World Pandemics Forum reúne en IFEMA MADRID a los expertos en prevenir y dar respuesta a futuras crisis de salud pública

-

IFEMA MADRID y JM Congress, co-organizan los próximos días  19 y 20 de noviembre World Pandemics Forum, el primer congreso científico que reunirá a todos los agentes involucrados en prevenir y dar respuesta a futuras crisis de salud pública, con el objetivo de convertirse en un referente a nivel internacional. 

Este proyecto pionero pondrá el foco en la dimensión global que representa una pandemia en los ámbitos personales, sociales, laborales y muy especialmente medioambientales. Para ello, cuenta con el respaldo del Dr. Adolfo García-Sastre, profesor del Departamento de Microbiología y Director del Instituto de Salud Global y Patógenos Emergentes del Hospital Mount Sinai de Nueva York, y presidente del Comité Científico del Fórum, y el Dr. Amós García Rojas, presidente de la Asociación Española de Vacunología,  jefe de Servicio de Epidemiologia y Prevención de la Dirección General de Salud Pública, y  vicepresidente del Comité Científico del Fórum. Además, del potente asesoramiento profesional de la comunidad científica, representantes de salud pública, de la epidemiologia, la investigación, la vacunología, y de altos cargos de la industria empresarial y farmacéutica, y el   apoyo de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria,  FeninFARMAINDUSTRIA y más de veinte Sociedades Científicas.

De esta manera, World Pandemics Forum ha preparado un variado programa de conferencias y mesas redondas con la participación de grandes expertos de diferentes ámbitos, entre los que se encuentran algunos representantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Médicos del MundoMédicos Sin Fronteras, etc.   cuyas conclusiones sentarán las bases de un informe global para establecer protocolos de futuro.  Un contexto para el intercambio de información orientado a la detección precoz de riesgos infecciosos y su avance global; donde conocer y debatir sobre mejores prácticas, protocolos sanitarios y normativas, recomendaciones de higiene y protección, y donde hablar de inversión en herramientas de prevención y tecnologías, además de desarrollo sostenible y del impacto de la alteración de ecosistemas.

 

Programa

El programa de World Pandemics Forum se articula en torno a cuatro ejes temáticos centrados respectivamente en el papel de la inversión y desarrollo en vacunas; los aspectos sociales, económicos y salud mental de las pandemias; la prevención frente a futuras pandemias, y el desarrollo del concepto ONE HEALTH en torno a personas, animales y medio ambiente.

 

Todo un contenido que arrancará el viernes 19 de noviembre con un acto inaugural en el que participan Carolina Darias, Ministra de Sanidad,  Enrique Ruiz Escudero,  Consejero Sanidad Pública y Plan Covid-19 de la Comunidad de Madrid; el Dr. Adolfo García-Sastre, Director del Instituto de Salud Global y Patógenos Emergentes del Hospital Mount Sinai de Nueva York;  Margarita Alfonsel,  Secretaria General de Fenin,  y Eduardo López Puertas, Director General de IFEMA MADRID.

Seguidamente dará comienzo el eje titulado Prevención Pandemias, que se desarrollará a lo largo de dos sesiones. La primera se abrirá con la intervención del  Dr. Antonio Zapatero, Viceconsejero de Asistencia Sanitaria y Salud Pública Comunidad de Madrid, que contará su experiencia en el Hospital IFEMA Covid 19. Además participan en este bloque, Dolors Montserrat, Eurodiputada en el Parlamento Europeo, la Dra.Isabel Oliver, Director National Infection Service UK Health Security Agency,el  Dr. Antonio Lastra, Coordinador Innovación en Red Canal Isabel II Madrid, y en formato virtual,  la  Dra. Sylvie Briand, Directora del Departamento de Enfermedades Epidémicas y Pandémicas de la OMS. En estas ponencias se hablará de respuesta a los desafíos globales, de vigilancia mundial y de la red de drenaje urbano del canal de Isabel II de Madrid.

La segunda sesión dará voz y visibilidad a los países del hemisferio sur, para hablar de reducción de riesgo, preparación global de sistemas de salud y de respuestas a las pandemias, en las intervenciones del  Dr. Jose Félix Hoyo JimenezVicepresidente Primero de Médicos del Mundo ;  el Dr. Iñaki Alegría, Pediatra y Director Médico del Hospital General Rural de Gambo (Etiopía), y la Dra. María Ximena Di Lollo, Coordinadora de Atención a Mayores en Residencias de Médicos sin Fronteras.

 

La tarde del viernes, 19 de noviembre, estará dedicada al tema I+D+i Vacunas, que ofrecerá tres ponencias sobre vacunación en tiempos de pandemia, la contribución de la farmacia, y estrategia vacunación covid y monitorización en España que serán impartidas por  el  Dr. Amós GarcíaRojas; la  Dra. Carmen Peña, Presidenta honoraria Federación Internacional de Farmacia (FIP), y la   Dra. Aurora Limia, Jefa de  Área Vacunación Dirección General de Salud Pública Ministerio de Sanidad. 

 

Este bloque dará paso al análisis de los Aspectos Sociales y Económicos, en una sesión en la que intervendrán la  Dra. Pilar Mateo,Científica especialista internacional en el control       de vectores que transmiten enfermedades endémicas; César Tolosa Presidente de la Sala Terceradel Tribunal Supremo, y el Dr. Enrique Castro, enfermero investigador en infecciones en City University of London y NIHR (Londres). Las conferencias trataran de las diferentes realidades de un mismo virus de norte a sur; la legislación sanitaria,  y el binomio social/pandemias. 

