Ostermeier, Jerome Bell, El Conde de Torrefiel o Israel Galván en la nueva temporada de Condeduque

-

La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, y la directora artística del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, Natalia Álvarez Simó, han presentado este viernes la programación de la nueva temporada 2022-23 de este espacio cultural perteneciente al Ayuntamiento de Madrid por el que pasarán nombres de relevancia como Ostermeier, Jerome Bell, El Conde de Torrefiel o Israel Galván, entre otros.

Condeduque ofrecerá este nuevo curso más de un centenar de actividades de todas las disciplinas artísticas actuales: artes escénicas, arte, cine, música, palabra, mediación y pensamiento y debate, junto al apoyo a los creadores a través de las residencias de jazz, de artes escénicas y la escuela de invierno. Todo ello, a través de unas líneas temáticas que cada temporada dan coherencia y sentido a toda la programación, bajo el lema “Un secreto a voces”.

La delegada del Área de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, ha explicado durante su intervención que el objetivo del Ayuntamiento era “que Conde Duque se convirtiese en un punto de referencia dentro del panorama de la creación contemporánea, un lugar donde explorar los nuevos caminos de la modernidad y estar al tanto de las últimas tendencias y creo que lo estamos consiguiendo”. Así, ha subrayado que “en estos años se ha posicionado con una identidad clara y definida dentro de la ciudad”.

La directora artística del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, Natalia Álvarez Simó, ha destacado que “Condeduque quiere ser una plaza abierta, un patio para ser vivido, unas salas para compartir experiencias. Es tiempo de acercarse a la creación contemporánea como un lugar indispensable desde el que, entre otras cosas, disfrutar. Cuéntenle a todo el mundo lo que ocurre cada día en esta plaza y que el arte sea un secreto a voces”, ha subrayado.

Artes escénicas: teatro, danza y performance
La programación escénica del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque incluirá este nuevo curso 21 propuestas nacionales, siete espectáculos internacionales y tres proyecciones.

En el ámbito nacional, destacará el estreno en Madrid de la última pieza de figuras tan importantes como Israel Galván con Seises, El Conde de Torrefiel con Una imagen interior -pieza que se ha presentado en los principales festivales europeos como Avignon en Francia y el Kunsten de Bruselas en Bélgica-, o Roger Bernat con Dormifestación.

Daniel Abreu, Celso Jiménez de La Tristura, Olga Pericet o Pablo Remón
A ellos se sumarán figuras consolidadas de nuestro país, como Daniel Abreu, Celso Jiménez de La Tristura, Olga Pericet o Pablo Remón, además de la apuesta por los jóvenes del ciclo ‘Canela Fina’ y destacará el ciclo de danza ‘Bailar los patios’ con Lara Brown, Quim Bigas, Lasala y Poliana Lima.

Respecto al apartado de programación internacional, sobresaldrá la presencia de Ostermeier, que vendrá de la mano de Eduard Louis con Quién mató a mi padre, y en danza por primera vez en Madrid actuará la coreógrafa brasileña Lia Rodrigues con Furia. Precisamente de Brasil y junto al Festival de Otoño, el centro acogerá a Bruno Beltrao con Grupo de Rua y New Creation. También habrá un breve repaso a las coreógrafas actuales de la mano del Ballet Nacional de Marsella con Childs /Carvalho /Lasseindra/ Doherty, y un programa especial sobre Jerome Bell con una pieza escénica y otra fílmica, los italianos Motus y el griego Euripes Laskardis.

Música, conciertos nacionales e internacionales
Condeduque ofrecerá en su apartado musical una treintena de conciertos, de los que 11 serán internacionales con una oferta desde la base más tradicional de la música popular (flamenco, jazz y folk) hacia las nuevas emociones obtenidas con las nuevas tendencias y sonoridades de la música electrónica y el rap. Abrirán la programación Rocío Márquez & Bronquio (que ya tiene todas las localidades vendidas).

Llegarán a Condeduque como estreno en Madrid, la última sensación de la música urbana portuguesa Pedro Mafana, a quien denominan ya el C. Tangana portugués, la cantante franco-venezolana La Chica, o la banda de Ghana llegada desde Londres con un festín de ritmos africanos que es Onipa, además del reivindicativo pop magrebí de Aziza Brahim o Tarta Relena + Cocanha Los Sara Fontán.

Además, los festivales como ‘BLAM!!’ en su segunda edición con Toccororo, Polemik, Vogue o La Flaca, Jazzmadrid´22 con Steve Coleman o Paolo Fresu, quien hará un homenaje al álbum Heroes de David Bowie, Inverfest con artistas al alza como Núria Graham, Marina Herlop, Miren, Irenegarry y Sila Lúa; un nuevo ciclo de música electrónica experimental ‘Soundset Series’; un ciclo de conciertos matinales en donde se mostrará cómo ‘Suena Madrid’, invitando a músicos noveles a tocar en el Patio Central; o el festival ‘Relevo’ de música emergente, que se celebrará en primavera, completarán la programación musical de esta nueva temporada.

