Un dispositivo que predice inundaciones gana el certamen nacional del considerado ‘Nobel Junior del Agua’

-

El proyecto ‘Nunca choveu que non escampara’, que diseña e implementa un sistema de detección de riadas para prevenir sus efectos, ha sido el proyecto ganador de la edición 2022 del certamen nacional del Stockholm Junior Water Prize (SJWP), considerado el ‘Premio Nobel del Agua’ juvenil. El trabajo ha sido realizado por Esther Suárez y Diego Castro, alumnos del centro Aulas Científico-Tecnolóxicas Isidro Parga Pondal (A Coruña), bajo la tutoría del profesor David Ballesteros Álvarez. Los estudiantes han diseñado y construido un dispositivo que permite monitorizar el nivel del río en diferentes puntos de la cuenca, de modo que a partir de las variaciones registradas se puede anticipar una crecida en su parte baja. El objetivo del trabajo es prevenir los efectos colaterales de las inundaciones.

Dicho dispositivo se basa en un sistema programado con Arduino, que incorpora un sensor de ultrasonido, utilizado para medir la distancia al agua, y un sensor de temperatura y humedad DHT11. Con ellos, determinamos cuándo se darán las condiciones más favorables para las inundaciones.

Este premio internacional fue fundado en 1997 por el Stockholm International Water Institute (SIWI) y tiene como objetivo impulsar entre los jóvenes la investigación sobre temas relativos al agua y el medio ambiente. Hidralia y su Fundación AQUAE han organizado un año más esta edición del Premio entre los estudiantes españoles.

El proyecto ganador fue seleccionado durante la final nacional en la que también se defendieron otros tres trabajos de investigación: ‘Células de electrólisis microbiana y su potencial uso en la generación de hidrógeno’, realizado por Juan de Marco, alumno de 2º de Bachillerato del IES El Clot (Valencia), bajo la tutoría de la profesora Julia Romero Ortolà; ‘Las Norias de Abarán: el giro de la física para el ahorro energético’, realizado por Fernando Piñera, alumno del IES Los Albares, de Cieza (Murcia), bajo la tutoría de los profesores Joaquín Gómez Bastida y Pedro Peinado Rocamora, y ‘Cada gota cuenta. Estudio de la eficiencia del riego en la Cerdaña’ proyecto de Anna Esteve, del Centro Educativo INS Pere Borrell, de Puigcerdá (Girona), dirigida por el profesor Jordi Antiñolo Franquesa.

ULTIMAS NOTICIAS

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...

Móstoles ofrece un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en julio

El Ayuntamiento de Móstoles organiza un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en la Biblioteca Central durante el mes de julio, en colaboración...

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en una edición especial que conmemora esta histórica cita. La programación...