Siete startups de los programas de emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid presentaron soluciones tecnológicas al Club Atlético de Madrid el 13 de octubre en el estadio Riyadh Air Metropolitano. Los proyectos se centran en los ámbitos del deporte, la sostenibilidad, la salud y el mundo de los negocios, en el marco del convenio de colaboración firmado el 17 de marzo entre el Consistorio y el club para desarrollar programas de aceleración y proyectos de innovación abierta. La iniciativa busca posicionar a Madrid como referente nacional y europeo en innovación, según las políticas municipales del área de Innovación y Emprendimiento.
Las startups estructuraron sus presentaciones en dos bloques: salud y deporte, y negocio y sostenibilidad. Los proyectos ofrecen productos y servicios basados en inteligencia artificial y tecnologías avanzadas como respuesta a retos planteados por el Ayuntamiento y el club.
En el área de deporte y salud, la startup Proteckthor desarrolló una cinta para la cabeza que absorbe el impacto del balón durante la práctica de fútbol para reducir el riesgo de lesiones craneales. AyGloo presentó una interfaz basada en inteligencia artificial que permite a los cuerpos técnicos prevenir lesiones y optimizar entrenamientos. Supergiz diseñó dispositivos y prótesis inclusivas para personas con discapacidad en miembros superiores que facilitan su participación en el deporte. Horus LM mostró una plataforma integral que permite acceder a soluciones basadas en inteligencia artificial para el sector sanitario, centrada en el área clínico-asistencial.
En el área de negocio y sostenibilidad, NeoTools presentó soluciones para la movilidad y accesibilidad de personas con discapacidad visual, que incluyen maquetas tiflológicas y sistemas de desplazamiento seguro. Wavext integra inteligencia artificial, tecnología deportiva y sostenibilidad para optimizar el rendimiento deportivo y reducir la huella ambiental de los eventos. Eat Cloud desarrolló un modelo de negocio basado en la redistribución de alimentos no vendidos para reducir emisiones de CO₂ y generar valor social mediante datos analíticos de impacto.
El convenio entre el Ayuntamiento y el Club Atlético de Madrid promueve la innovación abierta, la colaboración entre agentes públicos y privados y el desarrollo de un modelo económico sostenible y competitivo. El acuerdo firmado el 17 de marzo establece la puesta en marcha de programas de aceleración y proyectos de innovación abierta promovidos por ambas entidades.