Arte: exposiciones e instalaciones
La programación de arte del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque contará con tres exposiciones colectivas: Una voz/una imagen, Pan y circo y Océano Mar del Festival MadBlue. Todas pondrán el foco en el trabajo de creadores del contexto nacional y en ellas entrarán en juego el análisis de imágenes cotidianas desde la perspectiva de diferentes creadores (Una voz/una imagen), la necesaria reflexión sobre la cuestión alimentaria y todas las problemáticas que genera (Pan y circo) o el desarrollo sostenible frente a la explotación extrema de los recursos naturales (Océano Mar).

Junto a ellas se podrán visitar a lo largo del año cuatro instalaciones artísticas en los patios del centro ofrecidas por Patricia Esquivias, Julius Heimann, Cecilia Paredes y Marta Fernández Calvo y que romperán la cotidianeidad del paisaje arquitectónico de Condeduque. Los encuentros con artistas, performances, visitas dialogadas y talleres completarán la programación.

Cine, más de 20 proyecciones
Este año, Condeduque quiere reivindicar el cine como espacio físico con más de una veintena de proyecciones, en el que el público madrileño pueda encontrarse con las más recientes producciones en la sección de ‘Premiere’s’, pero también ciclos como ‘Dream a litle dream’ o ‘Burlar la censura’. El público infantil volverá a tener su espacio en ‘Mi primer festival de cine’ y habrá propuestas que entrelacen el séptimo arte con las artes escénicas: Robert Wilson, Jérôme Bel y Dimitris Papaionau serán nombres destacados, además de residencias académicas de cine.

Palabra
Esta disciplina trabajará el lenguaje desde sus múltiples ángulos: poesía, spoken word, performance, espectáculos escénicos y mucho más, volviendo a investigar la palabra. Algunos de los participantes en este apartado poético de esta nueva temporada serán: Anne Waldman, María Arnal, Eduard Escoffet, Laura Sam y Juan Escribano + The Secret Society, Luna Miguel o Toundra, entre otros.

Pensamiento y debate, también por streaming
De septiembre a mayo, cada mes, Condeduque desarrollará un año más un espacio de pensamiento donde filósofos, fotógrafos, sociólogos, neurólogos, escritores, periodistas y especialistas reflexionarán sobre la experiencia amorosa, el deseo de ser libres, la identidad, la necesidad de silencio, el temor a la soledad o los problemas con el sueño, como temas más importantes. Destacará la presencia de figuras internacionales de la talla de Maggie Nelson, Eva Illouz o Rüdiger Safranski, entre otras. Los diálogos de pensamiento continuarán emitiéndose en paralelo en streaming a través del Canal de YouTube de Condeduque.

Mediación
La mediación consiste en invitar, acompañar, escuchar y compartir. Procesos relacionales, grupos de aprendizaje, encuentros y desencuentros, que en esta tercera temporada se disfrutará de ella a través de varias iniciativas: la novedosa ‘Un secreto a voces’ y las consolidadas ‘Bailar, recordar, resistir’; ‘(Re) vuelta al patio’ y ‘Pînta la calle’. Así, se continuará con el proyecto dirigido a mayores con ‘La danza de mis memorias’. El movimiento seguirá con el ciclo ‘Bailar, recordar, resistir’ que este año incluirá un miniball y un salsódromo, y las consolidadas ‘(Re)vuelta al patio’ que mutará para poner en el centro de su proyecto el patio de Condeduque y el juego como espacio de experimentación, aprendizaje e investigación.

Creación
Condeduque apuesta por los artistas y el desarrollo de la creación, a través de iniciativas formativas como convocatorias de residencias de artes escénicas y de jazz y el laboratorio artístico ‘Escuela de Invierno’ dirigido por Celso Giménez.

ULTIMAS NOTICIAS

El Real Teatro de Retiro presenta 248 funciones para acercar las artes a familias

El Real Teatro de Retiro presentó su nueva temporada 2025-2026, que se celebrará entre septiembre de 2025 y julio de 2026 en el Centro Cultural Daoiz y Velarde. El...

Espacio Abierto propone viajar sin salir de Madrid con cine y talleres

Espacio Abierto, el centro para la infancia y adolescencia del Área de Cultura, Turismo y Deporte, programó para julio el festival 'Viajar sin salir', que propone desplazamientos simbólicos, narrativos...

Madrid arranca los campamentos de Cercedilla con 460 niños este verano

Los campamentos municipales del Ayuntamiento de Madrid comenzaron en Cercedilla con la participación de 115 menores de entre seis y 14 años en el centro Nuestra Señora de la...

Más de 1.600 aspirantes se examinan para ser conductores de EMT Madrid

  El pabellón 7 de IFEMA acogió el examen de 1.667 aspirantes a las nuevas plazas de personal de conducción de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid. La prueba...

Madrid publica las normas para acceder a 255 plazas de aparcamiento en Centro

El Ayuntamiento de Madrid publicó las normas de comercialización de abonos para los aparcamientos de Santa Ana y Luna-Tudescos, ubicados en el distrito de Centro. Ambas instalaciones pondrán a...

Las denuncias por violencia de género aumentan un 4,28% en el primer trimestre de 2025

Las denuncias por violencia de género recibidas en los órganos judiciales durante los tres primeros meses del año alcanzaron las 47.865, un incremento del 4,28 por ciento respecto al...