Naves del Español, Goethe-Institut Madrid y Embajada de Alemania presentan en Matadero la instalación ‘Desaparece el muro’

-

Naves del Español en Matadero, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Goethe-Institut Madrid y la Embajada de Alemania en España han inaugurado hoy, 6 de noviembre, la instalación artística Desaparece el muro en la Plaza Matadero Madrid. La exposición, que puede verse del 6 al 8 de noviembre en horario de 11h a 20h, consiste en una estructura de metacrilato rellenada con 6.000 bloques de madera, con citas grabadas en ellos, que el público puede llevarse como recuerdo. El acto ha contado con la presencia de la Directora Artística del Teatro Español y Naves del Español en Matadero, Natalia Menéndez; el Ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes; el Embajador de la República Federal de Alemania en España, Wolfgang Dold; el Director Adjunto de la Delegación Europea en España, Jochen Müller, y el director del Goethe-Institut Madrid, Reinhard Maiworm.

A través de un concurso europeo organizado por el Goethe-Institut, las personas residentes en 10 países europeos entregaron, entre enero y marzo de 2020, sus citas favoritas: un pensamiento de Hannah Arendt, una letra de una canción de Bob Dylan o The Beatles, una frase de la película Forrest Gump, una cita del escritor español Eduardo Mendoza… Un jurado local e independiente ha seleccionado las mejores citas para presentarlas en esta instalación que llega ahora a la Plaza Matadero Madrid como un signo de la diversidad lingüística e intelectual de nuestro continente.

La instalación interactiva Desaparece el muro fue ideada por Maria Jablonina y desarrollada en un taller impartido por el arquitecto e ingeniero Werner Sobek, invitado por el Goethe-Institut.

Desaparece el muro invita a los transeúntes a formar parte de esta diversidad: la instalación consiste en un marco de metacrilato relleno de unos pequeños bloques de madera con las citas grabadas. Los visitantes se los pueden guardar como recuerdo o regalarlos a amigos y conocidos. Así, quienes pasen por la instalación varias veces, verán cada vez una imagen diferente, cada vez más y más transparente. Al final de la exposición, el muro de bloques de madera va desapareciendo, mientras que sus pequeñas partículas –las maderitas con las citas– reaparecen en las casas de los madrileños. De este modo, la propia duración de la instalación temporal se desdibuja ya que el proyecto existirá mientras la gente desee conservar las pequeñas maderitas que guardan la memoria de un evento al que asistieron.

A medida que los bloques de las citas desaparecen gradualmente, también desaparecerá el muro, lo que demuestra simbólicamente que los muros que construimos, que separan a las comunidades, los pueblos y a las personas, también pueden desaparecer si trabajamos juntos.

Al mismo tiempo que en España, esta instalación también se exhibirá en Alemania, Bélgica, Chipre, Gran Bretaña/Irlanda del Norte, Grecia, Italia, Lituania, Países Bajos y Polonia.

Desaparece el muro es un proyecto del Goethe-Institut apoyado por el Ministerio Federal de Relaciones Exteriores presentado en el marco de la Presidencia Alemana del Consejo de la UE en 2020, en colaboración con Naves del Español, Matadero Madrid y la Embajada de Alemania en España.

ULTIMAS NOTICIAS

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre del año un programa de formación en competencias digitales e...

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...