Un empresario revela en la Audiencia Nacional que el comisario Villarejo y el ex- jefe de la UDEF, José Luis Olivera, manipularon los informes policiales del caso Astapa de Estepona

-

Según el empresario, Javier Pérez Dolset, los dos comisarios cobraban y se repartían dinero por cambiar los informes policiales.

Desde hace ya bastante tiempo, esta redacción ha venido informando puntualmente a nuestros lectores sobre la ya confirmada participación del comisario José Villarejo en el caso Astapa, sus vinculaciones con el ex alcalde socialista del municipio y actual secretario del PSOE local, David Valadez, y sus intereses en el urbanismo de nuestra localidad, donde se encuentra la mayor parte de su enorme patrimonio.

Pues bien, hace unos pocos días ha sido el digital Vozpopuli el que informaba que un empresario de telecomunicaciones, el señor Javier Pérez Dolset, había sido llamado a declarar en la Audiencia Nacional como víctima del presunto espionaje que le hizo el ex-comisario José Villarejo (tanto a él y como a su hermano). Sin embargo, la mayoría del interrogatorio a este empresario se centró en los audios que el portal Moncloa.com había publicado sobre el comisario Villarejo (los contactos de Villarejo con la ex- ministra de Justicia, Dolores Delgado, con Dolores de Cospedal, el caso BBVA, el caso Astapa, etc…), audios cuyo origen es todavía una incógnita, y de los que esta redacción ha dado cumplida información. Pérez Dolset confesó que contactó con el presidente del portal Moncloa.com para saber qué tenía Villarejo sobre él, ya que una tercera persona le avisó de que el comisario estaba preparando información falsa contra su persona.

Lo realmente llamativo del caso es que durante el interrogatorio, el empresario Pérez Dolset, reveló al juez, Manuel García Castellón, que investiga las presuntas actividades ilegales de Villarejo, que existía una “cierta contaminación en la UDEF”, la unidad de élite de la Policía que investiga la corrupción. Este punto llamó la atención al juez, que le pidió que explicase a qué se refería. Según informa Vozpopuli, el empresario contó que, antes de publicar los audios de Villarejo, el dueño del portal Moncloa.com, le contaba lo que iba escuchando: “Me contó cómo se modificaban los informes de Astapa, que había algunos personajes en la UDEF que escribían para los clientes, la involucración del comisario José Luis Olivera (jefe entonces de la UDEF y persona de confianza de Villarejo)».

El fiscal anticorrupción, presente en las declaraciones, le pidió que explicase cuál era el papel del jefe de la UDEF, José Luis Olivera, en esas presuntas irregularidades cometidas en la investigación del caso Astapa: “Lo que me decía es que en la época en la que Olivera era jefe de la UDEF, básicamente, cuando un cliente llegaba y le pagaba al señor Olivera, se sentaban con el instructor policial de turno y le daban las instrucciones para hacer los informes ad hoc para imputar o desimputar al cliente en cuestión. Me dijo claramente que había repartos de dinero entre Villarejo y Olivera”, contestó. A este respecto hay que resaltar que como ha indicado el diario Público, las trayectorias de ambos comisarios -Olivera y Villarejo- coinciden en el espacio temporal y también en la tipología de actividades que abordaban, aunque cada uno desde un ámbito distinto. Su conexión se remonta a los noventa, cuando estalló el boom de los sistemas de pago y los consiguientes fraudes, que Olivera investigaba como policía y Villarejo rentabilizaba con sus consultoras. La relación entre ellos era tan estrecha que Olivera es mencionado durante años por Villarejo como «El Oli» y «Pepelu».

A nadie se le escapa la gravedad del testimonio prestado en sede judicial por el testigo y empresario, D. Javier Pérez Dolset y sus consecuencias para el caso astapa. Así, según algunas fuentes jurídicas consultadas por esta redacción, estos hechos obligan a la juez que lleva el caso a actuar de oficio e investigar la participación de Villarejo, Olivera y la UDEF en estas irregularidades ya que de lo contrario quebrantaría el derecho de los encausados a la tutela judicial efectiva y a no padecer indefensión, ya que estos hechos suponen de facto la vulneración del derecho constitucional de los encausados a una investigación objetiva e imparcial, que es garantía básica de un proceso justo. Pero es que además, cuando se publicaron en el portal Moncloa.com los audios que ponían al descubierto las irregularidades cometidas por Villarejo y otros agentes de la UDEF durante la investigación del caso astapa, el Catedrático de Derecho procesal penal, Moreno Catena—Presidente de la Unión Española de Abogados Penalistas y autor de numerosos libros de referencia sobre esta materia— presentó un escrito en el juzgado indicando que era imprescindible investigar la participación de Villarejo en este caso ya que la misma podría determinar la nulidad del mismo.

Para oír el audio publicado por voxpopuli.com pinchar el siguiente enlace:
AUDIO 1

ULTIMAS NOTICIAS

China se sitúa como el décimo emisor de turismo internacional a la ciudad de Madrid

El turismo chino aumenta en la capital con unas cifras que posicionan a este mercado como su décimo emisor de turismo internacional. En los primeros siete meses de 2023...

Cultura y Deporte publica el ‘Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural’

El ministro de Cultura y Deporte en funciones, Miquel Iceta, ha presentado en Madrid el 'Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural'. La publicación, impulsada por el...

Los ciclos musicales y los talleres de creación artística regresan a CentroCentro

Los ciclos musicales y los talleres de creación artística vuelven este mes de septiembre a CentroCentro. Este espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid...

Renfe pone en circulación el Tren del Mercurio entre Madrid y Puertollano

Renfe, en colaboración con Turismo de Castilla-La Mancha, pone en circulación el tren turístico `Tren del Mercurio´ el sábado 14 de octubre, con origen en la estación Madrid-Puerta de...

Telefónica y Microsoft lanzan Educa365 para ayudar a digitalizar los centros educativos

En el marco de la colaboración estratégica que mantienen desde 2019, Telefónica y Microsoft se han unido para desarrollar una novedosa propuesta educativa que facilite el aprendizaje en los...

Europa apuesta por la intermodalidad como solución integral y sostenible para la movilidad

Como cada año, la Confederación Española de Transporte en Autobús, CONFEBUS, se une a la campaña de la Semana Europea de la Movilidad (SEM) que se celebra del 16 al 22 de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad