Naves del Español estrena A nosotros nos daba igual, un viaje en busca de la identidad

-

La Sala Max Aub de Naves del Español en Matadero, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, presenta el 24 de junio el estreno absoluto de A nosotros nos daba igual, obra de Helena Tornero con dirección de Ricard Soler Mallol y protagonizada por Nacho Almeida, Neus Ballbé, Beatriz Mbula, María Ramos y Junyi Sun. La obra, que estará en cartel hasta el 4 de julio, nos acerca la historia de cinco ciudadanos españoles, hijos de inmigrantes, que emprenden un viaje al país de origen de sus padres. Cinco personajes que han tenido que escuchar demasiadas veces la pregunta:
“Y tú, ¿de dónde eres?”

¿Qué pasa cuando eres de aquí, pero el país de origen de tus padres es de allí? ¿Cuando eres de aquí, pero los demás no te ven como alguien de aquí? En A nosotros nos daba igual encontramos cinco fragmentos de vida. Cinco viajes hacia los orígenes de los padres, pero también hacia la propia identidad: la del personaje, pero también la del espectador. Cinco personajes que han tenido que escuchar demasiadas veces esa pregunta, fruto de una mirada sesgada, construida por un discurso determinado, por una historia: la que nos han explicado, la que nos han ocultado, la que nos han transmitido inconscientemente. Cinco puntos de vista de una parte de la ciudadanía que, a menudo, hemos ignorado a la hora de explicar nuestra historia colectiva.

Este viaje a un país que en realidad tampoco es el suyo, pero que ha formado parte de la mitología familiar a través del relato de sus padres, se construye a la vez con fragmentos del relato del trayecto de la vida de sus progenitores en la dirección opuesta: la llegada al país de acogida y la lucha por obtener la nacionalidad. A partir de una estructura fragmentada que pone en el centro lo humano, el relato de esta historia parte de la Península Ibérica para viajar hasta Guinea Ecuatorial, Marruecos, Cabo Verde, China y República Dominicana. El viaje de estas cinco personas nacidas y educadas en un país, España, que no los acepta plenamente, es también un viaje de la memoria, el aprendizaje, la pérdida de la inocencia, el paso a la edad adulta y la mirada que ponemos en todo aquello que nos es desconocido.

El proyecto de A nosotros nos daba igual surgió a partir de una conversación sobre una situación, a menudo silenciada, obviada o ignorada, pero con la que se encuentran cada día muchos ciudadanos de este país: la mirada de aquellos que los consideran extranjeros por su cultura, por su aspecto físico o por los orígenes de sus padres o abuelos. Nuevamente, la pregunta “Y tú, ¿de dónde eres?”.

“El problema no es la pregunta, sino a quién se la haces y en qué contexto”, explica el director, Ricard Soler Mallol. “Es una de las cosas que he aprendido durante el proceso. Que no todas las preguntas son válidas en todos los momentos. La pregunta en sí no tiene una mirada sesgada, pero puede generar un montón de contradicciones sobre la relación entre identidad y territorio”.

En palabras de su autora, Helena Tornero: “No es un problema de nacionalidad, ni de pasaporte. A efectos legales, todos los ciudadanos de este país somos iguales y, por lo tanto, tenemos garantizados los mismos derechos. En la práctica, todos sabemos que muchas veces acaba no siendo así. Es un problema de mirada, de percepción. Y nadie escapa a ello. Muchos de nosotros hemos caído más de una vez, sin ni siquiera darnos cuenta de ello, en ese error de ver todo lo que nos rodea desde un mismo ángulo, como si realmente existiera una sola mirada hacia el mundo”.

Y continúa: “Me planteé una obra coral en la cual cinco personajes viajan a los países de origen de sus padres: cinco países diferentes. La relación de cada personaje con estos países es también muy diferente. Eso ofrece vivencias contrastadas que ayudan a mostrar la complejidad del tema. Teniendo claro que viajan a un país que no es el suyo, aunque les sea próximo por transmisión familiar. No es un viaje de retorno, sino de descubrimiento”.

El espectáculo A nosotros nos daba igual es una coproducción del Teatro Español y el Teatre Nacional de Catalunya con diseño de escenografía de Monica Boromello, diseño de iluminación de Adriá Pinar, diseño de vestuario de Gelsomina Torelli y Anabela Rolanda Lubisse, diseño de sonido de Lucas Ariel, video de Elena Juárez y coreografía de Junyi Sun.

Este espectáculo está sujeto a JOBO, Joven Bono Cultural, para jóvenes entre 16 y 26 años.

ULTIMAS NOTICIAS

El trasplante de médula ósea crece un 42% en España desde 2012

La actividad de trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) en España mantiene su tendencia de crecimiento, alcanzando 3.844 procedimientos durante 2024, lo que representa una tasa de 78,9 trasplantes por...

Los viajeros de Cercanías Madrid aumentan a 65 millones en el primer trimestre de 2025

Cercanías Madrid ha transportado 65 millones de pasajeros durante el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 5,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Este...

El Ayuntamiento de Madrid transfiere 30,9 millones a EMVS para viviendas de alquiler asequible

El Ayuntamiento de Madrid ha transferido 30,9 millones de euros a la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid) para gastos corrientes y financiación de nuevas promociones...

El Centro Condeduque presenta una variada programación cultural para mayo

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ha anunciado su programación para mayo de 2025, que incluye estrenos...

El Festival Vitamina llega a Torrelodones el 24 de mayo con actividades para promover la vida saludable

El Festival Vitamina, iniciativa de Wone Health respaldada por las concejalías de Sanidad, Educación, Deporte y Juventud, se celebrará el próximo 24 de mayo en Torreforum, Torrelodones. Este evento...

El Ayuntamiento de Madrid cierra 2024 con 483 millones de euros de superávit

El Ayuntamiento de Madrid ha consolidado su solvencia económico-financiera al cerrar el ejercicio 2024 con un superávit de 483 millones de euros y un remanente de tesorería de 754...