Reabre la colección Thyssen-Bornemisza con una nueva reinstalación

-

Tras unas semanas de movimientos de obras y de pintura de salas, la colección Thyssen-Bornemisza se presenta agrupada en las plantas segunda y primera del museo con una nueva reinstalación. La planta baja estará destinada a la exhibición de la colección Carmen Thyssen, cuyo contrato de alquiler por parte del Ministerio de Cultura y Deporte se formalizará en las próximas semanas. La segunda planta del museo –que conservará el clásico color salmón de sus paredes– albergará a los maestros antiguos, mientras que la pintura moderna ocupará la primera planta –ahora, pintada en blanco–. Es la primera gran reinstalación de su colección que acomete el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza desde su inauguración en 1992.
“La nueva reorganización de pintura antigua ha afectado fundamentalmente a la escuela holandesa de los siglos XVII y XVIII que estaban en la primera planta del edificio Villahermosa – explica Mar Borobia, jefa del área de Pintura Antigua del museo–. La distribución para los holandeses continúa el esquema temático propuesto en las salas 20 y 21. En este nuevo orden, el visitante, encontrará tres salas dedicadas al paisaje; en la primera de ellas, se ha instalado la gran pintura de Frans Hals. El paisaje urbano e italianizante será la segunda parada del recorrido en la sala 26, y Ruisdael y la pintura de marinas ocuparán la sala 28. Los interiores, uno de los capítulos más llamativos de la colección, se exponen en la sala 25 y los retratos en la 27. Para la pintura del siglo XVIII se ha destinado la sala 22 con ejemplos de artista italianos, la sala 24 donde se reúne la pintura francesa y británica, y la sala 29, dedicada al romanticismo y a Goya”.
En palabras de Paloma Alarcó, jefe del área de Pintura Moderna, “la reinstalación de la colección de pintura moderna sigue una secuencia cronológica combinada con unas cuantas agrupaciones temáticas. El recorrido comienza con el impresionismo francés, el expresionismo centroeuropeo, las primeras vanguardias históricas y el desarrollo de la abstracción. La visita continúa con el dadaísmo, el surrealismo y el arte europeo de los años centrales del siglo XX. Las salas 37, 38 y 39 proponen un enfoque temático sobre la transformación del retrato y la representación del ser humano durante el siglo XX. También se presenta una selección de arte
americano de los siglos XIX y XX, que es una instalación provisional hasta la inauguración de la exposición Arte Americano en la colección Thyssen, el 13 de diciembre de 2021”.

ULTIMAS NOTICIAS

Nuevos hospitales colapsados en las Urgencias en Madrid

Las Urgencias de la mayoría de los hospitales del Sermas en la Comunidad de Madrid están al límite o directamente ya se encuentran superadas por la alta frecuentación de...

Renfe lanza una campaña de Superprecios por las rebajas de enero para viajar en todos los corredores desde 7 euros

Renfe ha lanzado una campaña de Superprecios con motivo de las rebajas de enero con tarifas que van desde los 7 euros que costarán algunos trayectos en Avlo. La...

Madrid y Andalucía lideran el crecimiento de autónomos en España durante 2024

El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sumó 42.396 nuevos afiliados en España durante 2024, registrando un incremento del 1,3% respecto al año anterior, según datos de la Federación...

El comercio online en España alcanza 23.114 millones de euros en el segundo trimestre de 2024

El comercio electrónico en España registró una facturación de 23.114 millones de euros durante el segundo trimestre de 2024, según datos publicados por la CNMC. Esta cifra representa un...

Organizan marcha ciclista por el Día Mundial de la Educación Ambiental en Alcobendas

La Plataforma Ciudadana Salvemos Los Carriles de Alcobendas, junto al Club Ciclista Alimañas de Getafe, organiza la primera marcha MTB en Los Carriles de Alcobendas el domingo 26 de...

El Orquidario de Estepona registra cifra histórica con más de 54.000 visitantes durante 2024

El Parque Botánico-Orquidario de Estepona ha alcanzado un nuevo récord histórico al recibir 54.235 visitantes durante 2024, lo que representa un incremento del 13% respecto al año anterior, consolidándose...