114 PROPUESTAS PARA LA REGENERACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

-

Diversos colectivos ecologistas han realzado un documento con propuestas para que sean acogidas por los diferentes partidos políticos. El documento pretende ser una guía básica de medidas, concretas y realizables, para aquellos partidos que pretendan una regeneración ambiental de la región, bajo la necesidad de un cambio normativo estructural, de una mayor transparencia y participación ciudadana y situando en el centro de las políticas ambientales la conservación del medio ambiente y el bienestar de la ciudadanía.

 

Las 114 propuestas han sido agrupadas en 11 epígrafes que tratan de recoger todos los ámbitos sectoriales de la política y gestión ambiental: urbanismo, transporte y calidad del aire, espacios naturales, gestión forestal, caza y pesca, aguas, agricultura, residuos, etc. Éstas han sido elaboradas bajo tres ejes transversales que se insertan en cada uno de estos ámbitos:

-Una regeneración normativa, proponiendo un cambio radical a toda la normativa ambiental modificada durante los gobiernos de Esperanza Aguirre e Ignacio González, y que han originado una notoria desregulación ambiental del territorio para favorecer intereses ajenos al general.

-Una mayor transparencia y mayor participación ciudadana, a través de mecanismos que impidan la opacidad actual de la administración ambiental y que permitan de forma efectiva la intervención de los ciudadanos en la elaboración y el seguimiento de las políticas ambientales

-La conservación de los recursos naturales y la calidad ambiental de la ciudadanía como principios básicos sobre los que deben girar todas las decisiones de la administración regional.

Las políticas neoliberales desarrolladas por los gobiernos regionales del Partido Popular han supuesto un completo desmantelamiento ambiental de la región, convirtiendo el medio ambiente en un elemento supeditado a los intereses económicos de poderosos grupos de interés que han visto las puertas abiertas para hacer negocio a través (o a pesar) del suelo, del agua, del aire o de los valores naturales de Madrid. Si el futuro Gobierno autonómico fuera capaz de tener en cuenta las oportunidades que ofrecen la conservación de los recursos y el patrimonio natural de nuestra región, comprendería la necesidad de dar un giro de 180 grados en las políticas ambientales.

Los colectivos ecologistas  ARBA, Asociación Ecologista del Jarama El Soto, Ecologistas en Acción, GRAMA, Jarama Vivo y Sierra Oeste Desarrollo SOStenible pretenden que estas propuestas -que se remitirán a todos los partidos que concurren a las elecciones a la Comunidad de Madrid- se consideren como la base de otro modelo de desarrollo para la región y consigan estimular un auténtico debate en el seno de los partidos, más allá de que puedan recogerse en ese catálogo de compromisos que es el Programa Electoral. 

 

ULTIMAS NOTICIAS

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre del año un programa de formación en competencias digitales e...

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...