Sólo 13 de las 60 mujeres víctimas mortales de violencia de género en 2015 habían presentado denuncia previa

-

El Grupo de Expertos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, del Consejo General del Poder Judicial, ha hecho público el Informe sobre víctimas mortales de violencia de género y de violencia doméstica en el ámbito de la pareja o ex pareja relativo al año 2015.

El Informe constata que en el año 2015, un total de 60 mujeres fueron presuntamente asesinadas por sus parejas o ex parejas, lo que supone un incremento de un 11 por ciento respecto al año 2014, en el que 54 mujeres murieron por violencia de género.

El porcentaje de mujeres presuntamente asesinadas por sus parejas o ex parejas que habían presentado una o más denuncias contra ellos previamente a la muerte ha descendido en un 53%. En 2015, 13 mujeres denunciaron previamente a sus agresores, lo que supone un 22 por ciento del total, mientras que ese mismo porcentaje en 2014 fue del 33 por ciento del total de mujeres asesinadas.

Cuatro mujeres asesinadas tenían vigente una orden de protección en el momento de la muerte. En uno de los cuatro casos se produjo un quebrantamiento de la medida con consentimiento de la víctima, ya que seguía compartiendo la vivienda con su pareja.

El Grupo de Expertos pone de manifiesto que las denuncias examinadas se ciñen, en general, al último hecho de violencia y ello expresa la necesidad de ofrecer a las denunciantes, tanto en sede policial como en sede judicial, un espacio idóneo y una dedicación de tiempo suficiente para poder reflejar los matices más importantes de la relación de violencia.

Se señala en el Informe que es igualmente imprescindible la atención a la víctima por personal especializado, en sedes judicial y policial, para la adecuada recepción y tratamiento de la denuncia, incluyendo la asistencia letrada.

Los expertos señalan asimismo que el examen de las actuaciones judiciales previas al resultado de muerte deja ver que los hechos mayoritariamente denunciados pueden parecer de cierta levedad (insultos, amenazas, empujones), pero son indicadores de que no es la violencia física extrema la que conduce a la muerte sino que en la mayoría de los casos es el clima de dominio y control el que provoca el desenlace.

 

Desciende la edad media de las víctimas mortales

En 2015 descendió la edad media de las mujeres víctimas mortales situándose en 41 años y medio, casi seis menos que el año anterior. Destaca el hecho de que en algo más del 70 por ciento de los asesinatos, la mujer tenía menos de 35 años.

Con respecto al año anterior, la cifra de víctimas mortales que mantenía la convivencia o el vínculo afectivo con su presunto asesino se incrementó en dos puntos, alcanzando al 70 por ciento de las mismas.

Se incrementó asimismo de manera notable el porcentaje de mujeres asesinadas de origen foráneo. Un 37 por ciento de las fallecidas eran extranjeras frente al 26 por ciento de 2014. Igualmente se ha invertido la tendencia en cuanto a la procedencia geográfica de las víctimas extranjeras, ya que en 2015 el grupo más numeroso procedía de la Unión Europea y no de América Latina, como había sucedido el año anterior.

El Informe del Grupo de Expertos señala que las poblaciones con número inferior a 100.000 habitantes son las que registran un mayor porcentaje de víctimas mortales de violencia de género, por lo que manifiesta la necesidad de extender todos los recursos de prevención, de detección y asistenciales por toda la geografía española, con especial hincapié en las zonas rurales.

 

Nueve menores, víctimas mortales de violencia de género

El Informe del Grupo de Expertos también subraya el incremento producido en el número de menores fallecidos víctimas de violencia de género. En 2015, la cifra aumentó hasta los nueve casos (cinco de los cuales continúan aún en investigación), mientras que en el año 2014 el número de menores asesinados fue de cinco.

De los nueve menores fallecidos, cinco eran niñas y 4, niños, siendo la edad media de 7 años y 4 meses. En cuatro de los casos, el presunto agresor fue el padre de los menores y en los demás, pareja o expareja de la madre.

Si en el año 2014 existieron denuncias previas por violencia de género en el 67 por ciento de los casos que afectaban a menores, en el año 2015 solamente se registró una denuncia previa.

 

Diez hombres murieron por violencia doméstica

El número de hombres que perdieron la vida presuntamente a manos de sus parejas o exparejas a lo largo de 2015, según los datos procedentes de la instrucción judicial, ascendió a diez, todos ellos a manos de una mujer.

La edad media de los hombres fallecidos fue de 54 años y nueve de los diez mantenían la convivencia con sus parejas en el momento de la muerte.

De los diez hombres que fallecieron presuntamente a manos de sus parejas o exparejas femeninas, ninguno de ellos tenía antecedentes por violencia de género, aunque dos mujeres presuntamente agresoras habían denunciado previamente a la víctima por malos tratos.

ULTIMAS NOTICIAS

Azkena Rock Festival de Vitoria presenta el cartel completo de su 23ª edición con John Fogerty como cabeza de cartel

El Azkena Rock Festival desveló los horarios definitivos de su vigésimo tercera edición que se celebrará del 19 al 21 de junio de 2025 en Mendizabala, Vitoria-Gasteiz. El festival...

La vacuna española contra la tuberculosis avanza con resultados prometedores en ensayos clínicos

La vacuna española MTBVAC, actualmente en fase 3 de ensayos clínicos, podría ser un 50% más eficaz que la actual BCG en la protección de recién nacidos contra la...

La Cuesta de Moyano celebra su centenario como referente cultural madrileño

La Cuesta de Moyano, emblemática feria permanente de libros de Madrid, celebra en 2025 su centenario como espacio cultural de referencia en la capital. Inaugurada oficialmente en 1925, este...

Las Tablas de Daimiel viven una «explosión de biodiversidad» con 1.130 hectáreas inundadas

El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel experimenta actualmente una situación excepcional con 1.130 hectáreas inundadas, aproximadamente el 66% de su superficie total, según ha constatado la consejera...

Fallece Iñaki «Glutamato ye-ye» a las 64 años tras una grave enfermedad

El fundador y vocalista de Glutamato Ye-Yé, Iñaki Fernández, falleció en la madrugada del 10 de mayo de 2025 a los 64 años tras varios meses de lucha contra...

La Feria Nacional del Vino reunirá a 1.922 bodegas en Ciudad Real del 6 al 8 de mayo

FENAVIN 2025, la mayor feria profesional del vino español, se celebrará del 6 al 8 de mayo en el Pabellón Ferial de Ciudad Real, congregando a 1.922 bodegas y...