Óscar Puente supervisa el avance de las obras de Chamartín que permiten recuperar a partir de este lunes 15 trenes diarios

-

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha visitado hoy los trabajos de modernización y transformación de la estación Madrid Chamartín Clara Campoamor, donde ha podido ratificar que los trabajos para duplicar la capacidad de las vías de alta velocidad avanzan a buen ritmo y concluirán este verano.

En este sentido, el ministro ha confirmado que este lunes se cumple un hito de esta fase de las obras con la recuperación de una de las vías, la 19B, que permitirá reestablecer la circulación de 15 trenes diarios con el Norte y el Levante. Así, se recuperarán frecuencias con Galicia y Comunidad Valenciana y se normalizarán los servicios con Salamanca, Ponferrada, León y Santander.

El objetivo de las obras es responder al incremento del tráfico y viajeros fruto del aumento de la oferta de alta velocidad.

 

El avance de las actuaciones

Superado este hito, el Ministerio, a través de Adif, seguirá avanzando en el refuerzo de la zona de alta velocidad de la estación con el despliegue de cuatro nuevas vías y la ampliación del vestíbulo principal sobre estas, cuyos trabajos están ejecutados al 95%. Así, las cuatro nuevas vías (desde la 22 a la 25 y una más de estacionamiento) ya se han puesto en tensión, en la playa de vías y en las cabeceras norte y sur.

Sus correspondientes andenes (14 y 15) son más anchos (9 m frente a los 8 m del resto de vías), están protegidos por marquesinas y tienen una longitud de 420 m para el estacionamiento simultáneo de varios trenes.

El vestíbulo principal destinado a alta velocidad se amplía hacia el norte y este sobre las vías 22 a 25, con una superficie de 3.700 m2 frente a los 2.500 m2 actuales. Ya están prácticamente finalizados los espacios que se corresponden con los andenes 14 y 15, se han creado nuevos aseos destinados a los viajeros de alta velocidad y está casi completada su segunda altura, destinada a las salas club de las empresas ferroviarias, entre otros espacios.

Además, Adif AV ha ejecutado el 80% del nuevo paso subterráneo de conexión con los andenes 13, 14 y 15 de alta velocidad, dotado de ascensores y escaleras mecánicas. Este paso tendrá salida directa, a través de rampas mecánicas, ascensores y escaleras fijas, a la calle Hiedra y la bolsa de taxis, protegida por una gran marquesina de 6 m de altura.

Posteriormente, este paso se extenderá bajo el resto de los andenes de alta velocidad y permitirá a los viajeros de alta velocidad el acceso directo a Cercanías y Metro.

En el escenario final, la estación contará con un vestíbulo principal de 18.000 m2 y 25 vías pasantes: 12 para alta velocidad, más 1 de estacionamiento y 13 vías para servicios de la red convencional y Cercanías, más 2 adicionales en la cabecera norte. Además, se dejarán preparadas las estructuras subterráneas para una futura ampliación de hasta 6 vías más de alta velocidad.

Paralelamente, Adif AV trabaja en la zona destinada a la circulación de trenes por la red convencional, entre ellos, las Cercanías. Además de prolongar el Vestíbulo Central bajo el andén 8, para dar servicio a las vías 12 y 13 de Cercanías, actúa sobre dos vías y tres andenes, montando aparatos en las vías 7 y 8 y modernizando la señalización.

Con su transformación, en la que ya se han invertido más de 540 millones de euros, Chamartín se convertirá en el nodo de referencia de la movilidad de nuestro país: más servicios ferroviarios, tráficos más fluidos y mayor capacidad de respuesta para conectar núcleos interurbanos y a viajeros desde y hacia la Comunidad Valenciana, Murcia y las regiones del norte y noroeste.

Los trabajos enfrentan un reto doble ya que se está llevando a cabo una actuación de enorme dimensión y complejidad, mientras se mantiene el tráfico de trenes y el creciente flujo de viajeros. Una vez finalizada la ampliación, se completará la remodelación integral de la estación y su entorno urbano.

Financiación europea

Todas ellas contribuyen a la consecución de los ODS 9 (promoción de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad), 11 (acceso a sistemas de transporte seguros, accesibles y sostenibles), 8 (contribución al crecimiento económico y el empleo) y 7 (eficiencia energética).

Las obras de ampliación de la estación de Madrid Chamartín Clara Campoamor, así como la redacción del proyecto constructivo y la modificación de las instalaciones de seguridad, ERTMS, comunicaciones y energía de la zona de alta velocidad cuentan con financiación europea, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

ULTIMAS NOTICIAS

Los viajeros de Cercanías Madrid aumentan a 65 millones en el primer trimestre de 2025

Cercanías Madrid ha transportado 65 millones de pasajeros durante el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 5,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Este...

El Ayuntamiento de Madrid transfiere 30,9 millones a EMVS para viviendas de alquiler asequible

El Ayuntamiento de Madrid ha transferido 30,9 millones de euros a la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid) para gastos corrientes y financiación de nuevas promociones...

El Centro Condeduque presenta una variada programación cultural para mayo

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ha anunciado su programación para mayo de 2025, que incluye estrenos...

El Festival Vitamina llega a Torrelodones el 24 de mayo con actividades para promover la vida saludable

El Festival Vitamina, iniciativa de Wone Health respaldada por las concejalías de Sanidad, Educación, Deporte y Juventud, se celebrará el próximo 24 de mayo en Torreforum, Torrelodones. Este evento...

El Ayuntamiento de Madrid cierra 2024 con 483 millones de euros de superávit

El Ayuntamiento de Madrid ha consolidado su solvencia económico-financiera al cerrar el ejercicio 2024 con un superávit de 483 millones de euros y un remanente de tesorería de 754...

Paco Pecado gana los XLV Premios Rock Villa de Madrid con casi mil propuestas presentadas

Los XLV Premios Rock Villa de Madrid, organizados por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, han anunciado sus ganadores tras evaluar cerca de mil...