Un estudio internacional coordinado por Biodonostia consigue biomarcadores no invasivos para mejorar el diagnóstico precoz de tres tipos de enfermedades hepáticas

-

Investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia de Osakideza acaban de publicar los resultados de un estudio colaborativo internacional, coordinado desde su grupo de Enfermedades Hepáticas, en el que describen nuevos biomarcadores no invasivos para el diagnóstico del colangiocarcinoma (CCA), el carcinoma hepatocelular (HCC) y la colangitis esclerosante primaria (PSC).

Este trabajo, que acaba de publicarse en la prestigiosa revista Hepatology, ha concluido que vesículas extracelulares presentes en sangre contienen biomarcadores proteicos sensibles y específicos con capacidad diagnóstica para estas enfermedades. “Los biomarcadores hallados pueden tener un gran valor para el diagnóstico por métodos no invasivos de estas patologías, así como para el diagnóstico diferencial de las mismas”, explica el investigador coordinador del estudio, Jesús Bañales, (Investigador Ikerbasque, Miguel Servet y CIBERehd) y responsable del grupo de Enfermedades Hepáticas en el área de enfermedades hepáticas y gastrointestinales del IIS Biodonostia dirigido por Luis Bujanda (Investigador

CIBERehd, UPV/EHU y médico especialista en Digestivo de la OSI Donostialdea).

En los últimos años, las vesículas extracelulares, presentes en diversos fluidos biológicos, se han convertido en una importante herramienta en la búsqueda de biomarcadores para distintos desórdenes, así como de factores implicados en el desarrollo y evolución de enfermedades.

En este estudio han participado 134 pacientes con colangiocarcinoma, colangitis esclerosante primaria, hepatocarcinoma y controles de individuos sanos procedentes del Hospital Universitario Donostia, Hospital Universitario de Cruces y Hospital de Varsovia. Asimismo, se ha contado con las infraestructuras y equipos de CIC Biogune (plataforma de proteómica y Laboratorio de Exosomas) para realizar el análisis de las muestras. Los perfiles proteómicos revelaron múltiples proteínas expresadas de manera diferencial entre los distintos grupos, mostrando un alto potencial como herramientas diagnósticas para estas enfermedades.

En base a estos datos positivos obtenidos de este estudio, y dentro de la Acción Estratégica financiada por la AECC, en los próximos años se procederá a la validación internacional de dichos biomarcadores, para determinar finalmente su valor clínico.

La colangitis esclerosante primaria (PSC) es una enfermedad inflamatoria progresiva de los conductos biliares de origen autoinmune que se caracteriza por la inflamación con fibrosis progresiva y estrechamiento de las vías biliares dentro y fuera del hígado y que puede conllevar la aparición de cirrosis, insuficiencia hepática y a veces cáncer de las vías biliares. El colangiocarcinoma (CCA) o cáncer de vías biliares, es un tipo de tumor poco frecuente pero muy agresivo, siendo su diagnóstico temprano difícil. Por su parte, el carcinoma hepatocelular (HCC) es el tumor primario del hígado más frecuente (constituye el 90% de estos) y con alta mortalidad.

Aunque se trata de tres patologías distintas, en la mayoría de casos los tumores son diagnosticados en estadios avanzados de la enfermedad, por lo que en todos ellos es fundamental el diagnostico precoz y diferenciado, para determinar la estrategia terapéutica más adecuada en cada caso.

ULTIMAS NOTICIAS

El Real Teatro de Retiro presenta 248 funciones para acercar las artes a familias

El Real Teatro de Retiro presentó su nueva temporada 2025-2026, que se celebrará entre septiembre de 2025 y julio de 2026 en el Centro Cultural Daoiz y Velarde. El...

Espacio Abierto propone viajar sin salir de Madrid con cine y talleres

Espacio Abierto, el centro para la infancia y adolescencia del Área de Cultura, Turismo y Deporte, programó para julio el festival 'Viajar sin salir', que propone desplazamientos simbólicos, narrativos...

Madrid arranca los campamentos de Cercedilla con 460 niños este verano

Los campamentos municipales del Ayuntamiento de Madrid comenzaron en Cercedilla con la participación de 115 menores de entre seis y 14 años en el centro Nuestra Señora de la...

Más de 1.600 aspirantes se examinan para ser conductores de EMT Madrid

  El pabellón 7 de IFEMA acogió el examen de 1.667 aspirantes a las nuevas plazas de personal de conducción de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid. La prueba...

Madrid publica las normas para acceder a 255 plazas de aparcamiento en Centro

El Ayuntamiento de Madrid publicó las normas de comercialización de abonos para los aparcamientos de Santa Ana y Luna-Tudescos, ubicados en el distrito de Centro. Ambas instalaciones pondrán a...

Las denuncias por violencia de género aumentan un 4,28% en el primer trimestre de 2025

Las denuncias por violencia de género recibidas en los órganos judiciales durante los tres primeros meses del año alcanzaron las 47.865, un incremento del 4,28 por ciento respecto al...