Treinta poetas y poetisas recitan una selección de sus versos en castellano a lo largo de un paseo por el parque del lago de Parla

-

Desde León Felipe a Irene X. Desde Concha Méndez a José Agustín Goytisolo. Desde Dámaso Alonso a Elvira Sastre. Desde este lunes 21 de marzo, Día Mundial de la Poesía, las voces de treinta escritores y escritoras en lengua castellana de todos los tiempos van a acompañar a las vecinas y vecinos de Parla que paseen por el parque de la Dehesa Boyal. Pueden escucharles a través de códigos QR repartidos por un Paseo de la poesía, una de las actividades de la programación con la que el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Cultura, rinde homenaje a esta forma de expresión literaria y artística.

Paseo de la poesía escuchando las voces de treinta literatos que recitan sus obras
Acceder a algunas grabaciones históricas, conocer parte de la obra de poetas y poetisas de todos los tiempos, fomentar su conocimiento y su lectura, llenar el alma de vida. Son algunos de los fines que el Ayuntamiento de Parla se propone con el Paseo de la poesía que este lunes se ha abierto coincidiendo con el Día Mundial de la Poesía.

En torno a esta conmemoración, el Consistorio, a través de la Concejalía de Cultura, está llevando a cabo un programa que arrancó con una propuesta participativa para que la ciudadanía enviase sus versos favoritos. Con todos ellos, se ha realizado una exposición efímera que desde el pasado viernes 18 puede verse en la Casa de la Cultura.

Desde el mediodía de este lunes, se puede realizar otra de las actividades del programa de Homenaje a la Poesía, un paseo físico por el parque de la Dehesa Boyal, popularmente conocido como parque del lago.

Se puede acceder a los poemas recitados a través de códigos QR repartidos por el parque
Allí, a lo largo de una treintena de farolas, los paseantes encuentran otros tantos carteles identificados con el nombre de un escritor o escritora, una de sus poesías y su fotografía. Junto a esta información, hay un código QR. Gracias a él, los paseantes pueden acceder desde sus dispositivos a una selección de audios.

Corresponden a treinta poemas recitados por las voces de sus autores y autoras. Así, los caminantes van a poder escuchar durante su ruta “Gloria Fuertes nació en Madrid, a los dos días de edad, pues fue muy laborioso el parto de mi madre, que si se descuida muere por vivirme”, primeros versos del poema “Autobiografía”, recitados por su autora; o a Vicente Alexandre recitando “Sigue, sigue subiendo. Falta poco. Oh, qué joven eres. Qué joven, qué jovencísimo, qué recién nacido. Qué ignorante”, de su poema “Ten esperanza”; o, en contraste, a jóvenes como la premiada Alba Flores que recita “he crecido y ahora no sé qué tengo que hacer, cómo se sigue o es que acaso hay que se seguir creciendo hasta que uno muere”.

Los treinta poemas y los nombres de sus autores cuyas voces pueden escuchar los paseantes por esta ruta literaria, son estos:
“Apegado a mí”, Gabriela Mistral.
“Bajo la lluvia”, Juana de Ibarbourou.
“La caricia perdida”, Alfonsina Storni.
“La pérdida”, Juan Ramón Jiménez.
“Como tú”, León Felipe.
“Ten esperanza”, Vicente Aleixandre.
“Autobiografía”, Gloria Fuertes.
“Uno de esos instantes”, Concha Méndez.
“Quiero hacer contigo”, Elvira Sastre.
“Insomnio”, Dámaso Alonso.
“Cuando cierras los ojos”, Pedro Salinas.
“Límites”, Jorge Luis Borges.
“Al dolor del parto”, Ana Istarú.
“Vocación de quietud”, Piedad Bonnett.
“Adjunto tu nombre”, Sara Búho.
“Canción del esposo soldado”, Miguel Hernández.
“Momentos felices”, Gabriel Celaya.
“Junto al mar”, José Hierro.
“Un decir”, Diana Bellesi.
“Digan adiós a la muchacha”, Alba Flores Robla.
“Conjuro para atravesar las arenas movedizas”, Chantal Maillard.
“Todo”, Blas de Otero.
“Botella en el mar”, Mario Benedetti.
“Mientras tú existas”, Ángel González.
“Poemas para el 8M”, Raquel Lanseros.
“No me llores”, Irene X.
“Pasaporte”, Rosario Castellanos.
“Palabras para Julia”, José Agustín Goytisolo.
“Si el hombre pudiera decir lo que ama”, Luis Cernuda.
“El mar la mar”, Rafael Alberti.

Hasta mañana puede visitar la exposición “Lo indecible”
Debido a la edad de algunos de los versos, no todos los audios tienen la calidad óptima. Por ello, los paseantes también tienen la opción de acceder al texto para poder ir leyéndolo mientras escuchar la voz de su autor o autora.

Además del Paseo de la poesía y la exposición efímera realizada con los versos enviados por las vecinas y vecinos, hasta el martes 22 de marzo puede visitarse la exposición “Lo indecible”. Se trata de una muestra de trabajos visuales y textuales que proceden de colecciones del Museo Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid y de la Colección Fundación ARCO.

La muestra puede visitarse de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas en la Sala de Exposiciones Miguel Serrano de la Casa de la Cultura con entrada gratuita.

ULTIMAS NOTICIAS

'Sentimos las molestias', con Antonio Resines y Miguel Rellán – estreno de la segunda temporada

La segunda temporada de 'Sentimos las molestias', la serie original Movistar Plus+ producida en colaboración con Cuidado con el perro TV, se estrenará completa (seis episodios) en Movistar Plus+...

El Ayuntamiento de Madrid convoca el XV Premio de Microrrelatos bajo el lema ‘Microhistorias en el ascensor’

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha convocado el XV Premio de Microrrelatos con el lema ‘Microhistorias en el ascensor’. Este concurso,...

Alcobendas Hub presenta un nuevo catálogo de servicios de digitalización

La Oficina de Atracción de inversiones, Alcobendas Hub, como coordinadores del Centro de Innovación de Alcobendas Intelligent Urban Lab, reunió ayer a las entidades pertenecientes para repasar las actividades...

Más de un 95 % de las propuestas de los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos

Más de un 95 % de las propuestas presentadas por la ciudadanía en los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos desde que...

La Oficina de Atención al Consumidor cumple 40 años con más del 89 % de los usuarios satisfechos con la atención recibida

Han pasado 40 años desde la creación de la primera Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC). Una efeméride que el Ayuntamiento de Madrid ha conmemorado con un acto...

Retiro celebra la Fiesta de la Literatura Infantil y Juvenil 2023 en la Cuesta de Moyano

La Junta Municipal de Retiro organiza la Fiesta de la Literatura Infantil y Juvenil 2023 en la Cuesta de Moyano con un concurso de disfraces inspirados en la literatura...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad