Reabre la colección Thyssen-Bornemisza con una nueva reinstalación

-

Tras unas semanas de movimientos de obras y de pintura de salas, la colección Thyssen-Bornemisza se presenta agrupada en las plantas segunda y primera del museo con una nueva reinstalación. La planta baja estará destinada a la exhibición de la colección Carmen Thyssen, cuyo contrato de alquiler por parte del Ministerio de Cultura y Deporte se formalizará en las próximas semanas. La segunda planta del museo –que conservará el clásico color salmón de sus paredes– albergará a los maestros antiguos, mientras que la pintura moderna ocupará la primera planta –ahora, pintada en blanco–. Es la primera gran reinstalación de su colección que acomete el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza desde su inauguración en 1992.
“La nueva reorganización de pintura antigua ha afectado fundamentalmente a la escuela holandesa de los siglos XVII y XVIII que estaban en la primera planta del edificio Villahermosa – explica Mar Borobia, jefa del área de Pintura Antigua del museo–. La distribución para los holandeses continúa el esquema temático propuesto en las salas 20 y 21. En este nuevo orden, el visitante, encontrará tres salas dedicadas al paisaje; en la primera de ellas, se ha instalado la gran pintura de Frans Hals. El paisaje urbano e italianizante será la segunda parada del recorrido en la sala 26, y Ruisdael y la pintura de marinas ocuparán la sala 28. Los interiores, uno de los capítulos más llamativos de la colección, se exponen en la sala 25 y los retratos en la 27. Para la pintura del siglo XVIII se ha destinado la sala 22 con ejemplos de artista italianos, la sala 24 donde se reúne la pintura francesa y británica, y la sala 29, dedicada al romanticismo y a Goya”.
En palabras de Paloma Alarcó, jefe del área de Pintura Moderna, “la reinstalación de la colección de pintura moderna sigue una secuencia cronológica combinada con unas cuantas agrupaciones temáticas. El recorrido comienza con el impresionismo francés, el expresionismo centroeuropeo, las primeras vanguardias históricas y el desarrollo de la abstracción. La visita continúa con el dadaísmo, el surrealismo y el arte europeo de los años centrales del siglo XX. Las salas 37, 38 y 39 proponen un enfoque temático sobre la transformación del retrato y la representación del ser humano durante el siglo XX. También se presenta una selección de arte
americano de los siglos XIX y XX, que es una instalación provisional hasta la inauguración de la exposición Arte Americano en la colección Thyssen, el 13 de diciembre de 2021”.

ULTIMAS NOTICIAS

China se sitúa como el décimo emisor de turismo internacional a la ciudad de Madrid

El turismo chino aumenta en la capital con unas cifras que posicionan a este mercado como su décimo emisor de turismo internacional. En los primeros siete meses de 2023...

Cultura y Deporte publica el ‘Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural’

El ministro de Cultura y Deporte en funciones, Miquel Iceta, ha presentado en Madrid el 'Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural'. La publicación, impulsada por el...

Los ciclos musicales y los talleres de creación artística regresan a CentroCentro

Los ciclos musicales y los talleres de creación artística vuelven este mes de septiembre a CentroCentro. Este espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid...

Renfe pone en circulación el Tren del Mercurio entre Madrid y Puertollano

Renfe, en colaboración con Turismo de Castilla-La Mancha, pone en circulación el tren turístico `Tren del Mercurio´ el sábado 14 de octubre, con origen en la estación Madrid-Puerta de...

Telefónica y Microsoft lanzan Educa365 para ayudar a digitalizar los centros educativos

En el marco de la colaboración estratégica que mantienen desde 2019, Telefónica y Microsoft se han unido para desarrollar una novedosa propuesta educativa que facilite el aprendizaje en los...

Europa apuesta por la intermodalidad como solución integral y sostenible para la movilidad

Como cada año, la Confederación Española de Transporte en Autobús, CONFEBUS, se une a la campaña de la Semana Europea de la Movilidad (SEM) que se celebra del 16 al 22 de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad