Warning: Array to string conversion in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmadridnoticias.com/wp-includes/formatting.php on line 1096
Según UPyD Los Presupuestos de la Comunidad de Madrid no van dirigidos a los afectados por la crisis

Según UPyD Los Presupuestos de la Comunidad de Madrid no van dirigidos a los afectados por la crisis

-

UPyD en la Asamblea de Madrid asegura que los Presupuestos Generales planteados por el Gobierno regional del PP para 2015 no se han hecho pensando en los ciudadanos afectados por la crisis.

Los ingresos, como en años anteriores, son falsamente optimistas, mientras que los gastos siguen siendo insuficientes. “Estos presupuestos no solo consolidan los recortes, sino que hay más”, asegura UPyD.

Por este motivo, La formación magenta ha registrado una enmienda a la totalidad al proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad para 2015, rechazándolos en su conjunto.

 

INGRESOS Y GASTOS

La formación magenta considera que las Cuentas Públicas del Gobierno regional para 2015 presentan un agujero de 1.000 millones de euros, debido a unas previsiones excesivamente optimistas en la recaudación de algunos impuestos e ingresos por venta de inmuebles. 

UPyD destaca que este error de previsión se viene produciendo de forma recurrente durante los últimos ejercicios, lo que conlleva que se retrasen y contengan algunos gastos en la ejecución del Presupuesto. Este error de previsión hace también que los recortes en los servicios públicos no sólo se consoliden, sino que incluso aumenten.

Con respecto a los gastos, no hay grandes diferencias con respecto a los del ejercicio pasado, de modo que la formación magenta los califica de insuficientes y continuistas.

 

PRESUPUESTO DE EMPLEO

El incremento en este departamento proviene de partidas procedentes de fondos estatales y europeos, por lo que la realidad es que la Comunidad de Madrid no aumenta sus presupuestos en materia de empleo. Aún con el apoyo estatal y europeo, el presupuesto de Empleo es la mitad del que fue en 2009. “Con precariedad presupuestaria no se puede generar empleo”, según UPyD.

Otro aspecto criticable es el grado de ejecución de la inversión en esta materia. En 2013 fue tanto solo del 63%, una cifra que UPyD califica de “desastrosa” ya que “la falta de ejecución convierte en papel mojado el presupuesto”.

 

EDUCACIÓN

Las previsiones del presupuesto para políticas de Empleo son inferiores a las de 2011 y no solucionan los déficits principales. UPyD pide que se invierta en temas como el número de profesores en la educación pública para poder atender adecuadamente a los alumnos y sus actividades y necesidades educativas, así como en las infraestructuras precisas, ya que existe falta la previsión en la construcción de centros educativos.

Los Presupuestos no apuestan por una inversión suficiente en Formación Profesional; no garantizan programas para mejorar el nivel educativo científico de los escolares ni una oferta educativa en infantil suficiente y a precios pagables por muchas familias. Hay que invertir en ayudas de comedor, préstamos de libros y transporte escolar. Además, se mantiene una excesiva estructura burocrática de la Consejería.

 

SANIDAD Y ASUNTOS SOCIALES

El Presupuesto sigue estando bastante por debajo de la inversión real necesaria de la sanidad madrileña. Además, se están detrayendo recursos desde los centros de gestión pública hacia los de gestión privada.

En cuanto a las Cuentas en materia de Asuntos Sociales, la formación magenta los califica de “nada realistas” y asegura que no dan respuesta suficiente a las prioridades de lucha contra la pobreza, la exclusión y las políticas sobre Dependencia. UPyD cree además necesaria una partida específica para hacer frente al aumento de la pobreza infantil mucho más ambiciosa que los actuales 600.000 euros del Fondo estatal.

OTRAS CONSEJERÍAS

Las inversiones en este departamento están infladas y son artificiales, según la formación magenta. Existe poca claridad en el coste de concesiones ferroviarias y cicatería para afrontar el problema de la vivienda.

Sobre el departamento de Presidencia y Justicia, UPyD mantiene que los presupuestos son continuistas y advierte al Gobierno regional que no se trata de buscar proyectos estrella u obras faraónicas de dudosa utilidad, sino de adoptar medidas decididas para atajar los verdaderos problemas que la justicia y la seguridad acarrean desde hace años. 

ENDEUDAMIENTO 

La formación magenta destaca que el nivel de endeudamiento se ha disparado en la actual legislatura, pasando de 10.500 millones en 2011 a 25.000 millones este año. UPyD advierte que las perspectivas que suponen estos presupuestos son de un crecimiento continuo del endeudamiento.

 

ULTIMAS NOTICIAS

American Primeval una apuesta cruda para recordar cómo era el viejo Oeste

La última propuesta de Netflix para el género western llega con un sello distintivo: la violencia descarnada como vehículo narrativo. "American Primeval", ha sido estrenada recientemenete, no solo representa...

Cuatro instituciones crean el primer observatorio andaluz de emergencias en Málaga

La Diputación de Málaga, la Universidad de Málaga, el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía firmaron este lunes un convenio para establecer el Observatorio de las Emergencias (Oemerg) en...

Nuevos hospitales colapsados en las Urgencias en Madrid

Las Urgencias de la mayoría de los hospitales del Sermas en la Comunidad de Madrid están al límite o directamente ya se encuentran superadas por la alta frecuentación de...

Renfe lanza una campaña de Superprecios por las rebajas de enero para viajar en todos los corredores desde 7 euros

Renfe ha lanzado una campaña de Superprecios con motivo de las rebajas de enero con tarifas que van desde los 7 euros que costarán algunos trayectos en Avlo. La...

Madrid y Andalucía lideran el crecimiento de autónomos en España durante 2024

El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sumó 42.396 nuevos afiliados en España durante 2024, registrando un incremento del 1,3% respecto al año anterior, según datos de la Federación...

El comercio online en España alcanza 23.114 millones de euros en el segundo trimestre de 2024

El comercio electrónico en España registró una facturación de 23.114 millones de euros durante el segundo trimestre de 2024, según datos publicados por la CNMC. Esta cifra representa un...