 

Cerrando el viernes, el  Area temática dedicada  los Aspectos Salud Mental, desarrollará distintas ponencias sobre determinantes de la salud, y  consecuencias psicológicas de la COVID19, a lo largo de las intervenciones de la  Dra. Marta Lima Serrano, Directora Dpto. Enfermería Universidad de Sevilla; leader “Care Innovation and Health Determinants”;  el Dr. José Antonio Luengo, Decano del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, y la presencia online de la Dra. Dévora Kestel, Directora del Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la OMS .

 

World Pandemics Forum continuará durante la mañana del sábado 20 de noviembre con tres sesiones. En torno a las 10.00 comenzaran las conferencias del bloque One Health, con la participación del Dr. Salvador Almagro-Moreno, Microbiólogo Burnett School of Biomedical Sciences, University of Central Florida, Orlando (USA); el Dr. Rafael Laguens, Presidente-electo de World Veterinary Association;  la  Dra. Patricia Obregón, Bióloga molecular y bioquímica especializada  en bioseguridad y enfermedades infecciosas y pandemias, y en formato online, el Dr. Peter K. Ben Embarek, Director ONE HEALTH de la OMS – En este bloque se ofrecerán los enfoques ecológicos y evolutivos en torno a la aparición de patógenos bacterianos; se hará una reflexión sobre la interfaz humano-animal, y se hablará de bioseguridad en los hospitales.  
 

El Congreso también se hará eco del papel de los medios de comunicación durante la pandemia a lo largo de dos Mesas Redondas que darán a conocer las experiencias de algunos de los periodistas que estuvieron en primera línea haciendo cobertura de los diferentes sucesos. La primera mesa congregará a Marta Chavero, jefa de sociedad y cultura de los informativos de ANTENA 3 TV; Jaime Rull, periodista de La SextaNoticias; Isabel Valdés, periodista de El País; Valentín Ortega, periodista de informativos Telemadrid, y a Beatriz Archidona, reportera de ElPrograma de      Ana Rosa, de Telecinco. 

El segundo debate en torno a la comunicación, reunirá a Verónica Martín Jiménez, Directora de Comunicación  Ministerio Sanidad Gobierno deEspaña;  Pilar Pérez, jefa sección del Área de Salud de EL MUNDO, y a  Pablo Linde, periodista de El País.

 

En el marco de las conferencias de clausura tituladas  “Future”, el Dr. Adolfo García-Sastre, tratará el tema “Esperando lo inesperado.¿Cómo puede la investigación mitigar pandemias futuras?; la Dra. María Neira, Directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS ofrecerá la conferencia “Estrechando los vínculos entre la salud humana, animal y ambiental”; el Dr. Luis Enjuanes Virólogo CSCI y Director del Laboratorio de Coronavirus del Centro Nacional de Biotecnología,  hablará sobre  «Desarrollo de vacunas para prevenir pandemias virales:previsiones», y  el Dr. Agustín Portela, Jefe de Área de Biotecnología y Productos Biológicos en el Departamento de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, AEMPS, sobre  “El papel de las Agencias de Medicamentos en la autorización de vacunas COVID-19. ¿Queda algo por hacer?”

 

El congreso finalizará con la ponencia  “Cultura en tiempos de pandemias” que ofrecerá Juan Cruz, periodista y escritor , y un acto de clausura a cargo de la Dra.  María Neira y el Dr. Amós García Rojas.

Otras actividades

De forma paralela al programa general y de la mano con algunas de las Sociedades Científicas y Patronales que forman parte del Comité de Honor, el Congreso también abordará en salas anexas diversas cuestiones relacionadas con el Covid en los ámbitos de la enfermería, la farmacia, la protección, EPIS y  seguridad, así como en referencia a futuros retos y soluciones .  Los grandes titulares de estas sesiones tratarán las  “Funciones. Gestión y cuidades de enfermería en la pandemia por coronavirus SARS-COV-2” a cargo de la Asociación Nacional de Enfermeria y Vacunas (ANENVAC) y la editorial Amazing Books ; “Farmacia comunitaria y pandemia: Tecnología y lecciones aprendidas” organizada por SEFAC ; “Pautas fundamentos y claves en la selección y uso de  EPIS en el ámbito sanitario” a cargo de ASEPAL, y  “Covid persistente; un reto social que busca una solución” que desarrollara la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG)

ULTIMAS NOTICIAS

China se sitúa como el décimo emisor de turismo internacional a la ciudad de Madrid

El turismo chino aumenta en la capital con unas cifras que posicionan a este mercado como su décimo emisor de turismo internacional. En los primeros siete meses de 2023...

Cultura y Deporte publica el ‘Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural’

El ministro de Cultura y Deporte en funciones, Miquel Iceta, ha presentado en Madrid el 'Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural'. La publicación, impulsada por el...

Los ciclos musicales y los talleres de creación artística regresan a CentroCentro

Los ciclos musicales y los talleres de creación artística vuelven este mes de septiembre a CentroCentro. Este espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid...

Renfe pone en circulación el Tren del Mercurio entre Madrid y Puertollano

Renfe, en colaboración con Turismo de Castilla-La Mancha, pone en circulación el tren turístico `Tren del Mercurio´ el sábado 14 de octubre, con origen en la estación Madrid-Puerta de...

Telefónica y Microsoft lanzan Educa365 para ayudar a digitalizar los centros educativos

En el marco de la colaboración estratégica que mantienen desde 2019, Telefónica y Microsoft se han unido para desarrollar una novedosa propuesta educativa que facilite el aprendizaje en los...

Europa apuesta por la intermodalidad como solución integral y sostenible para la movilidad

Como cada año, la Confederación Española de Transporte en Autobús, CONFEBUS, se une a la campaña de la Semana Europea de la Movilidad (SEM) que se celebra del 16 al 22 de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad