Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

-

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la costa mediterránea andaluza. El estudio utilizó miles de observaciones ciudadanas cruzadas con variables ambientales como salinidad, productividad del agua y dirección de corrientes.

La investigación, publicada en la revista Ocean and Coastal Management, identificó la profundidad de la capa de mezcla en abril como la variable más influyente en la proliferación de estos organismos. Esta lámina de agua, expuesta a los efectos del viento, mareas y cambios de temperatura, favorece el desarrollo del plancton que sirve de alimento en las primeras fases de vida de las medusas.

El equipo utilizó datos enviados voluntariamente por usuarios de Infomedusa, una aplicación gratuita impulsada por la Diputación de Málaga y desarrollada por la Fundación Aula del Mar Mediterráneo en 2013. Cualquier persona puede comunicar a través de ella la presencia de medusas en playas andaluzas.

Los investigadores procesaron manualmente alrededor de 9.500 comentarios del foro de Infomedusa durante 2019, de los cuales solo 1.200 fueron útiles para el análisis. Aunque los usuarios no identifican la especie exacta, se estima que la mayoría corresponden a Pelagia noctiluca, la medusa luminosa más común del Mediterráneo.

El autor principal del estudio, Jairo Castro, explicó que los datos ciudadanos permiten cubrir una gran extensión de costa durante todo el verano, algo prácticamente imposible con métodos tradicionales por su alto coste. Los datos se cruzaron con variables ambientales de alta resolución de la plataforma satelital europea Copernicus.

El análisis empleó MaxEnt, un modelo estadístico basado en el principio de máxima entropía que genera mapas de probabilidad de presencia de medusas. Entre las variables secundarias destacan la producción primaria neta, la salinidad del agua y la dirección de las corrientes marinas.

Los resultados sientan las bases para desarrollar sistemas de alerta temprana que ayuden a gestionar un fenómeno natural con impacto en el turismo y la salud pública. El estudio fue posible gracias al acuerdo entre la Universidad de Huelva y la Fundación Aula del Mar Mediterráneo de Málaga.

ULTIMAS NOTICIAS

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre del año un programa de formación en competencias digitales e...

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...

Móstoles ofrece un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en julio

El Ayuntamiento de Móstoles organiza un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en la Biblioteca Central durante el mes de julio, en colaboración...