“Suspensión”, “Astérix: El secreto de la poción mágica” o un recital de jazz con Lucía Rey, propuestas de la agenda cultural de esta semana en Móstoles

-

En la agenda cultural de la esta semana organizada por la Concejalía de Seguridad, Convivencia, Cultura y Transición Ecológica, el próximo miércoles 14 de abril a las 18:00 h vuelven los cuentacuentos a la Biblioteca dirigidos al público familiar. Esta vez con “Éranse muchas cosas”, a cargo de Laboratoria, que estará disponible el canal youtube de la Biblioteca hasta el domingo 18 de abril.

La “Filmoteca”, en el marco del programa “Cine+Cine”, en el Centro Sociocultural Norte Universidad, dentro de Cine de Primavera presenta el día 14 a las 18:30 h, la película “HappyThankYouMorePlease (2010)”. Una comedia, en la que Sam Wexler, joven aspirante a escritor, acude a una cita con el director de una prestigiosa editorial de Nueva York y por el camino se encuentra con un niño perdido. Con entrada gratuita y aforo limitado, la recogida de entradas es de lunes a viernes de 10:00 h a 14:00 h y de 17:00h a 20:00 h en recepción del centro donde se realiza la proyección. Las butacas serán numeradas sin posibilidad de cambio.

La pianista y compositora, Lucía Rey, actúa el jueves 15 de abril a las 20:00 h en el Teatro del Bosque, dentro del Club de Jazz. Lucía lidera un trío que fusiona diferentes estilos (flamenco, latin jazz, blues) desde una perspectiva del jazz contemporáneo. En su álbum Reflexión las creaciones de Lucía Rey destacan por su ritmo, sutileza, pasión y magia, junto a una sensibilidad mestiza que abarca estilos y fuentes de inspiración de muy variada procedencia, desde la música clásica al pop más innovador. En muy poco tiempo este proyecto formado por Lucía Rey (composición y piano), Fernando Lamas (batería), Ander García (contrabajo) y Cristina San Gregorio (baile), ha estado en los circuitos, festivales y salas más importantes de España, y ahora en Europa y América.

Dentro del ciclo «Los jueves, Museo», en el Museo de la Ciudad se realizará la conferencia online «Homínidos. Una nueva mirada a nuestros primos neandertales», por María de la Nieves Sánchez de la Torre, doctora en Historia Antigua. Estará disponible a partir del jueves 15 de abril en el enlace https://www.mostoles.es/mostoles/cm/MuseoCiudad

Como todos los viernes, en el Museo de la Ciudad tendrá lugar una tertulia poética «Homenaje a Juan José Alcolea» a las 18.30 h. a cargo de la Asociación Española de Amigos de la Poesía (ASEAPO). Las Inscripciones a través del teléfono 91 649 37 72 o en el correo electrónico museociudad@mostoles.es. El aforo es limitado y se aplicarán las restricciones establecidas por las autoridades sanitarias para minimizar los riesgos de expansión de la COVID-19.

El viernes, 16 de abril a las 18:30 h, llega “¡Acción!”, en el marco de “Cine + Cine”, en el Centro Sociocultural Norte-Universidad, con la proyección de “Doctor Sueño”. Una secuela del film «El resplandor» que también se basa en una novela de Stephen King. La historia transcurre algunos años después de los acontecimientos de «The Shining», y sigue a Danny Torrance traumatizado y con problemas de ira y alcoholismo que hacen eco de los problemas de su padre Jack. La película no está recomendada para menores de 16 años. La entrada es gratuita con limitación de aforo. La recogida de entradas de lunes a viernes de 10 a 14 y de 17 a 20 horas en recepción del centro donde se realiza la proyección. Las butacas serán numeradas sin posibilidad de cambio.

El sábado 17 de abril, “Proyecta”, en el marco de “Cine + Cine”, en el Centro Sociocultural El Soto, con la proyección de animación “Astérix: El secreto de la poción mágica”. A las 18.00 h. Tras sufrir una caída recogiendo muérdago, Panoramix decide que ha llegado la hora de asegurar el futuro del pueblo y emprende la búsqueda de un talentoso druida al que quiere transmitirle el secreto de la poción mágica.

