SEPAR celebra un webinar para concienciar del impacto de la contaminación atmosférica en la salud respiratoria

-

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) celebró el pasado 22 de junio el webinar “Cambio climático y Salud Respiratoria” en el que congregó a profesionales especializados y pacientes para promover la divulgación y concienciación del impacto de la contaminación atmosférica en la salud respiratoria.

El encuentro, moderado por el Dr. Carlos Jiménez-Ruiz, presidente de SEPAR, contó con un diverso panel de expertos entre profesionales sanitarios, investigadores, pacientes y especialistas en medio ambiente, quienes debatieron y expusieron su posición respecto a este importante tema de salud pública. En el webinar, se trataron temas diversos de gran importancia como el impacto del cambio climático en la salud a través de evidencias epidemiológicas, las implicaciones clínicas, el papel de las sociedades e instituciones científicas en el control del cambio climático, la visión de los pacientes sobre este tema y las principales fuentes de contaminación y la contribución de los recursos sanitarios al mismo.

Durante el evento, el Dr. Omar Usmani, Reader in Respiratory Medicine and Consultat Physician destacó que “la medicina está evolucionando cada vez más a una medicina de precisión a favor de los pacientes. El inhalador más verde es aquel dispositivo que puede usar el paciente y que lo va a hacer de verdad, no lo definimos en función del dispositivo”, Y añadió: “a nivel anual global, la emisión de GEI de los inhaladores en aerosol es solo del 0,05% del total de CO2.

Asimismo, en su intervención, el Dr. Usmani señaló la necesidad de tener en cuenta todo el ciclo de vida de los inhaladores para calcular su impacto medioambiental; desde su fabricación hasta su eliminación, y no solo centrarse en las emisiones de gases de efecto invernadero. En este sentido, el especialista explicó que hay dos laboratorios que están desarrollando inhaladores pMDI con un nuevo propelente que reducirá la huella de carbono al equivalente de los DPI.

De igual forma, el Dr. Gerardo Sánchez Martínez, Máster en Evaluación de Riesgos Ambientales de la Agencia Europea del Medio Ambiente, compartió su postura frente a los inhaladores, indicando que “el sector salud no debería pensar en cambiar las medicaciones de un paciente por cuestiones ambientales tan pobremente justificadas como las emisiones de los inhaladores”.

 

El paciente, protagonista en materia de salud

La Organización Mundial de la Salud estima que entre 2030 y 2050 se producirán aproximadamente 250.000 muertes atribuidas a los impactos directos del clima, una cifra muy baja comparada con el tabaco, causante de ocho millones de muertes por año.

Por ello, durante el encuentro, también se hizo alusión a los pacientes, los principales protagonistas en materia de salud. “No hay que causarles ansiedad adicional. Si va a haber un cambio de dispositivo es necesario un consentimiento por parte del paciente. En todo este proceso, los pacientes son quienes van a usar el inhalador y nosotros tenemos que ser la voz de nuestros pacientes”, instó el Dr. Usmani.

En representación de los pacientes, Mariano Pastor, Presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermedades Respiratorias (FENAER), expuso que “Desde FENAER, están llevando a cabo una formación dirigida a paciente sobre los efectos de la contaminación en la salud”. Además, concluyó: “es importante actuar durante las primeras etapas de la vida de las personas, ya que esto garantizaría una sociedad distinta a la que tenemos, más consciente de los riesgos de los malos hábitos de la salud, de sus enfermedades y cómo actuar ante ellos”.

En este sentido, el profesor Josep Maria Antó, Investigador del Instituto de Salud Global de Barcelona, afirmó que “estamos en tiempos de pandemia y es legítimo pensar que esta crisis sanitaria y social que estamos viviendo puede acabar interfiriendo muy seriamente con los esfuerzos para luchar contra la crisis del clima y por un medio ambiente mejor”.

En la misma línea, la Dra. Isabel Urrutia Landa, coordinadora del año SEPAR por la Calidad del Aire, Cambio Climático y Salud, comentó que “un mejor conocimiento de la transcendencia de este problema puede ser desencadenante de unos políticas medio ambientales eficientes basadas en una ética ambiental que se deba seguir”.

Finalmente, el Dr. Carlos Jiménez-Ruiz concluyó el webinar haciendo referencia a la baja emisión que los inhaladores generan al total de CO2, afirmando que hacer un cambio de estos productos podría provocar más problemas para la salud del paciente y por lo tanto, no desencadenaría un coste y una acción efectiva.

ULTIMAS NOTICIAS

Móstoles ofrece un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en julio

El Ayuntamiento de Móstoles organiza un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en la Biblioteca Central durante el mes de julio, en colaboración...

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en una edición especial que conmemora esta histórica cita. La programación...

Adif AV habilita nuevos espacios para venta de billetes en Madrid Puerta de Atocha-Almudena Grandes con 3,7 millones de euros

Adif AV ha destinado 3,7 millones de euros para la construcción de nuevos espacios en la estación de Madrid-Puerta de Atocha Almudena Grandes destinados a la venta de billetes...

Los museos municipales de Madrid consolidan su crecimiento de visitantes en el primer semestre de 2025

Los museos municipales de Madrid mantienen la tendencia al alza en número de visitantes durante 2025, tras cerrar 2024 con cerca de un millón de visitas, un 10% más...

El teatro Fernán Gómez inaugurará la temporada 2025-26 con dos montajes teatrales y la exposición «Leica. Un siglo de fotografía»

El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa inaugurará su temporada 2025-26 el 10 de septiembre con dos montajes teatrales y una exposición. La programación ha sido diseñada...

CCN, MCCE y RootedCON organizan la mayor convocatoria de ciberseguridad de España en noviembre

El Centro Criptológico Nacional, el Mando Conjunto del Ciberespacio y RootedCON unen por primera vez los tres grandes eventos de ciberseguridad de España en una convocatoria conjunta. Las XIX...