Según el SATSE la situación sanitaria es crítica

-

Faltan enfermeras y las que prestan su labor en el Sermas y en la AMAS están abandonando la Comunidad de Madrid por la precariedad y la ausencia de respuesta a sus problemas por la Administración Sanitaria y del propio Gobierno regional. 

“Muchas enfermeras, enfermeras especialistas y fisioterapeutas están renunciando a sus empleos por sentirse desprotegidas ante la situación que se está viviendo en los últimos años en la Comunidad de Madrid y el Gobierno no está poniendo ninguna alternativa para solventarlo”, explican desde SATSE Madrid que se muestra “muy preocupado” por la situación.

En los últimos meses, desde SATSE Madrid se ha denunciado la precariedad de las contrataciones, con más de 1.000 contratos en la actualidad sin cubrir. La respuesta de la Consejería de Sanidad ha sido cerrar plantas y consultas de Enfermería por no encontrar personal que quiera trabajar en la Sanidad Pública madrileña. Lo más grave es que, además, hay un gran abandono de enfermeras que no quiere trabajar en el Sermas o en la AMAS por sus malas condiciones laborales, profesionales y retributivas. La precariedad se ha instalado en un sistema sanitario público que hasta no hace mucho era modélico y que ahora ‘hace aguas’ por casi todos lados”, comentan.

“Durante todo el verano hemos visto profesionales con más pacientes a su cargo de los recomendados por los organismos nacionales e internacionales, Urgencias bloqueadas y saturadas por la falta de profesionales y espacio y consultas de Enfermería que se han tenido que cerrar por no tener al profesional necesario para atenderlas”, denuncian desde el Sindicato de Enfermería. Esto no es ‘optimizar’ la atención sanitaria sino generar estrés y ansiedad en unos profesionales que se consideran olvidados por un Gobierno regional al que no le importa cuál es la realidad que se vive en los centros.

“Es imprescindible llegar a un consenso entre profesionales y Gobierno para poner en marcha un Plan de Acción que impida, por ejemplo, que enfermeras/os, enfermeras/os especialistas y fisioterapeutas prefieran abandonar su profesión o la región antes que seguir soportando la precariedad que sufren en sus puestos de trabajo en el Sermas y/o AMAS”, explican desde SATSE Madrid.

“No debe normalizarse, continúan, que enfermeras/os con un puesto de trabajo fijo, dejen la profesión o se trasladen a otras Comunidades por no soportar la situación que sufren en Madrid. Muchas se sienten ninguneadas, abandonadas por el Gobierno regional y no ven soluciones a una situación que se prolonga ya demasiado en el tiempo”.

Recordar que la Comunidad de Madrid es la región española con menos enfermeras por 1.000 habitantes, que sus retribuciones están entre las más bajas de todo el Estado y que la presión que soportan, tanto sus hospitales como centros de salud o residencias públicas, es de las más elevadas de toda España.

ULTIMAS NOTICIAS

China se sitúa como el décimo emisor de turismo internacional a la ciudad de Madrid

El turismo chino aumenta en la capital con unas cifras que posicionan a este mercado como su décimo emisor de turismo internacional. En los primeros siete meses de 2023...

Cultura y Deporte publica el ‘Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural’

El ministro de Cultura y Deporte en funciones, Miquel Iceta, ha presentado en Madrid el 'Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural'. La publicación, impulsada por el...

Los ciclos musicales y los talleres de creación artística regresan a CentroCentro

Los ciclos musicales y los talleres de creación artística vuelven este mes de septiembre a CentroCentro. Este espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid...

Renfe pone en circulación el Tren del Mercurio entre Madrid y Puertollano

Renfe, en colaboración con Turismo de Castilla-La Mancha, pone en circulación el tren turístico `Tren del Mercurio´ el sábado 14 de octubre, con origen en la estación Madrid-Puerta de...

Telefónica y Microsoft lanzan Educa365 para ayudar a digitalizar los centros educativos

En el marco de la colaboración estratégica que mantienen desde 2019, Telefónica y Microsoft se han unido para desarrollar una novedosa propuesta educativa que facilite el aprendizaje en los...

Europa apuesta por la intermodalidad como solución integral y sostenible para la movilidad

Como cada año, la Confederación Española de Transporte en Autobús, CONFEBUS, se une a la campaña de la Semana Europea de la Movilidad (SEM) que se celebra del 16 al 22 de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad