Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmadridnoticias.com/wp-includes/functions.php on line 6121
Pablo Messiez inaugura la temporada en Naves del Español con el estreno absoluto de La voluntad de creer | DMadrid Pablo Messiez inaugura la temporada en Naves del Español con el estreno absoluto de La voluntad de creer

Pablo Messiez inaugura la temporada en Naves del Español con el estreno absoluto de La voluntad de creer

-

La Sala Max Aub de Naves del Español en Matadero, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, presenta el 7 de septiembre el estreno absoluto del espectáculo La voluntad de creer, escrito y dirigido por Pablo Messiez y protagonizado por Marina Fantini, Carlota Gaviño, Rebeca Hernando, José Juan Rodríguez, Íñigo Rodríguez-Claro y Mikele Urroz. La función, que podrá verse hasta el 23 de octubre, se inspira libremente en la película Ordet (1955), de Carl Theodor Dreyer, que a su vez adaptaba la obra teatral La palabra, de Kaj Munk, y aborda la relación entre voluntad, fe y creencia.

La voluntad de creer gira en torno a una familia de hermanos en la que Juan (José Juan Rodríguez), el hijo menor, sostiene ser Jesucristo que ha vuelto a la tierra. Su extraño comportamiento complica la convivencia con la familia, que considera que ha enloquecido, hasta que Paz (Carlota Gaviño), una de las hermanas, comienza a creer en su discurso de fe. Será entonces cuando Juan lleve a cabo un milagro que conseguirá poner en duda todas las cosas en las que creían antes.

¿Qué relación existe entre voluntad y fe? ¿Qué hace que algo sea verosímil? ¿Qué papel ocupa la voluntad en la sugestión? Después de dedicarse a la cuestión de la escucha para la creación de su anterior espectáculo, Las canciones, Pablo Messiez pone ahora su atención en la creencia. Para ello, ha tomado como punto de partida la película Ordet, que termina, en palabras del propio dramaturgo y director, “con una de las escenas más bellas y de verosímil más osado que yo he visto”, explica. “Me parece muy impactante cómo Dreyer, con una puesta en escena nada realista y tomando un milagro como tema, logra un resultado tan verosímil y conmovedor. Con un nivel tremendo de precisión, consigue llegar a emocionar con algo aparentemente tan frío como la contención. Es una muestra clara de cómo construir ficción y cómo esta puede llegar a tener el peso de la verdad”.

La voluntad de creer se inicia con la llegada de Amparo (Mikele Urroz), la hija menor, y su novia argentina, Claudia (Marina Fantini), embarazada y a punto de dar a luz, a la casa familiar. Allí viven Felicidad (Rebeca Hernando), la hermana mayor, que está en silla de ruedas y no parece ser muy feliz; Paz, poeta que vive frustrada por no haber podido abandonar el hogar, y Juan, que desde hace un tiempo vive en su realidad paralela. La obra nos propone un viaje desde lo que suponemos que es la realidad −con los actores recibiendo al público como quien recibe a los invitados a un ritual−, hasta lo ficticio. En un deseo de jugar con la percepción del espectador, conforme avanza la historia entrarán en funcionamiento diferentes elementos de la ficción –la luz se vuelve más teatral, aparecen elementos poco cotidianos…− de modo que la propia función sea también una puesta a prueba de las creencias del público. La cuestión del nacimiento de la fe lo impregnará todo.

“Trabajando sobre la relación entre voluntad y creencia, apareció la cuestión de la división tan tajante que solemos hacer entre ficción y realidad, y que suele dejar al teatro en un lugar un poco ingenuo. Habría que poder abandonar esa dicotomía. Cuando está sucediendo algo bueno en el teatro, te olvidas de la idea de ficción como mentira y empieza a suceder algo de otro orden. Algo en presente”, cuenta el autor. “Lo que me interesaría conseguir con esta obra es un modo de presencia del público como si estuviera viendo un concierto, sabiéndose parte de la función. Me encantaría poder provocar desde la obra un deseo de creer. Y una mirada que se sepa parte creadora de aquello que elige ver”.

La voluntad de creer es una coproducción de Buxman Producciones y Teatro Español con texto y dirección de Pablo Messiez a partir de La palabra de Kaj Munk, interpretada por Marina Fantini, Carlota Gaviño, Rebeca Hernando, José Juan Rodríguez, Íñigo Rodríguez-Claro y Mikele Urroz, con diseño de espacio escénico de Max Glaenzel, diseño de iluminación de Carlos Marquerie, diseño de vestuario de Cecilia Molano y entrenamiento corporal de Elena Córdoba. Para la escritura de esta obra, el autor disfrutó de una residencia de escritura en la Sala Beckett en 2022.

La función de Teatro Accesible de La voluntad de creer tendrá lugar el viernes 16 de septiembre.

Este espectáculo está sujeto a JOBO, Joven Bono Cultural, para jóvenes entre 16 y 26 años.

ULTIMAS NOTICIAS

El Teatro Bulevar estrena el 30 de octubre Eloísa está debajo de un almendro

El Teatro Bulevar presenta el 30 de octubre a las 19:30 horas la obra Eloísa está debajo de un almendro, comedia de Enrique Jardiel Poncela a cargo de Nuevo...

Galapagar acoge del 3 al 22 de noviembre una exposición con más de 80 ediciones del Monopoly

El Centro Cultural La Pocilla de Galapagar presenta del 3 al 22 de noviembre la exposición "La historia del Monopoly", que reúne más de 80 ediciones de coleccionista procedentes...

El Orquidario de Estepona celebra la X Feria de Orquídeas los días 8 y 9 de noviembre

La X Feria de Orquídeas y Plantas de Colección se celebrará los días 8 y 9 de noviembre en el Orquidario de Estepona, que cumple una década desde su...

El Gran Prix del Reciclaje llega a Móstoles con la participación de dos colegios del municipio

Móstoles acogió el Gran Prix del Reciclaje en el pabellón municipal Móstoles Sur, ubicado en el PAU-4, con la participación del CEIP Río Bidasoa y el CEIP Rafael Alberti....

Valdemorillo recupera La Castañada el 31 de octubre con cuentos y castañas asadas en la Casa de Cultura

Valdemorillo celebra por primera vez La Castañada en la Casa de Cultura Giralt Laporta el 31 de octubre a partir de las 17:30 horas. La iniciativa combina el asado...

Cineteca Madrid conmemora en noviembre el 50 aniversario de la muerte de Pasolini con dos proyecciones

Cineteca Madrid dedica el mes de noviembre al legado del cineasta italiano Pier Paolo Pasolini, cincuenta años después de su muerte el 2 de noviembre de 1975. El espacio...