Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmadridnoticias.com/wp-includes/functions.php on line 6121
Pasea Madrid incorpora las casas consistoriales de la plaza de la Villa en sus visitas guiadas | DMadrid Pasea Madrid incorpora las casas consistoriales de la plaza de la Villa en sus visitas guiadas

Pasea Madrid incorpora las casas consistoriales de la plaza de la Villa en sus visitas guiadas

-

El programa de visitas guiadas Pasea Madrid vuelve un año más a su cita con los madrileños. Esta iniciativa, que ofrece recorridos gratuitos por diferentes espacios de interés de la ciudad, pretende difundir entre los ciudadanos, de forma amena y didáctica, el rico patrimonio cultural que posee Madrid. Entre las novedades del programa en la edición de 2022, figura la inclusión, por primera vez, de la visita a las casas consistoriales de la plaza de la Villa (Casa de la Villa y Casa de Cisneros), además de dos recorridos organizados en torno a la figura de San Isidro con motivo del cuarto centenario de su canonización.

La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, ha presentado hoy en la Casa de la Villa Pasea Madrid 2022 y ha señalado que el objetivo del Ayuntamiento con este programa es “acercar a todos la riqueza patrimonial que Madrid atesora. Sabemos que las visitas guiadas que ofrece Pasea Madrid son muy bien valoradas por los ciudadanos y, por eso, en cada edición incorporamos nuevos espacios y ampliamos el número de plazas».

La edición de este año tendrá dos temporadas. La primera se inicia el próximo 1 de abril y se prolongará hasta el mes de julio. El plazo de inscripción se abre mañana jueves, 17 de marzo, a las 10:00 h, en https://reservaspatrimonio.es. La segunda temporada tendrá lugar entre los meses de septiembre y diciembre.

Más de 33.000 plazas
El programa se inició en 2017 con solo dos temáticas. Transcurridos cinco años, la presente edición cuenta con más de una treintena de itinerarios y más de 1.800 sesiones. El aforo ha aumentado notablemente, con plazas para más de 33.000 personas frente a las 25.000 que se ofrecieron el año pasado.

Pasea Madrid incluye una amplia oferta que reúne diferentes tipos de itinerarios. Entre ellos, figuran los recorridos que ponen en valor el patrimonio cultural de los distritos municipales, en ocasiones poco conocido. En esta línea, la edición de este año ofrece 13 recorridos diferentes.

Asimismo, se ofrecen dos itinerarios, tanto en español como en inglés, por los espacios del Paisaje de la Luz, bien cultural municipal recientemente incluido en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco.

También se ofrecen recorridos para celebrar efemérides como, por ejemplo, los organizados este año con motivo del cuarto centenario del aniversario de la canonización de San Isidro y otros articulados en torno a bienes culturales de gran valor patrimonial, entre los que destacan las visitas al búnker del Capricho y al frontón Beti Jai, ambos restaurados por el Ayuntamiento de Madrid.

Casas consistoriales y San Isidro
Esta edición, la gran novedad de la primera temporada de Pasea Madrid es el itinerario que tendrá lugar cuatro veces a la semana y en el que podrán conocerse tanto la Casa de la Villa como la Casa de Cisneros, que se abren a la visita pública por primera vez de forma periódica. Durante el recorrido, se explicarán los detalles de los edificios y de las obras de arte que los decoran. Tendrá lugar los sábados por la tarde y los domingos por la mañana para hacerlo accesible a un mayor número de personas.

También son nuevas las dos visitas guiadas organizadas en torno a la figura de San Isidro con motivo del cuarto centenario de su canonización. Los recorridos tendrán lugar en los meses de mayo y junio y permitirán conocer varios espacios relacionados con el patrón de la ciudad, algunos de ellos cerrados al público habitualmente. El primer itinerario incluye la capilla de San Isidro de la calle del Águila, donde la tradición sitúa el nacimiento del santo en el año 1082. También podrá visitarse la Iglesia de San Andrés, donde fue enterrado al morir en 1172 y donde fue venerado su cuerpo incorrupto hasta siglo XVIII, cuando fue trasladado a la colegiata de San Isidro, y el Museo de San Isidro, donde podrá verse el famoso ‘pozo de los milagros’. En el segundo recorrido se visitará la colegiata de San Isidro, donde se encuentra actualmente el sepulcro del santo y la capilla de la Cuadra, que ocupa el lugar donde Isidro guardaba a los animales y en el que, como era costumbre en la época, dormiría algunas noches.