La película se podrá ver también el domingo 18 de abril a las 12:00 h en el Centro Sociocultural Norte-Universidad y a las 18:00 h en el Centro Sociocultural Joan Miró. La proyección es inclusiva, cuenta con subtítulos en castellano para aquellas personas con dificultades auditivas. Asimismo, se cuida la luz de la sala y el sonido para aquellas personas con TEA. La entrada es gratuita con limitación de aforo. La recogida de entradas es de lunes a viernes de 10:00 h a 14:00 h y de 17:00 h a 20:00 h en la recepción del centro donde se realiza la proyección. Las butacas serán numeradas sin posibilidad de cambio.
“A Escena”

La programación de A Escena arranca el viernes 16 a las 20:00 h en el Teatro Villa de Móstoles, con la obra “Chicas y chicos”, de Dennis Kelly. Con dirección de Lucía Miranda e interpretada por Antonia Paso, que representa a una mujer divertida y audaz. Una mujer que podría ser cualquiera. Con un marido y dos hijos. Se ha enfrentado a los techos de cristal, a un trabajo al que no estaba destinada, a la conciliación, a sentirse mala madre, y a las pequeñas derrotas y victorias de la vida de cualquier mujer.

El sábado 17 de abril a las 19:00 h en el Teatro del Bosque se representará la obra “Suspensión”, con dirección de Jorge Silvestre. Carlos Marcos, Miguel Frutos, Fernando Santa-Olalla, Jorge Silvestre y Josu Montón interpretan a cinco hombres que se encuentran en unas trabajadas coreografías. La Compañía Nueveuno tiene un lenguaje escénico propio: con técnicas circenses (malabares, manipulación de objetos, verticales o magia), movimiento coreográfico, diseños genuinos de iluminación y escenografía y composición de músicas originales que acompañan sus espectáculos.
“Baobab, un árbol, una seta y una ardilla”, de Sergi Casanovas, Toni Albà y Pere Romagosa de La Pera Llimonera, es la propuesta de Vivo en Domingo para el 18 de abril a las 12:30 h en el Teatro Villa de Móstoles. Dos vendedores ambulantes buscan refugio en medio de una gran tormenta; explican la historia de una seta y una ardilla que, debido a la guerra, emprenden una gran aventura intentando encontrar un nuevo árbol donde vivir. La obra está galardonada por varios premios.
LLIMONERA
La tarde del domingo, el Teatro del Bosque, acoge “Andanzas y entremeses de Juan Rana”, con versión de Álvaro Tato. La Compañía Nacional de Teatro Clásico y Ron Lalá vuelven a aliarse en esta nueva propuesta, que explora la inmensa comicidad de los géneros breves del teatro de oro y recupera a una de las figuras escénicas más singulares del panorama escénico del Siglo de Oro y de todos los tiempos: el comediante Cosme Pérez, conocido como Juan Rana. Juan Cañas, Íñigo Echevarría, Daniel Rovalher, Miguel Magdalena y Fran García son los protagonistas de esta obra que comenzará a las 18:00 h.

ULTIMAS NOTICIAS

China se sitúa como el décimo emisor de turismo internacional a la ciudad de Madrid

El turismo chino aumenta en la capital con unas cifras que posicionan a este mercado como su décimo emisor de turismo internacional. En los primeros siete meses de 2023...

Cultura y Deporte publica el ‘Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural’

El ministro de Cultura y Deporte en funciones, Miquel Iceta, ha presentado en Madrid el 'Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural'. La publicación, impulsada por el...

Los ciclos musicales y los talleres de creación artística regresan a CentroCentro

Los ciclos musicales y los talleres de creación artística vuelven este mes de septiembre a CentroCentro. Este espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid...

Renfe pone en circulación el Tren del Mercurio entre Madrid y Puertollano

Renfe, en colaboración con Turismo de Castilla-La Mancha, pone en circulación el tren turístico `Tren del Mercurio´ el sábado 14 de octubre, con origen en la estación Madrid-Puerta de...

Telefónica y Microsoft lanzan Educa365 para ayudar a digitalizar los centros educativos

En el marco de la colaboración estratégica que mantienen desde 2019, Telefónica y Microsoft se han unido para desarrollar una novedosa propuesta educativa que facilite el aprendizaje en los...

Europa apuesta por la intermodalidad como solución integral y sostenible para la movilidad

Como cada año, la Confederación Española de Transporte en Autobús, CONFEBUS, se une a la campaña de la Semana Europea de la Movilidad (SEM) que se celebra del 16 al 22 de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad