Spanish Brass y Raquel García Tomás, Premios Nacionales de Música 2020

-

El jurado de los Premios Nacionales de Música  2020 ha propuesto la concesión de estos galardones a Spanish Brass, en la modalidad de Interpretación, y a Raquel García Tomás, en la modalidad de Composición. Estos premios, que concede anualmente el Ministerio de Cultura y Deporte, están dotados con 30.000 euros cada uno.

El jurado ha resuelto conceder el premio a Spanish Brass “por su dilatada trayectoria consolidada en más de 30 años de profesión como uno de los quintetos de metales más versátiles y relevantes del panorama nacional e internacional”. Subrayan, además, “las numerosas colaboraciones que ponen de manifiesto su compromiso con la creación contemporánea española” y “su vocación formativa y pedagógica, que ha sabido crear escuela y hacer llegar la música a las jóvenes generaciones”. 

Por su parte, el jurado ha otorgado el premio a Raquel García Tomás  “por el carácter interdisciplinar, innovador y arriesgado de un lenguaje compositivo singular y propio” y “por la calidad experimental de su trabajo, que ha sabido conectar con el público, como pone de manifiesto el estreno en la temporada 2018/2019 de su ópera Je suis narcissiste”. Asimismo, el jurado ha destacado “la amplitud y diversidad de su catálogo, que no se centra exclusivamente en el teatro musical, sino que incluye obras interpretadas por los solistas y grupos más relevantes de la actualidad”. 

Biografías

Interpretación

Spanish Brass, fundada en 1989 en el marco de la Joven Orquesta Nacional de España, está integrada por Carlos Benetó Grau (trompeta), Juanjo Serna Salvador (trompeta), Manuel Pérez Ortega (trompa), Indalecio Bonet Manrique (trombón) y Sergio Finca Quirós (tuba).

Este quinteto de metales, con más de treinta años de trayectoria en la música de cámara, es uno de los más dinámicos y consolidados del panorama musical español. La nueva creación y las obras de encargo son algunas de las constantes en su repertorio, interpretando programas con títulos inéditos tanto de compositores contemporáneos consagrados como de jóvenes talentos. Han estrenado obras de Salvador Brotons, César Cano, José Manuel López, Víctor Vallés y Javier Martínez Campos, entre otros. 

Su actividad musical dentro y fuera de España, con giras que les han llevado a países como Estados Unidos, Francia y Corea del Sur, se complementa con su faceta formativa y divulgativa, impartiendo cursos de música de cámara en aulas especializadas de trombón, trompeta, trompa y tuba para jóvenes instrumentistas. Asimismo, organizan dos festivales internacionales dedicados a los instrumentos de metal: el Festival Spanish Brass Alzira y el Brassurround, donde se reúnen cada año destacados solistas internacionales, grupos y los profesores de metal de mayor prestigio internacional.

El quinteto español ha recibido diversos reconocimientos, entre ellos, algunos de los más prestigiosos para este tipo de formaciones, como el Primer Premio del 6º Concurso Internacional para Quintetos de Metales “Ville de Narbonne” (Francia) en 1996, el I Premio Bankia al Talent Musical en la Comunitat Valenciana (2017) y el Premio Espai Ter de Torroella de Montgrí (Girona) en 2019. 

Han publicado veintiséis trabajos discográficos y han colaborado con otras disciplinas artísticas, como en la pieza teatral La Fundación de Buero Vallejo para el Centro Dramático Nacional y en la película Descongélate, de Félix Sabroso, para la productora El Deseo.

Más información: http://spanishbrass.com/inicio/

Composición

Raquel García Tomás (Barcelona, 1984) es una compositora especializada en creación interdisciplinar, doctorada en el Royal College of Music de Londres. Dentro de sus proyectos más destacados se encuentran creaciones conjuntas con el English National Ballet, la Royal British Society of Sculptors, la Royal Academy of Arts y el Dresdener Musikfestspiele. En la temporada 2015/16, fue compositora invitada del festival de música contemporánea Sampler Sèries de L’Auditori de Barcelona, y actualmente es la compositora residente de las Residències Musicals de la Fundació Catalunya – La Pedrera. En 2017 fue galardonada con el Premio El Ojo Crítico de Música Clásica.

A lo largo de su carrera, su música ha sido estrenada en numerosas salas nacionales (L’Auditori de Barcelona, el Palau de la Música Catalana, el Teatre Lliure, el Palau de la Música de València, el Teatro Español y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, entre otros) e internacionales, visitando ciudades como Berlín, Dresde, Karlsruhe, Colonia, Hamburgo, Stuttgart, Estocolmo, Ámsterdam, Luxemburgo, Budapest, Viena, Orleans, Lyon, Basilea, Lausana, Oporto, Lisboa, Edimburgo, Nagoya, El Cairo, Rosario, Buenos Aires y, especialmente, Londres. 

Además de colaborar con numerosos ensembles, destacan sus trabajos en el terreno de la creación operística, con piezas como DIDO Reloaded, producida por Òpera de Butxaca i Nova Creació. Asimismo, ha colaborado como compositora y vídeo-creadora con el director de escena Matthias Rebstock en la creación de Büro für postidentisches Leben, coproducida por el Festival GREC de Barcelona y la Neuköllner Oper de Berlín. En 2015, estrenó disPLACE – II. Història d’una casa (texto de H. Tornero y dirección escénica de Peter Pawlik) en el festival vienés MusikTheaterTage Wien, ópera que, en febrero de 2017, se interpretó en los Teatros del Canal dentro de la programación general del Teatro Real. En la temporada 2017/18, García Tomás estrenó el monodrama Balena Blava para actriz, orquesta, coro y electrónica, en el Teatre Nacional de Catalunya con dirección escénica de Xavier Albertí y dirección musical de Edmon Colomer. Recientemente, ha estrenado su nueva ópera Je Suis Narcissiste (libreto de H. Tornero y dirección escénica de M. Pazos) dentro de la programación general de las temporadas 2018/19 del Teatro Real de Madrid, Teatro Español y Teatre Lliure de Barcelona. Actualmente se encuentra nominada a los International Opera Awards 2020 en la categoría de World Premiere.

Más información: https://www.raquelgarciatomas.com/

Jurado
El jurado, presidido por la directora general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Amaya de Miguel, y actuando como vicepresidente el subdirector general de Música y Danza, Antonio Garde, ha estado compuesto por los siguientes vocales: la soprano Raquel Andueza; Anna Caballé, escritora, crítica literaria, profesora universitaria y presidenta de la asociación Clásicas y modernas; Montserrat Faura, directora del Festival de música de Torroella de Montgrí; el musicólogo Javier Marín López; Javier Menéndez, director del Teatro de la Maestranza de Sevilla; Félix Palomero, director técnico de la Orquesta y Coro Nacionales de España   y Asier Polo (Premio Nacional de Música 2019 en la modalidad de Interpretación).

ULTIMAS NOTICIAS

El Real Teatro de Retiro presenta 248 funciones para acercar las artes a familias

El Real Teatro de Retiro presentó su nueva temporada 2025-2026, que se celebrará entre septiembre de 2025 y julio de 2026 en el Centro Cultural Daoiz y Velarde. El...

Espacio Abierto propone viajar sin salir de Madrid con cine y talleres

Espacio Abierto, el centro para la infancia y adolescencia del Área de Cultura, Turismo y Deporte, programó para julio el festival 'Viajar sin salir', que propone desplazamientos simbólicos, narrativos...

Madrid arranca los campamentos de Cercedilla con 460 niños este verano

Los campamentos municipales del Ayuntamiento de Madrid comenzaron en Cercedilla con la participación de 115 menores de entre seis y 14 años en el centro Nuestra Señora de la...

Más de 1.600 aspirantes se examinan para ser conductores de EMT Madrid

  El pabellón 7 de IFEMA acogió el examen de 1.667 aspirantes a las nuevas plazas de personal de conducción de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid. La prueba...

Madrid publica las normas para acceder a 255 plazas de aparcamiento en Centro

El Ayuntamiento de Madrid publicó las normas de comercialización de abonos para los aparcamientos de Santa Ana y Luna-Tudescos, ubicados en el distrito de Centro. Ambas instalaciones pondrán a...

Las denuncias por violencia de género aumentan un 4,28% en el primer trimestre de 2025

Las denuncias por violencia de género recibidas en los órganos judiciales durante los tres primeros meses del año alcanzaron las 47.865, un incremento del 4,28 por ciento respecto al...