Un 80% de las personas que teletrabajan preferiría hacerlo con más frecuencia

-

El Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI), dependiente de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, presenta Flash: Radiografía del trabajo a distancia, un informe donde se analiza la evolución del teletrabajo en España y se centra en conocer las brechas que existen en esta modalidad laboral, así como las preferencias y posibilidades de la sociedad española.

El 35% de las personas ocupadas en España tiene la opción de teletrabajar unos pocos o todos los días a la semana. Y aunque son mayoría quienes no pueden llevarlo a cabo, esta opción, generalizada durante la pandemia, es una modalidad con gran acogida entre la población. Lo demuestra el hecho de que el 78,5% de las que pueden hacerlo piden ampliarlo a cuatro o más días a la semana.

Diferencias por sectores y comunidades autónomas

Las posibilidades para trabajar de esta manera, sin embargo, están sujetas a varios condicionantes. Uno de los más evidentes es el sector de actividad y las tareas del puesto. Hay empleos que pueden llevarse a cabo a través del ordenador y otros cuya naturaleza lo hace imposible. De esta manera más del 80% de los empleos en los sectores de información y comunicaciones; actividades inmobiliarias, así como el sector financiero y de seguros, permiten el teletrabajo. En el sector primario y secundario, así como la hostelería, el transporte o la construcción, hay menos labores que pueden hacerse en remoto.

Siguiendo esta lógica, las comunidades autónomas también presentan más o menos personas trabajando en línea, según las industrias y sectores que acojan en su territorio. Ceuta, Cataluña, País Vasco y Madrid son las regiones donde más se da esta modalidad; la Comunidad de Madrid, donde una de cada dos personas puede teletrabajar, es uno de los lugares donde más empresas tecnológicas tienen su sede y este es el tipo de empleo que siempre ha liderado el trabajo a distancia. En las grandes ciudades y las capitales de provincia el 44,5% de las personas ocupadas puede trabajar en línea.

El salario y los estudios, entre los condicionantes

También el salario parece abrir una brecha; los empleos y puestos con mayor retribución mensual son también los que más posibilidades de teletrabajo ofrecen. Entre personas que perciben menos de 1.600 euros al mes, solo el 18,7% puede hacerlo; según sube la franja salarial, mayores son las opciones, hasta encontrar que casi la mitad de las personas con un salario entre 2.500 y hasta 3.000 euros, puede sumarse a esta posibilidad; algo que aumenta hasta el 60,6% con un sueldo más alto de esa cifra.

Los estudios también son un indicador para ver quién puede y quién no puede trabajar así. Solo a un 24% de las personas con bachillerato se le permite teletrabajar y se reduce al 6% en los que tienen estudios inferiores a secundaria, aunque son los primeros los que más demandan ampliar sus opciones. En el caso de las que han estudiado FP o en la Universidad, pueden teletrabajar el 37,4% y 54,4%, respectivamente. Según aumenta la formación, aumenta también el porcentaje, hasta el 87,3% de personas con doctorado que pueden trabajar en línea.

Y de las opciones, a las preferencias. Esta modalidad de trabajo ha demostrado ser efectiva para ayudar con la conciliación. Así, cuando leemos los datos en clave de familias, encontramos que los hogares monoparentales preferirían ampliar el número de días que teletrabajan, algo que no se da en otras situaciones familiares. Las personas viudas y las mujeres divorciadas también prefieren ampliar las jornadas en remoto.

ULTIMAS NOTICIAS

Los relojes se retrasarán una hora la madrugada del 25 al 26 de octubre

Los relojes se retrasarán una hora la madrugada del sábado 25 al domingo 26 de octubre, lo que permitirá dormir 60 minutos adicionales. El cambio horario puede alterar el...

Matadero Madrid inaugura la instalación ‘Lengua en coro, cuenta’ el 23 de octubre en la Nave 0

Matadero Madrid inaugura el 23 de octubre la instalación 'Lengua en coro, cuenta' de la artista Cristina Mejías en la Nave 0, dentro del programa 'Abierto x Obras'. La...

Un estudio de la UAM revela que la microbiota intestinal materna regula la función hormonal de la placenta

La microbiota intestinal materna influye en el desarrollo del embarazo a través de la placenta, según un estudio internacional liderado por la Universidad Autónoma de Madrid publicado en la...

Móstoles exhibe diez fotografías de arquitectura moderna de Madrid hasta el 26 de noviembre

El Centro Sociocultural Norte-Universidad de Móstoles acogerá la exposición fotográfica "Arquitectura moderna de Madrid" del 15 de octubre al 26 de noviembre, con cerca de una decena de imágenes...

Móstoles expone obra de Francisco Bores del Madrid de los años veinte

El Centro Cultural Villa de Móstoles acogerá del 22 de octubre al 12 de noviembre la exposición "Francisco Bores en el Madrid de las primeras vanguardias", organizada por el...

Tetuán celebra el Día de las Escritoras con documental sobre mujeres lectoras

La Junta Municipal de Tetuán organizó el 16 de octubre una jornada de cine documental en el Centro Cultural Eduardo Úrculo para conmemorar el Día de las Escritoras. La...