Salvation has no name, de Joseph Wallace, y Aki, de Tourmalet Films, ganadores de los premios ANIMARIO 2023

-

Desde el pasado jueves 26 de noviembre, Cineteca Madrid ha sido, un año más, la sede principal del Festival Internacional de Animación Contemporánea de Madrid, ANIMARIO, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte a través de Matadero Madrid y Cineteca Madrid. En la sexta edición de este certamen han sido premiados el cortometraje Salvation has no name, de Joseph Wallace, y el proyecto Aki, presentado por Tourmalet Films.

La Competición Internacional de Cortometrajes ha estado abierta a todas las películas que hayan trabajado de manera creativa cualquier forma de animación, de cualquier nacionalidad, con una duración inferior a 30 minutos. Esta sección ha incluido 21 títulos de diez nacionalidades distintas, seleccionados entre cerca de 200 proyectos de animación recibidos en la convocatoria de 2023.

El Premio al Mejor Cortometraje Animario 2023, con una dotación de 5.000 euros y diploma, ha sido para Joseph Wallace por su película Salvation has no name (Reino Unido, 2022). El jurado internacional, formado por la realizadora Regina Pessoa (Portugal), la realizadora Michèle Lemieux (Canadá) y el comisario Jean-Baptiste Garnero (Francia), ha valorado esta creación por “su impecable escenografía, iluminación y animación; por el modo en que maneja los tiempos, combinando distintas técnicas visuales en un coherente resultado final, y por la relevancia de los temas que aborda”.

Además, el jurado ha concedido una Mención Especial con diploma a Écorchée (Joachim Hérissé, Francia, 2022) “por atreverse y arriesgar con un trabajo visual tan extremo, encajando con una obsesión visceral interminable y profunda”.

El Premio Animario a la Producción de Animación, con una dotación de 18.000 euros, ha sido otorgado al proyecto Aki, presentado por Tourmalet Films S.L. El jurado, formado por el guionista y productor Joaquín Garralda, la animadora y docente Ángela Iturriza y el animador y realizador Pablo Nicolás Martínez Ballarín, ganador de este premio en la pasada edición del festival, ha destacado este trabajo “por la originalidad y experimentalidad de la propuesta y por su viabilidad en cuanto a la realización y ejecución en función de los plazos y presupuesto”. De igual modo, el jurado ha destacado como características de este proyecto “la experimentación narrativa y sensorial”.

Los premios ANIMARIO tienen como objetivo incentivar la creación y dar reconocimiento y soporte a los cineastas de animación que apuestan por la calidad y la innovación creativa. Comisariado por la especialista en animación Carolina López, en su sexta edición, el festival ha puesto el foco en la animación portuguesa y en la técnica pinscreen como ejes de una programación que ha ofrecido al público madrileño las creaciones más destacadas de la animación contemporánea.

ANIMARIO se consolida como festival referente de la animación en España
Durante cuatro días, Cineteca y Matadero Madrid han abierto sus puertas al público de ANIMARIO, que ha elegido ver en pantalla grande la programación más innovadora y sorprendente del panorama de la animación nacional e internacional, disfrutar de las sesiones y talleres para todos los públicos de ‘Animario en Familia’ y participar en las charlas dirigidas al sector profesional de ‘Animario Pro’.

ULTIMAS NOTICIAS

La DO Almansa cierra la vendimia 2025 con adelanto en la cosecha y sanidad óptima

La Denominación de Origen Almansa ha finalizado la vendimia 2025 con resultados positivos en sanidad de la uva y calidad de la cosecha. Las lluvias registradas durante el invierno...

Los Cazacracks visitan más de 30 centros educativos de Madrid en su tercera edición

El Ayuntamiento de Madrid pone en marcha la tercera edición de Los Cazacracks, la iniciativa de Madrid in Game que recorre más de una treintena de colegios e institutos...

Madrid rehabilitará 80.000 viviendas antes de 2030 con la Agenda Descarboniza 2050

El Ayuntamiento de Madrid presenta la Agenda Descarboniza Madrid 2050, la estrategia municipal que establece el camino hacia una ciudad climáticamente neutra en el horizonte de 2050. El plan...

Más de cien obras de Warhol y Pollock se exhiben en el Thyssen hasta el 25 de enero

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta del 21 de octubre al 25 de enero la exposición Warhol, Pollock y otros espacios americanos, con más de un centenar de obras procedentes...

Más de cien obras de Warhol y Pollock se exhiben en el Thyssen hasta el 25 de enero

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta del 21 de octubre al 25 de enero la exposición Warhol, Pollock y otros espacios americanos, con más de un centenar de obras procedentes...

La Escuela de Educación Vial ‘Pedro Ramos’ abre el último domingo de cada mes

El Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes abre la Escuela de Educación Vial 'Pedro Ramos' el último domingo de cada mes desde el 26 de octubre. La concejalía...