Parque Castellana iniciará excavación del túnel en diciembre tras ejecutar 533 pilotes

-

Las obras de Parque Castellana han ejecutado 533 pilotes de los 2.041 previstos en el proyecto, más de una cuarta parte del total, según datos del Ayuntamiento de Madrid difundidos el 14 de octubre. La excavación del túnel está prevista para diciembre, tras la instalación de la cubierta en noviembre. El proyecto, con una inversión de 110,2 millones de euros, supondrá el soterramiento de esta vía entre la calle Sinesio Delgado y el Nudo Norte de la M-30, generando un espacio de 70.000 metros cuadrados en superficie.

Los trabajos comenzaron el 27 de junio y las labores de pilotaje se iniciaron el 18 de agosto. La obra cuenta con un personal de más de 90 personas y 28 unidades de maquinaria y vehículos, incluidas cuatro pilotadoras, tres grúas, cuatro retroexcavadoras, cuatro máquinas mixtas, dos máquinas giratorias, tres camiones bañera, cuatro camiones grúa, dos dúmper, un toro y una barredora. La llegada de una cuarta pilotadora la semana pasada permitió acelerar el ritmo de ejecución.

El futuro túnel se está construyendo mediante la técnica cut and cover, que consiste en levantar los muros de contención a través de pantallas de pilotes para contener la tierra, después instalar la cubierta y excavar. El túnel tendrá una longitud de 675 metros y una anchura de 90 metros, con tres carriles por sentido sin contar los diferentes accesos, salidas y enlaces.

El diseño del túnel se ha realizado en dos niveles para minimizar el impacto en el arbolado existente y conservar el mayor número de ejemplares, especialmente las coníferas ubicadas en el lateral este. El segundo nivel del túnel permitirá en un futuro conectar la Castellana con el barrio de Begoña y el nuevo desarrollo de Madrid Nuevo Norte salvando el Nudo Norte. La futura prolongación dispondrá de un único vano para dos carriles.

El túnel concentrará el tráfico bajo rasante, mientras que en la superficie solo circulará el transporte público y el tráfico local de acceso a los edificios. En el sur, la entrada o salida al túnel se corresponderá con la del actual paso inferior que salva la intersección con la calle Sinesio Delgado. Al norte, su final se situará junto al hospital de La Paz, conectando directamente con el Nudo Norte. Se plantean rampas adicionales de entrada y salida desde los ejes de Sinesio Delgado, Monforte de Lemos y acceso a Chamartín.

El espacio generado sobre el túnel estará compuesto de varias zonas diferenciadas que formarán un nuevo parque urbano con áreas estanciales, de recreo y de paseo, conectadas de manera accesible entre sí y con ambos flancos del paseo de la Castellana. El ámbito contará con juegos infantiles, elementos de calistenia, pérgolas de sombra, una gran fuente de chorros, carril bici y numeroso mobiliario.

La creación de Parque Castellana supondrá la plantación de 787 nuevos árboles, que unidos a los ya existentes sumarán más de un millar. El proyecto permitirá la integración como un solo ámbito continuo del entorno de las cinco torres y el hospital de La Paz con la antigua colonia de San Cristóbal y el futuro centro de negocios que contempla Madrid Nuevo Norte.

El proyecto incluye la intervención en ambos márgenes del paseo de la Castellana. Los trabajos en el lateral oeste contemplan la pavimentación de la acera pública que limita con el conjunto de las cinco torres y la renovación de la calzada con dos carriles de circulación y un área de aparcamiento en línea. En el lateral este, con dos carriles en sentido sur-norte, uno de ellos exclusivo para autobús, y una banda de aparcamiento en línea, se renovarán la acera y la calzada, con diferentes pasos de peatones y marquesinas de autobús. Se creará un carril bici bidireccional y segregado ubicado junto al nuevo parque en su flanco este.

Las obras incluyen mejoras en las calles transversales de Daniel Vázquez Díaz, Manuel Caldeiro, Andrés Manjón y Viejas. El Ayuntamiento ha desplegado efectivos de Policía Municipal y Agentes de Movilidad en la zona durante la ejecución de los trabajos.

ULTIMAS NOTICIAS

Los relojes se retrasarán una hora la madrugada del 25 al 26 de octubre

Los relojes se retrasarán una hora la madrugada del sábado 25 al domingo 26 de octubre, lo que permitirá dormir 60 minutos adicionales. El cambio horario puede alterar el...

Matadero Madrid inaugura la instalación ‘Lengua en coro, cuenta’ el 23 de octubre en la Nave 0

Matadero Madrid inaugura el 23 de octubre la instalación 'Lengua en coro, cuenta' de la artista Cristina Mejías en la Nave 0, dentro del programa 'Abierto x Obras'. La...

Un estudio de la UAM revela que la microbiota intestinal materna regula la función hormonal de la placenta

La microbiota intestinal materna influye en el desarrollo del embarazo a través de la placenta, según un estudio internacional liderado por la Universidad Autónoma de Madrid publicado en la...

Móstoles exhibe diez fotografías de arquitectura moderna de Madrid hasta el 26 de noviembre

El Centro Sociocultural Norte-Universidad de Móstoles acogerá la exposición fotográfica "Arquitectura moderna de Madrid" del 15 de octubre al 26 de noviembre, con cerca de una decena de imágenes...

Móstoles expone obra de Francisco Bores del Madrid de los años veinte

El Centro Cultural Villa de Móstoles acogerá del 22 de octubre al 12 de noviembre la exposición "Francisco Bores en el Madrid de las primeras vanguardias", organizada por el...

Tetuán celebra el Día de las Escritoras con documental sobre mujeres lectoras

La Junta Municipal de Tetuán organizó el 16 de octubre una jornada de cine documental en el Centro Cultural Eduardo Úrculo para conmemorar el Día de las Escritoras. La...