Naves del Español presenta la segunda edición de Vividero, espacio familiar multidisciplinar

-

Naves del Español en Matadero, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, inaugura hoy viernes 8 de abril la segunda edición del ciclo Vividero, un espacio familiar multidisciplinar compuesto por diferentes espectáculos y talleres pensados para los más pequeños, y que estará en cartel todos los fines de semana de abril, además del martes 26 y miércoles 27 abril, en las salas Fernando Arrabal, Hormigón y Madera.

Por segundo año consecutivo, el Teatro Español y Naves del Español en Matadero impulsan este espacio con el objetivo de crear un proyecto donde los niños, niñas y las familias desarrollen diferentes actividades artísticas y en el que sean los verdaderos protagonistas. Cada día hay mayor calidad en las propuestas artísticas hechas para menores, por eso desde el Teatro Español se apuesta por el ciclo Vividero en el que, además de representaciones teatrales, se realizará una serie de talleres donde los más pequeños y las familias puedan disfrutar y aprender en la casa de todas y todos, esa gran casa que es el Teatro Español y sus Naves en Matadero Madrid. También queremos recoger el propósito de aunar el hecho educativo con el hecho teatral, puesto que las artes escénicas, a través de la cultura, son una vía fundamental de expresión, comunicación y desarrollo entre el individuo y la sociedad que lo envuelve.

Vividero se compone de las siguientes obras y actividades:

Nube Nube, de Periferia Teatro. Del 8 al 10 abril (a partir de 4 años)
Es un juego poético sobre la idea del amor romántico que se nos transmite desde la más tierna infancia. Inspirado en cuentos como La sirenita, en Nube Nube se hace una revisión, desde el humor y el amor, de lo que somos capaces de hacer para querer y que nos quieran. Luz es un ser mágico que vive en las nubes. Un día un aviador se estrella en su nube y Luz le entrega sus alas para que pueda regresar. A partir de ese momento, todo su mundo cambia, Luz ya no podrá seguir volando y acabará cayendo a la tierra.
Actividad relacionada: Taller Manos que cuentan, sábado 9 de abril a las 11:30h.

Cris, pequeña valiente, de El Espejo Negro. 16 y 17 abril (a partir de 6 años).
Esta es la historia de la pequeña Cristina, una niña que al nacer pensaron que era un niño. Sí, un niño… Ella nunca se sintió niño. Desde siempre se sintió niña y así se lo hizo saber a sus padres desde muy pequeñita. Cris, que así le gusta que la llamen, es una niña trans, risueña e inteligente, que lucha por su derecho a ser la persona que es y siente.
Actividad relacionada: Taller Divertirse con el movimiento, sábado 16 de abril a las 11:30h.

DEMO, elegía del momento, de The Nose Theater. 23 y 24 abril (a partir de 7 años)
¿La familia es lo primero? La respuesta es sí. Pero en este mundo tecnológico de estar con todos y a la vez con nadie, hasta el núcleo familiar corre peligro. Ordenadores, videojuegos y móviles que, de manera inofensiva e inocua, entran en nuestras casas, en nuestros seres queridos y hasta en nosotros mismos y que pueden transformar nuestro hogar, sin quererlo ni saberlo, en un erial frío y gris. ¿Podrán el calor del presente y el pasado enfrentarse al frío futuro?
Actividad relacionada: Taller ¡Baila tu máscara!, sábado 23 de abril a las 11:30h.

Lù, de Maduixa. 26 y 27 abril (a partir de 5 años).
Lù, que significa ‘camino’ en chino tradicional, combina la danza, el ingenio y el audiovisual. Con este proyecto, la Compañía Maduixa apuesta por un espectáculo íntimo cargado de imágenes poéticas y sentimientos. Las protagonistas de esta historia viven en un lugar rodeado de tierra y pobreza. Trabajan y trabajan en el campo sin descanso, pero para sobrevivir, han convertido su trabajo en juego, y es que… es imposible prohibirle a un niño que juegue. Este espectáculo habla del poder de la creatividad y la imaginación como forma de evasión ante la crueldad y la dureza de la vida. Un espectáculo mágico, creativo y poético que combina la danza y las artes plásticas.

Todas las funciones son a las 17 horas. Cada obra, excepto Lù, está acompañada de un taller gratuito (previa inscripción) los sábados a las 11:30 horas.

ULTIMAS NOTICIAS

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre del año un programa de formación en competencias digitales e...

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...