‘Salimos sin molestar’ vuelve en junio para concienciar sobre el ocio nocturno responsable

-

La octava campaña ‘Salimos sin molestar’, desarrolla por el Área de Medio Ambiente y Movilidad, vuelve a las calles de la capital este próximo mes de junio para concienciar sobre el disfrute de un ocio nocturno responsable que permita el descanso vecinal en las zonas más concurridas y transitadas de Madrid, donde la actividad hostelera, de restauración y ocio aumenta en determinadas franjas horarias.

De jueves a sábado, durante los fines de semana del 2 al 25 de junio, y en horario de 20:00 a 1:00 h, seis mediadores y un coordinador social, con dos estands en cada punto informativo, ofrecerán información sobre consejos prácticos y útiles para mitigar el ruido y evitar la contaminación acústica, según recoge la guía elaborada por el área.

Esta guía señala que, para lograr este ocio respetuoso y de calidad, es importante cumplir con los horarios de las terrazas y tener especial cuidado durante su montaje y desmontaje, así como minimizar los ruidos provocados al sacar los cubos de residuos a la calle o al depositar las botellas de vidrio en los contenedores. Una correcta insonorización de los locales y del funcionamiento de los limitadores de potencia de los equipos de sonido, así como la implicación del personal de los locales destinados a las sesiones de música y el personal de admisión son también consejos útiles recogidos en esta guía. Además, conciencia a los usuarios sobre el disfrute del ocio nocturno con responsabilidad con consejos como cerrar adecuadamente las puertas al abandonar los locales de ocio, entre otros.

Ubicación de las campañas informativas
La campaña ‘Salimos sin molestar’ comenzará el jueves, 2 de junio, en la zona de protección acústica (ZPAE) del barrio de Gaztambide y se trasladará el día 3 a la ZPAE del distrito de Centro, en la zona de Antón Martín y Tirso de Molina, para finalizar el sábado, día 4, en Malasaña, también en Centro.

El fin de semana del 9 al 11 de junio, los estands informativos se colocarán en la zona de Cardenal Cisneros-Olavide, en Ponzano-Santa Engracia y, de nuevo, en Malasaña.

Del 16 al 18 de junio, la campaña se ubicará otra vez en el distrito de Centro en las zonas de Chueca, Latina-Cava Baja y Lavapiés para finalizar, del 23 al 25 de junio en Huertas y la ZPAE de Azca-avenida de Brasil e Ibiza con Sainz de Baranda.

Los puntos informativos se reforzarán con la colocación, en las zonas aledañas, de cartelería sobre la campaña ‘Salimos sin molestar’, en la que los gatos vuelven a ser protagonistas por su sigilo.

ULTIMAS NOTICIAS

Matadero Madrid inaugura la instalación ‘Lengua en coro, cuenta’ el 23 de octubre en la Nave 0

Matadero Madrid inaugura el 23 de octubre la instalación 'Lengua en coro, cuenta' de la artista Cristina Mejías en la Nave 0, dentro del programa 'Abierto x Obras'. La...

Un estudio de la UAM revela que la microbiota intestinal materna regula la función hormonal de la placenta

La microbiota intestinal materna influye en el desarrollo del embarazo a través de la placenta, según un estudio internacional liderado por la Universidad Autónoma de Madrid publicado en la...

Móstoles exhibe diez fotografías de arquitectura moderna de Madrid hasta el 26 de noviembre

El Centro Sociocultural Norte-Universidad de Móstoles acogerá la exposición fotográfica "Arquitectura moderna de Madrid" del 15 de octubre al 26 de noviembre, con cerca de una decena de imágenes...

Móstoles expone obra de Francisco Bores del Madrid de los años veinte

El Centro Cultural Villa de Móstoles acogerá del 22 de octubre al 12 de noviembre la exposición "Francisco Bores en el Madrid de las primeras vanguardias", organizada por el...

Tetuán celebra el Día de las Escritoras con documental sobre mujeres lectoras

La Junta Municipal de Tetuán organizó el 16 de octubre una jornada de cine documental en el Centro Cultural Eduardo Úrculo para conmemorar el Día de las Escritoras. La...

MolinoLab acoge un encuentro pionero de bioarte y realidad virtual que transforma las señales eléctricas de plantas en experiencias inmersivas

Un grupo de estudiantes de la Universidad Carlos III de Madrid viajará este fin de semana hasta un antiguo molino salamantino para aprender a escuchar lo que normalmente no...