo dispondrá de un compostador doméstico o un vermicompostador con lombriz roja donde realizar el proceso de transformación de los residuos, así como de un aireador y un termómetro para el proceso de compostaje.

“Durante todo el curso escolar realizaremos en cada centro talleres al alumnado, seguimientos y apoyo técnico, acudiendo a los centros educativos participantes para asesorarles y ayudar a resolver los problemas que puedan surgir a lo largo del proceso”, afirma Miguel Ángel Ortega, Concejal de Medio Ambiente.

La gestión de la materia orgánica se presenta como un reto del futuro más inmediato, debido a las grandes posibilidades de aprovechamiento: compostaje doméstico, compostaje comunitario, generación de energía renovable, compostaje industrial, entre otros.

Con objetivos exigidos desde la Unión Europea referente a los residuos de materiales de uso doméstico de preparación para la reutilización, reciclado y revalorización del 50% en 2020 y del 70% en 2030, se hace imprescindible reciclar la fracción más importante de los residuos municipales: la materia orgánica. De hecho, en torno al 42% del peso de la bolsa de la basura es materia orgánica, la mayoría de origen vegetal.

“Se trata de un proyecto pionero en nuestra ciudad que va a servir para interiorizar el concepto de que la materia orgánica no es basura. Esperamos que los centros participantes disfruten con esta experiencia y agradecemos, sin duda, su colaboración. Ojalá que este interés se extienda al resto de centros educativos de Móstoles”, concluye Miguel Ángel Ortega, Concejal de Medio Ambiente.

CENTROS EDUCATIVOS DE MÓSTOLES PARTICIPANTES EN EL PROYECTO:

– C.E.I.P Benito Pérez Galdós
– C.E.I.P Blas de Otero
– C.E.I.P Gabriel Celaya
– C.E.I.P Juan Pérez Villaamil
– C.E.I.P Maria Montessori
– C.E.I.P Pio Baroja
– C.E.I.P Rosalía de Castro
– C.E.I.P Severo Ochoa
– C.P.E.E Miguel de Unamuno
– E.I. Caleidoscopio
– E.I. Colores
– E.I. El Columpio
– E.I. Los Sauces
– E.I. Osa Mayor

ULTIMAS NOTICIAS

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre del año un programa de formación en competencias digitales e...

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...

Móstoles ofrece un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en julio

El Ayuntamiento de Móstoles organiza un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en la Biblioteca Central durante el mes de julio, en colaboración...