Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmadridnoticias.com/wp-includes/functions.php on line 6121
SATSE vincula el nuevo incremento de las listas de espera con los recortes sanitarios de la Junta de Andalucía | DMadrid SATSE vincula el nuevo incremento de las listas de espera con los recortes sanitarios de la Junta de Andalucía

SATSE vincula el nuevo incremento de las listas de espera con los recortes sanitarios de la Junta de Andalucía

-

Los pacientes en espera quirúrgica han vuelto a crecer en más de 3.000 en un año y en más de 8.500 desde 2011, coincidiendo con los mayores recortes en la Sanidad andaluza, entre ellos la pérdida de más de 6.000 empleos y la masiva contratación basura. El Sindicato de Enfermería lamenta la autocomplacencia de la Consejería en la comparativa con otras autonomías mientras se sigue retrocediendo en Andalucía.

 

 

El Sindicato de Enfermería (SATSE) de Andalucía ha vinculado directamente el incremento en los tiempos de respuesta asistencial en el Sistema Sanitario Público Andaluz (SSPA) con los recortes que lleva aplicando la Junta de Andalucía en el sector sanitario durante los últimos años. Para SATSE, los datos publicados hoy por la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales dejan en evidencia que la política economicista en la Sanidad andaluza tiene consecuencias en el servicio se presta al ciudadano.

 

En concreto, según los datos comparados por el Sindicato de Enfermería, en el último año se ha producido un aumento de 3.156 usuarios en lista de espera quirúrgica, un 5 por ciento más que en 2013, mientras que comparado con las cifras de 2011, anteriores a la aplicación de los mayores recortes, el incremento es de 8.562 usuarios, pasando de 51.779 usuarios que esperaban 54 días de media a los 60.341 andaluces que a junio de este año esperan 57 días de medias para ser intervenidos de los procesos incluidos en el decreto de garantías de 180 días.

 

En la misma línea, continúa explicando SATSE, en lo referente a los procedimientos más frecuentes con un tiempo de respuesta máxima de 120 días, se ha pasado de 25.334 usuarios en junio de 2012 con una espera media de 45 días a los 27.489 que ahora esperan 47 días de media. Sólo en el último año para estos procedimientos son un total de 1.796 andaluces más los incluidos en este registro.

 

Por su parte, el Sindicato de Enfermería señala también en su análisis como dato relevante el sensible aumento de usuarios que esperan para una prueba diagnóstica, con 28.964 registrados a junio de 2014 frente a los 24.504 de hace un año. Sólo en las consultas externas el dato es positivo, con un descenso de cerca de 9.000 usuarios en espera en el último año, cifra que SATSE achaca a los incentivos por reducir el número de usuarios que se derivan a los especialistas.

 

A la luz de estos datos, el Sindicato de Enfermería considera probado el impacto negativo de los recortes en la asistencia sanitaria que se ofrece a los ciudadanos. SATSE recuerda que entre 2011 y 2014 el Sistema Sanitario Público Andaluz ha reducido su plantilla en más de 6.000 profesionales y ha generalizado una fórmula de contratación basura para el personal eventual. Estos recortes en materia de personal, apostilla el sindicato coinciden con el periodo de incremento de las listas de espera.

 

Autocomplacencia

De otro lado, SATSE ha lamentado el discurso autocomplaciente de la Consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, en la comparativa con los servicios sanitarios de otras autonomías, cuando el deterioro del SSPA en los últimos años es más que evidente y así lo constatan los datos. A juicio del sindicato sanitario, aunque son loables los registros que presenta la Sanidad andaluza, generados por el esfuerzo de sus profesionales, en vez de seguir mejorando parece que la Consejera se contenta con estar por encima de otros sistemas sanitarios si reconocer que el de Andalucía sufre un menoscabo paulatino sin que se adopten medidas para ponerle freno.

 

Para concluir, el Sindicato de Enfermería advierte que de persistir en la actual política de recortes continuarán incrementándose los déficits en la atención a los usuarios que en ningún caso serían achacables a los trabajadores si no a la propia Administración por una planificación basados en criterios más economicistas que asistenciales.

ULTIMAS NOTICIAS

Ciudad Real acoge el XI Congreso Internacional de Enseñanza Bilingüe con más de 350 profesionales educativos

La Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha acoge desde hoy el XI Congreso Internacional de Enseñanza Bilingüe (CIEB), un encuentro que convierte a Ciudad Real en...

La Costa del Sol registra más de 6,2 millones de turistas en verano y un impacto económico de 8.915 millones de euros

La Costa del Sol recibió 6.235.000 turistas entre junio y agosto, lo que representa un aumento del 1,12% respecto al verano de 2024. La actividad turística generó 8.915 millones...

La campaña ‘Málaga Loves’ galardonada como mejor innovación en marketing en TIS2025

TIS – Tourism Innovation Summit ha acogido los Tourism Innovation Awards 2025, unos galardones que premian las iniciativas y proyectos en innovación, digitalización y sostenibilidad dentro del sector turístico....

La campaña ‘Málaga Loves’ galardonada como mejor innovación en marketing en TIS2025

TIS – Tourism Innovation Summit ha acogido los Tourism Innovation Awards 2025, unos galardones que premian las iniciativas y proyectos en innovación, digitalización y sostenibilidad dentro del sector turístico....

Granada se convierte en la capital del cómic con la 31ª edición de su Salón Internacional

La ciudad de la Alhambra se prepara para acoger una nueva edición del Salón Internacional del Cómic de Granada, que este año alcanza su 31ª convocatoria consolidándose como una...

El Hospital Infanta Sofía celebra un encuentro sobre salud mental el 30 de octubre

El Hospital Universitario Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes celebrará el próximo 30 de octubre el Encuentro por la Salud Mental, una jornada que reunirá a profesionales,...