Patatas, uvas y huevos lideran las subidas de precios en supermercados durante octubre

-

Las patatas, uvas blancas y huevos constituyen los tres alimentos básicos que más se han encarecido en los grandes supermercados durante el último mes, con incrementos del 12,7%, 12,5% y 10,3% respectivamente. La conclusión se extrae del estudio realizado por FACUA-Consumidores en Acción que analiza la evolución de precios entre principios de septiembre y principios de octubre de 2025 en ocho cadenas en una serie de productos básicos que incluyen frutas, verduras, pastas, huevos, harinas, lentejas, arroz y aceites de oliva y girasol. Estos tres alimentos estuvieron afectados por la rebaja del IVA aplicada hasta el 31 de diciembre de 2024.

La malla de patatas de cinco kilos ha experimentado de media un incremento de precio del 12,7% durante el último mes. La mayor subida se ha registrado en Lidl, donde ha pasado de 3,69 euros en septiembre a 5,95 euros en octubre, un aumento del 61,2%. Las uvas blancas sin pepitas de 500 gramos se han encarecido de media un 12,5% en las últimas semanas, con la subida más acusada en Carrefour que registra un incremento del 67,1%, de 1,55 euros en septiembre a 2,59 euros en octubre.

La docena de huevos medianos cuesta este mes una media del 10,3% más que hace unas semanas. La mayor subida se ha dado en los huevos de Mercadona, Lidl y Dia, donde coincide un encarecimiento del 19,2%, pasando de 2,60 a 3,10 euros. Durante este mismo periodo también ha aumentado el precio de las bandejas de champiñones un 4,4% de media, las mallas de naranjas un 3,8%, el kilo de harina de trigo un 0,9%, el arroz redondo un 0,5%, el paquete de macarrones un 0,3% y el brik de leche entera un 0,1%.

Las lechugas iceberg y los ajos mantienen un precio idéntico al mes anterior entre los productos analizados. Entre los alimentos que cuestan de media este mes menos que en septiembre están las lentejas pardina con una bajada del 0,8%, el kilo de cebollas con un descenso del 1,3%, el aceite de oliva con un 1,4% menos, los limones con una reducción del 2,6%, el aceite de girasol con una disminución del 3,4%, las zanahorias con un 4,2% menos, las manzanas golden con una bajada del 4,8% y las peras conferencia con un descenso del 18,7%.

En el análisis interanual, los huevos medianos constituyen el alimento que más ha aumentado de precio en el último año con un 31% de media. El mayor encarecimiento de este producto entre octubre de 2024 y octubre de 2025 se ha producido en Lidl, pasando de 2,02 a 3,10 euros, un incremento del 53,5%. Los limones cuestan actualmente un 22,4% más que hace un año, mientras que el encarecimiento de las peras conferencia ha sido del 18,6% en este mismo periodo.

Las cebollas registran un aumento de precio del 16,1% en el último año, las uvas blancas sin pepitas también un 16,1%, los ajos un 10,2%, el aceite de girasol un 9,7%, las manzanas golden un 8,9%, el brik de leche entera un 5,7%, los macarrones un 2,8%, las naranjas un 2,0%, el arroz redondo un 1,7%, la harina de trigo un 1,4%, los champiñones laminados un 0,9% y las lechugas iceberg un 0,6% en los últimos 12 meses.

El litro de aceite de oliva es el producto que más ha bajado de precio en el último año entre los analizados por FACUA, con una reducción media del 44,0%. Las patatas acumulan una bajada del 9,3%, las zanahorias del 2,1% y las lentejas pardina del 0,7% en los últimos 12 meses según los datos del estudio.

Desde el 1 de enero de 2025, los alimentos básicos que tenían el IVA al 2% pasaron al 4%, afectando a aceites de oliva, leches, pan, huevos, queso, frutas, verduras, legumbres, tubérculos, cereales y harinas. El IVA de las pastas alimenticias y los aceites de semillas subió del 7,5% al 10% en la misma fecha.

En febrero de 2024, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 envió un requerimiento a las principales cadenas de supermercados e hipermercados solicitándoles que acreditasen que las subidas aplicadas desde enero de 2023 a los precios de numerosos alimentos básicos no habían implicado aumentos en sus márgenes de beneficio. Más de año y medio después, el Ministerio no ha anunciado la apertura de ningún expediente sancionador.

ULTIMAS NOTICIAS

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre del año un programa de formación en competencias digitales e...

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...