Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmadridnoticias.com/wp-includes/functions.php on line 6121
Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano | DMadrid Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

-

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la costa mediterránea andaluza. El estudio utilizó miles de observaciones ciudadanas cruzadas con variables ambientales como salinidad, productividad del agua y dirección de corrientes.

La investigación, publicada en la revista Ocean and Coastal Management, identificó la profundidad de la capa de mezcla en abril como la variable más influyente en la proliferación de estos organismos. Esta lámina de agua, expuesta a los efectos del viento, mareas y cambios de temperatura, favorece el desarrollo del plancton que sirve de alimento en las primeras fases de vida de las medusas.

El equipo utilizó datos enviados voluntariamente por usuarios de Infomedusa, una aplicación gratuita impulsada por la Diputación de Málaga y desarrollada por la Fundación Aula del Mar Mediterráneo en 2013. Cualquier persona puede comunicar a través de ella la presencia de medusas en playas andaluzas.

Los investigadores procesaron manualmente alrededor de 9.500 comentarios del foro de Infomedusa durante 2019, de los cuales solo 1.200 fueron útiles para el análisis. Aunque los usuarios no identifican la especie exacta, se estima que la mayoría corresponden a Pelagia noctiluca, la medusa luminosa más común del Mediterráneo.

El autor principal del estudio, Jairo Castro, explicó que los datos ciudadanos permiten cubrir una gran extensión de costa durante todo el verano, algo prácticamente imposible con métodos tradicionales por su alto coste. Los datos se cruzaron con variables ambientales de alta resolución de la plataforma satelital europea Copernicus.

El análisis empleó MaxEnt, un modelo estadístico basado en el principio de máxima entropía que genera mapas de probabilidad de presencia de medusas. Entre las variables secundarias destacan la producción primaria neta, la salinidad del agua y la dirección de las corrientes marinas.

Los resultados sientan las bases para desarrollar sistemas de alerta temprana que ayuden a gestionar un fenómeno natural con impacto en el turismo y la salud pública. El estudio fue posible gracias al acuerdo entre la Universidad de Huelva y la Fundación Aula del Mar Mediterráneo de Málaga.

ULTIMAS NOTICIAS

Investigadores españoles identifican el tabaco y el colesterol como causas clave del infarto en menores de 55 años

Un estudio impulsado por la Agencia de Investigación de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), presentado durante el Congreso SEC25 de la Salud Cardiovascular, señala al tabaco y a...

España alcanza los 10 millones de personas mayores de 65 años, el 20,4% de la población

El envejecimiento demográfico se acelera en España, donde las personas mayores viven más años, mantienen una mejor salud y están cada vez más conectadas digitalmente España ha alcanzado un nuevo...

Ciudad Real acoge el XI Congreso Internacional de Enseñanza Bilingüe con más de 350 profesionales educativos

La Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha acoge desde hoy el XI Congreso Internacional de Enseñanza Bilingüe (CIEB), un encuentro que convierte a Ciudad Real en...

La Costa del Sol registra más de 6,2 millones de turistas en verano y un impacto económico de 8.915 millones de euros

La Costa del Sol recibió 6.235.000 turistas entre junio y agosto, lo que representa un aumento del 1,12% respecto al verano de 2024. La actividad turística generó 8.915 millones...

La campaña ‘Málaga Loves’ galardonada como mejor innovación en marketing en TIS2025

TIS – Tourism Innovation Summit ha acogido los Tourism Innovation Awards 2025, unos galardones que premian las iniciativas y proyectos en innovación, digitalización y sostenibilidad dentro del sector turístico....

La campaña ‘Málaga Loves’ galardonada como mejor innovación en marketing en TIS2025

TIS – Tourism Innovation Summit ha acogido los Tourism Innovation Awards 2025, unos galardones que premian las iniciativas y proyectos en innovación, digitalización y sostenibilidad dentro del sector turístico....