Obras de Shakespeare interpretadas por payasas en el Price, el ‘clan’ Viyuela en el Fernán Gómez y carteles históricos en Conde Duque

-

Madrid recupera este año las fiestas de San Isidro en todo su esplendor con un amplio abanico de actividades para todos los públicos. Para quienes deseen una alternativa al chotis, las verbenas, los conciertos y demás propuestas del circuito festivo, Madrid continúa ofreciendo una variada oferta cultural, como la obra de teatro físico y clown Las trágicas payasas de Shakespeare, en el Price; un espectáculo de lectura en acción protagonizado por el ‘clan’ de Pepe Viyuela al completo en el Fernán Gómez, o una exposición de carteles históricos relacionados con la cultura y el ocio en Madrid en el Conde Duque.

Madrid, capital cultural. Un recorrido por carteles madrileños (1880-1980) (EXPOSICIÓN)
Cuándo: Desde el 11 de mayo y hasta el 31 de julio
Dónde: Sala Sur de Conde Duque. Calle Conde Duque, 11
Precio: acceso libre

La Sala Sur de Conde acoge esta exposición que reúne un centenar de carteles relacionados con el mundo del ocio y la cultura realizados entre 1880 y 1960. Entre las piezas que se muestran destaca el cartel que realizó el escultor valenciano Mariano Benlliure de la ópera La Walkiria, de Richard Wagner, para su estreno en España, en el Teatro Real de Madrid, el 16 de enero de 1899. La pieza que se expone en Conde Duque es el único original reconocido del artista en el campo del cartelismo, inédita para el público actual. La muestra se organiza en cinco grandes sectores: ferias, congresos y concursos; exposiciones, espectáculos, deportes y fiestas. Entre otras obras, se podrá disfrutar de clásicos como la Feria del Libro, con carteles de sus ediciones de 1944 y 1947 o algunas del siglo XIX como la obra de Grasset para la exposición internacional de Madrid de 1893. También se exponen carteles de las fiestas de San Isidro o de los carnavales.

Las trágicas payasas de Shakespeare (CLOWN/CIRCO/TEATRO)
Cuándo: 13 y 14 de mayo
Dónde: Teatro Circo Price. Ronda de Atocha, 35
Precio: de 15 a 18 euros

Cuatro payasas amantes del teatro shakesperiano se atrincheran en un teatro del extrarradio a punto de ser clausurado para dar a conocer sus versiones de Hamlet, Otelo y Romeo y Julieta. El miedo a ser detenidas por las fuerzas de seguridad que, de un momento a otro, rodearán el edificio, es a veces más fuerte y, por momentos, nubla la representación. La tensión hará que afloren algunos problemas personales, y el exceso de celo en interpretar lo mejor posible sus papeles llevarán la función por caminos poco deseados. Con este planteamiento inicial, Hernán Gené, un referente del clown y el teatro físico en Europa y América Latina lleva el universo shakesperiano a una nueva dimensión, en la que el humor y la originalidad potencian los momentos más poéticos y teatrales hermanándolos con una hilarante sucesión de gags y equívocos propios del mundo de los clowns.

Big Band UAX (CONCIERTO AL AIRE LIBRE)
Cuándo: 14 de mayo
Dónde: Auditorio al aire libre del Parque de la Vaguada
Precio: acceso libre

La Big Band de la Universidad Alfonso X El Sabio es una de las formaciones de formato grande con mayor proyección de la Facultad de Música y Artes Escénicas. El repertorio de esta agrupación es muy variado, incluyendo temas de estilos como el swing, funk, hard-bob, soul, samba, bossa nova, etc. Todos estos sonidos han sido característicos de las grandes big bands, como las de Glen Miller y Count Basie. Esta formación, dirigida por el prestigioso saxofonista Daniel Juárez, ha participado en importantes escenarios, destacando las invitaciones a salas como Clamores y Bogui Jazz y la participación en festivales de prestigio como el de Jazz de Madrid.

Cotidianófonos. Crea tu propio instrumento (TALLER MUSICAL)
Cuándo: 17 y 18 de mayo
Dónde: CentroCentro. Plaza de Cibeles, 1
Precio: gratuito previa inscripción

Este taller, impartido por Trío Zukan y el compositor Juan Luis Montoro, está enfocado a introducir las nuevas tecnologías en la música a través de la creación de instrumentos propios. Los instrumentos sobre los que se trabajará serán: acústicos (cotidiáfonos), amplificados (micros de contacto), analógicos (paneles solares) y digitales. El objetivo es usar los instrumentos en una obra musical final y realizar una grabación audiovisual totalmente personalizada que se interpretará en directo el día 18 de mayo en el Auditorio de CentroCentro. El taller está abierto a personas mayores de 12 años y es necesaria experiencia previa. Es gratuito, previa inscripción en info@desclasificados.org

La paura! (¡Miedo!) (TEATRO)
Cuándo: 18, 19, 24 y 25 de mayo
Dónde: Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa. Plaza de Colón, 4
Precio: de 15 a 18 euros

A partir de la comedia italiana escrita por Eduardo De Filippo en 1950, La paura número uno, El Vodevil, SL, de Pepe Viyuela, lleva al Fernán Gómez este espectáculo que se presenta en un nuevo formato, el denominado lectura en acción. Pepe Viyuela, Elena González, Pepa Pedroche, Markos Marín, Samuel Viyuela y Camila Viyuela componen el elenco de este montaje que reúne por primera vez a los cuatro miembros del ‘clan’ de la familia Viyuela. El texto de De Filippo, que habla sobre los sufrimientos de aquel entonces, con el temor al estallido de la bomba atómica y las consecuencias de una nueva guerra mundial, tienen una clara relación con los miedos que nos han tocado vivir en nuestro tiempo: el consecuente cambio de vida en la era digital, la globalización, la propagación de las pandemias, el movimiento migratorio, la incertidumbre económica provocada por múltiples guerras y conflictos… La oportunidad de esta producción teatral reside en la revisión de cómo afectan estos temas en la vida cotidiana, la de entonces y la de ahora, tan similares, y la mirada sobre todo ello, desde la distancia cómica, la risa liberadora.

Conversación Brenda Navarro y Ana Pastor (LITERATURA)
Cuando: 19 de mayo
Donde: Matadero Madrid. Nave 17. Paseo de la Chopera, 14
Precio: 3 euros

Con motivo de la publicación de su última novela, Ceniza en la boca (Sexto piso, 2022) Matadero Madrid recibe a la escritora Brenda Navarro para hablar sobre las cuestiones que articulan su literatura: la xenofobia, la migración, la violencia sistémica, el desarraigo, la precariedad y la salud mental. En el encuentro, que lleva título La literatura no es un país, y se enmarca en la programación continua del Festival internacional de literatura Capítulo uno, Brenda Navarro conversará con la periodista Ana Pastor.

ULTIMAS NOTICIAS

La Fundación Cesefor asume la presidencia de Forest Stewarship Council en España

Roberto Rubio, director de operaciones y responsable del área de Recursos Naturales y Biodiversidad de Cesefor, asume la presidencia de Forest Stewardship Council (FSC) en España tras deliberación de...

Las últimas tendencias en otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello a debate en el 74 Congreso Nacional de la SEORL-CCC

Más de 1.500 otorrinolaringólogos cirujanos de cabeza y cuello asistirán al 74º Congreso Nacional de la SEORL-CCC, que se celebrará del 5 al 8 de octubre en el Hotel...

El Ayuntamiento de Estepona lanza una app turística que utiliza IA para conocer puntos de interés de la ciudad en 28 idiomas

El Ayuntamiento de Estepona  ha lanzado una aplicación gratuita para móviles que permitirá a los turistas conocer los principales puntos de interés de la ciudad en 28 idiomas. Esto...

China se sitúa como el décimo emisor de turismo internacional a la ciudad de Madrid

El turismo chino aumenta en la capital con unas cifras que posicionan a este mercado como su décimo emisor de turismo internacional. En los primeros siete meses de 2023...

Cultura y Deporte publica el ‘Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural’

El ministro de Cultura y Deporte en funciones, Miquel Iceta, ha presentado en Madrid el 'Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural'. La publicación, impulsada por el...

Los ciclos musicales y los talleres de creación artística regresan a CentroCentro

Los ciclos musicales y los talleres de creación artística vuelven este mes de septiembre a CentroCentro. Este espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad