Veranear en 2024 será un 9,95 % más caro, situándose el alquiler en 1.160 € semanales de media

-

Llega el calor y, como todos los años, los ciudadanos más rezagados o los menos previsores buscan en estas fechas un lugar donde veranear y alquilar de cara al mes de agosto. Si la elección es con buenas vistas al mar debemos saber que en 2024 necesitaremos realizar un esfuerzo casi de un 10 % superior (9,95 %) de media nacional al del año pasado; ya que alquilar un apartamento en primera línea de playa supondrá desembolsar 1.160 € semanalesfrente a los 1.055 del año pasado, de acuerdo a los datos de Grupo Tecnitasa, grupo de valoración, consultoría y sostenibilidad, según su informe sobre los precios del alquiler semanal en la primera línea de playa de las principales zonas de costa españolas en agosto.

Este año, por lo tanto, deberemos realizar un desembolso de 105 € más de media que en 2023. El incremento sube casi a doble dígito, tras la moderación del año pasado, que se fijó en un 3,75 %, por debajo del IPC. Si comparamos con el año de la pandemia, el verano de 2020, cuando se pagaban 826 € de media semanal, el incremento se eleva por encima del 40 %.

La elección, ahora, debe ser una “adecuada ecuación” entre nuestro lugar favorito y lo que nuestro bolsillo pueda soportar. Debemos pensar entre los lugares más caros que superan los 3.000 €/semana como ocurre en las Islas Baleares en Santanyi, Ibiza y Pollensa, o en Puerto Banús, en Marbella, o muy cercanos a esa cifra (2.900 €) en Illa da Toxa, en Pontevedra, pasando por lugares más asequibles que ronden la media nacional, que podemos encontrar en todas las playas del norte, este y sur de España, hasta lo más económico, como los 500 € en la Comunidad Valenciana, en Moncófar y Vinaroz, en la provincia de Castellón, donde se pueden alquilar apartamentos de 70 metros cuadrados por ese importe.

¿Dónde ha subido más el alquiler en primera línea de playa?

Sorprende, en esta edición del Informe de Costa de 2024 del Grupo Tecnitasa, que una comunidad autónoma como Cantabria, que en principio no era de las más demandadas, sea de las que más incrementan sus precios por encima del 12 %. En la playa de Comillas, por 70 metros cuadrados se están pagando casi 1.900 € a la semana; en la Playa de la Concha, en Suances, por 10 metros cuadrados menos, 1.700 €; y en Laredo y Santoña, sobre los 1.400 €, por unos 70 m2.

En una línea similar podemos hablar de Lugo. El año pasado, en los precios más económicos, podíamos encontrar apartamentos por 350 o 450 € semanales y en 2024 ya no se encuentra nada por debajo de los 550 €.

Otra de las comunidades que más está incrementando precios son las Islas Canarias, tanto en Gran Canaria como en la Isla de Tenerife, donde se aprecia en localidades muy turísticas como Adeje, Mogán, Arona, San Bartolomé de Tirajana, Puerto de la Cruz o la misma capital de Las Palmas de Gran Canaria, unas subidas de precio con respecto al verano pasado de 300 € más en apartamentos de 35, 40 y 50 m2.

La horquilla más estrecha y más amplia para alquilar

Es significativo apreciar dónde la oferta se iguala más entre los precios más asequibles y más prohibitivos y dónde se incrementa con enorme diferencia.

Una de las comunidades cuyos precios no tienen una gran diferencia, de poco más de doscientos euros, entre lo más caro y lo más barato, es Asturias. Apartamentos de entre 50 y 75 m2 se pueden encontrar en Llanes y Ribadesella por 780 euros semanales; mientras que lo más barato se puede conseguir en Tapia de Casariego por 560 €. Además, esta comunidad es de las que los precios se han mantenido prácticamente invariables con subidas mínimas que no superan el 3 %.

Por el contrario, según el estudio de Grupo Tecnitasa, las comunidades que mayor diferencia de precios tienen entre lo más exclusivo y lo más económico, con importes que superan los dos mil euros semanales, son: Galicia, Andalucía e Islas Baleares.

En Galicia puedes conseguir un apartamento en la Playa de Burela o Vicedo por 550 € frente a los casi inalcanzables 2.900 €, con muy escasa oferta, en La Isla de la Toja en Pontevedra.

En Andalucía la horquilla también es muy amplia, de casi 2.300 € entre el exclusivo Puerto Banús en Marbella -donde se mantienen los tres mil euros semanales por un piso de 100 m2 hasta los 730 € del Paseo Marítimo del Rincón de la Victoria, también en la provincia de Málaga, o los 750 € semanales de la primera línea de playa en Almería capital.

Para finalizar, cabe destacar también como una comunidad con una gran diferencia de precios a las Islas Baleares, que en la misma localidad, Santanyi, puedes encontrar un aislado de 250 m2 en Portocolom por la desorbitante cifra de 3.300 euros por una semana hasta los 1.175 € como precio más barato -por encima de la media nacional- por un apartamento de 60 metros cuadrados en Cala Figuera.

Sólo nos queda hacer números, buscar lo más idóneo a nuestros intereses y tener suerte para encontrar ese alquiler en agosto entre la diversa oferta de las distintas playas españolas.

ULTIMAS NOTICIAS

MolinoLab acoge un encuentro pionero de bioarte y realidad virtual que transforma las señales eléctricas de plantas en experiencias inmersivas

Un grupo de estudiantes de la Universidad Carlos III de Madrid viajará este fin de semana hasta un antiguo molino salamantino para aprender a escuchar lo que normalmente no...

Tres centros de reutilización de residuos con 3.950 m² amplían ReMAD en Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha incorporado tres Centros de Reutilización de Residuos con una superficie total de 3.950 metros cuadrados para ampliar ReMAD, el servicio municipal gratuito de intercambio...

El Festival Cine por Mujeres Madrid organiza 13 actividades gratuitas con Pilar Castro y Petra Martínez

La octava edición del Festival Cine por Mujeres Madrid programa 13 actividades profesionales y de formación gratuitas del 29 de octubre al 8 de noviembre en cinco sedes de...

Patatas, uvas y huevos lideran las subidas de precios en supermercados durante octubre

Las patatas, uvas blancas y huevos constituyen los tres alimentos básicos que más se han encarecido en los grandes supermercados durante el último mes, con incrementos del 12,7%, 12,5%...

Una estudiante de Carabanchel gana las Olimpiadas Internacionales de Tecnología

Sofía, estudiante de 14 años del colegio Nuestra Señora de las Escuelas Pías de Carabanchel en Madrid, ha resultado ganadora de las Olimpiadas Internacionales de Tecnología organizadas por la...

La biblioteca de Carabanchel con 3.360 m² finaliza obras con inversión de 7,6 millones

Las obras de construcción de la nueva biblioteca municipal de Carabanchel han finalizado en la avenida de Carabanchel Alto, 53, con una inversión municipal de 7,6 millones de euros....