Paisaje de la Luz
Este año, se mantienen los dos itinerarios por el Paisaje de la Luz: el paseo del Prado y el jardín del Buen Retiro, bienes declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO en julio de 2021, con el propósito de difundir los valores universales excepcionales de este paisaje cultural y concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de su conservación. Durante la segunda temporada de Pasea Madrid se estrenarán estos recorridos en inglés con el fin de ampliar esta labor de difusión y concienciación entre los numerosos visitantes extranjeros de la ciudad.

Las visitas al búnker del Capricho y al frontón Beti Jai, ampliamente demandadas por los madrileños, completarán la programación de la temporada abril-julio.

Pabellón de Hexágonos, distritos y vecinos ilustres
En la segunda temporada de Pasea Madrid se incluirá también como novedad la visita al pabellón de Hexágonos. Este emblemático edificio madrileño del siglo XX, firmado por los arquitectos José Antonio Corrales y Ramón Vázquez Molezún, destaca por ser un modelo de la arquitectura modular y un paradigma para la arquitectura moderna española para el que se usaron acero, vidrio, aluminio y ladrillo.

Ganador en 1958 del primer Premio de Arquitectura en la Exposición Universal de Bruselas, el pabellón tiene una superficie de 3.020 m2 y está formado por 130 hexágonos. Actualmente se encuentra en proceso de rehabilitación por parte del Ayuntamiento de Madrid con la intención de recuperarlo como espacio expositivo. Para ello, se han aunado técnicas actuales y clásicas para mejorar las prestaciones de los materiales, utilizando tecnología contemporánea.

Los 13 recorridos por los distritos periféricos de la ciudad se llevarán a cabo también durante los meses de septiembre a diciembre. En ellos, los ciudadanos podrán conocer el patrimonio cultural de Tetuán, Fuencarral-El Pardo, Latina, Carabanchel, Usera, Puente de Vallecas, Ciudad Lineal, Hortaleza, Villaverde, Villa de Vallecas, Vicálvaro, San Blas-Canillejas y Barajas.
En esta segunda parte del programa se recuperarán también las visitas dedicadas a personajes históricos cuya vida y obra no puede separarse de la ciudad: Goya, Manuela Malasaña, Sabatini, Machado o Galdós volverán a ser los protagonistas en el recorrido por las calles madrileñas.

ULTIMAS NOTICIAS

Investigadores españoles identifican el tabaco y el colesterol como causas clave del infarto en menores de 55 años

Un estudio impulsado por la Agencia de Investigación de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), presentado durante el Congreso SEC25 de la Salud Cardiovascular, señala al tabaco y a...

España alcanza los 10 millones de personas mayores de 65 años, el 20,4% de la población

El envejecimiento demográfico se acelera en España, donde las personas mayores viven más años, mantienen una mejor salud y están cada vez más conectadas digitalmente España ha alcanzado un nuevo...

Ciudad Real acoge el XI Congreso Internacional de Enseñanza Bilingüe con más de 350 profesionales educativos

La Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha acoge desde hoy el XI Congreso Internacional de Enseñanza Bilingüe (CIEB), un encuentro que convierte a Ciudad Real en...

La Costa del Sol registra más de 6,2 millones de turistas en verano y un impacto económico de 8.915 millones de euros

La Costa del Sol recibió 6.235.000 turistas entre junio y agosto, lo que representa un aumento del 1,12% respecto al verano de 2024. La actividad turística generó 8.915 millones...

La campaña ‘Málaga Loves’ galardonada como mejor innovación en marketing en TIS2025

TIS – Tourism Innovation Summit ha acogido los Tourism Innovation Awards 2025, unos galardones que premian las iniciativas y proyectos en innovación, digitalización y sostenibilidad dentro del sector turístico....

La campaña ‘Málaga Loves’ galardonada como mejor innovación en marketing en TIS2025

TIS – Tourism Innovation Summit ha acogido los Tourism Innovation Awards 2025, unos galardones que premian las iniciativas y proyectos en innovación, digitalización y sostenibilidad dentro del sector turístico....