Retrospectiva completa de Carlos Saura en el Cine Doré de Filmoteca Española

-

Carlos Saura y la historia del cine español han caminado de la mano en más de 40 títulos convirtiendo su nombre en emblema de la modernidad cinematográfica y en lo que llegó a llamarse el Nuevo Cine Español.

En homenaje al director, Filmoteca Española proyectará su filmografía completa durante los meses de marzo, abril y mayo. Un recorrido que recoge desde su periodo de aprendizaje, que culmina en su primer largometraje Los golfos (1959), en el que Saura profundizó en las relaciones del cine español con el neorrealismo, hasta su última película, Jota, (2017), pasando así por las ficciones oníricas, los manierismos estéticos y los musicales que conforman su filmografía.
De un extremo a otro podrán verse obras maestras tan diferentes como La caza (1965), Cría cuervos (1975), Deprisa, deprisa (1980), Bodas de sangre (1981) y Flamenco (1995), además del reciente documental que Félix Viscarret ha dedicado al director en la película Saura(s).

Nunca hasta ahora se ha brindado una oportunidad tan completa de recorrer las múltiples variaciones de un cineasta esencial, en pantalla grande y 35 milímetros, y con la presencia de algunos de sus principales artífices, como Antonio Saura Medrano, Emilio Gutiérrez Caba o José Sanchís Sinsterra.

En marzo, Carlos Saura acudirá a la primera sesión de Cría cuervos para inaugurar el ciclo y durante el mes de abril se sumará a las celebraciones el legendario director de fotografía Vittorio Storaro. Colaborador habitual de Bernardo Bertolucci (El último tango en París, El último emperador), Francis Ford Coppola (Apocalypse Now, Corazonada) y más recientemente Woody Allen (Wonder Wheel, Café Society), Storaro comenzó su colaboración son Saura en Flamenco y ha continuado desde entonces en títulos como Tango, Goya en Burdeos y Io Don Giovanni. Estos títulos serán presentados por el propio Storaro. Además, el italiano presentará y mantendrá un coloquio con el público alrededor de la obra maestra El conformista, uno de sus primeros y más importantes trabajos con Bertolucci.

Exposición en el cine Doré
En paralelo a la retrospectiva, la antesala del Cine Doré acogerá la exposición ‘Fotosaurios de cine’, comisariada por Carlos Reviriego en colaboración con Anna Saura y Eulália Ramón, consistente en una selección de 25 piezas de obra gráfica de Carlos Saura realizadas en los últimos quince años.

Con las ‘Fotosaurios’, al decir del propio Saura en el texto que ha escrito para el catálogo de la exposición, el artista aragonés ha desarrollado una técnica mixta de dibujo y pintura sobre ampliaciones fotográficas. “Las ‘Fotosaurios’ son en esencia la materialización de un proceso en el que un artista siente la necesidad de regresar a su propia obra (a la mirada que tenía entonces) para intervenir directamente sobre ella. En ese proceso severamente intuitivo, la necesidad no es solo conmovedora, sino en muchos casos lo es también el resultado”, se lee en el texto introductorio del catálogo.

ULTIMAS NOTICIAS

La Sherry Week registra un aumento del 38% en participación con eventos en 27 países

La edición de 2025 de la Sherry Week ha concluido con la celebración de 4.209 actividades distribuidas en 27 países durante la semana del 3 al 9 de noviembre....

El Museo Reina Sofía dedica una jornada al cómic creado por mujeres el 21 de noviembre

El Museo Reina Sofía celebrará el viernes 21 de noviembre la jornada "Viñetas cruzadas", dedicada al análisis de la autoría del cómic hecho por mujeres desde una perspectiva intergeneracional....

Cinco Jotas Cooking Challenge celebra décima edición en San Sebastián

El Cinco Jotas Cooking Challenge celebra su décima edición el 5 de noviembre de 2025 en Donostia-San Sebastián. Cinco Jotas y Basque Culinary Center organizan el evento que seleccionó...

Rehabilitados dos viales emblemáticos del Retiro

El Ayuntamiento de Madrid ha finalizado los trabajos de rehabilitación del firme en los jardines del Buen Retiro, actuación que renueva el paseo de Venezuela y el de Fernán...

Finaliza la restauración de la portada barroca del Museo de Historia con una inversión de 175.000 euros

El Ayuntamiento de Madrid ha culminado la restauración de la portada principal del Museo de Historia de Madrid tras una intervención desarrollada entre abril y octubre con una inversión...

La nueva biblioteca municipal de Montecarmelo se llamará Carmen Martín Gaite y abrirá en 2026

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó hoy asignar el nombre de Carmen Martín Gaite a la nueva biblioteca que abrirá sus puertas en Montecarmelo el próximo...