Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmadridnoticias.com/wp-includes/functions.php on line 6121
#VersionaThyssen, séptima edición | DMadrid #VersionaThyssen, séptima edición

#VersionaThyssen, séptima edición

-

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, con la colaboración de la Comunidad de Madrid y de Fundación Coca Cola, invita de nuevo a reinterpretar algunos de sus cuadros. Se trata de la séptima convocatoria de este concurso abierto a jóvenes creadores, de entre 16 y 35 años, para que dejen volar su imaginación y “hagan suyos” seis cuadros de la colección Thyssen- Bornemisza, que podrán ser versionados en cualquier formato: diseño gráfico, ilustración, pintura, collage, animación…
La convocatoria está abierta hasta el 4 de octubre. La participación se articula a través de Instagram donde, al compartir su trabajo bajo el hashtag #VersionaThyssen, los concursantes optarán a tres primeros premios de 700 euros y a tres segundos premios de 300 euros, así como a pases de acceso preferente al museo.
El museo ofrece una nueva selección de cuadros a reinterpretar. Estos son: Casa giratoria, 1921, 183 (1921), de Paul Klee; Retrato de un joven como san Sebastián (c. 1533), de Bronzino; La Plaza de San Marcos en Venecia (c. 1723-1724), de Canaletto; Retrato de Ann Brown en el papel de Miranda (?) (c. 1770), de Johann Zoffany; Yvette Guilbert (1893), de Henri de Toulouse-Lautrec, y Waverly Oaks (1864), de Winslow Homer.
Fuera de concurso, y actuando a modo de prescriptores que inspiren a los participantes con sus propuestas, #VersionaThyssen cuenta, en esta ocasión, con la colaboración de los artistas Coco Dávez (@cocodavez), Jaime Venegas (@jaimevenet) y María Corte Maidagan (@mariacorte). Antes habían aportado sus versiones otros creadores invitados como Ricardo Cavolo, Filip Custic, Miranda Makaroff, Carla Fuentes, Lara Lars, Flavita Banana, Ana Santos, Ignasi Monreal, Álex de Marcos o Tito Merello, entre otros.
Seleccionará los trabajos ganadores un jurado formado por los artistas prescriptores y representantes del museo, la Comunidad de Madrid y Fundación Coca Cola, entidades colaboradoras de la iniciativa.
El acto de entrega de premios se celebrará durante un evento en el museo (presencial u online). Tras el anuncio de los ganadores, tendrá lugar un concierto.
#VersionaThyssen contará con otra edición en 2020, siempre con la colaboración de la Comunidad de Madrid y Fundación Coca Cola.
Toda la información relevante sobre el concurso y el evento puede encontrarse en la web del museo: https://www.museothyssen.org/concurso-versionathyssen

ULTIMAS NOTICIAS

Se celebra en Valencia el X Encuentro de Agripoolers los días 18 y 19

ACODEA organiza el X Encuentro Nacional de Agripoolers los días 18 y 19 de septiembre de 2025 en el Jardín Botánico de la Universidad de Valencia. Este evento conmemora...

Las aerolíneas programan un récord de asientos para el invierno tras un verano histórico

Las compañías aéreas han programado un 2,1% más de asientos para la temporada de invierno en los aeropuertos españoles de Aena, según datos del 31 de agosto de 2025....

La criminalidad aumenta un 5,8% en Alcobendas en el primer semestre de 2025

Alcobendas registra un incremento del 5,8% en la criminalidad durante el primer semestre de 2025 según el informe del Ministerio del Interior. El municipio contabilizó 2.827 delitos frente a...

FIVER 2025 presenta una veintena de películas internacionales de cinedanza en Matadero

  El Centro Danza Matadero acoge del 11 al 14 de septiembre la decimotercera edición de FIVER, festival internacional de cine, danza y nuevos medios. El evento presenta más de...

Un estudio del CSIC vincula las noches calurosas con un aumento del 3% en la mortalidad global

Una investigación internacional liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas revela una relación directa entre las noches calurosas y el incremento de la mortalidad a nivel mundial. El...

Cuando la violencia cruza la línea roja: el caso Román Cuesta

Un ataque que trasciende la agresión personal para convertirse en símbolo de una deriva antidemocrática El pasado miércoles 27 de agosto fuimos testigos de un episodio que debería conmocionar a...