Nace SOSREDES.ORG, el primer proyecto para la consideración, registro y minimización de daños causados por artes y aparejos de pesca en espacios y especies marinas protegidas de Alborán.

-

La iniciativa trata de poner de manifiesto, dar a conocer, obtener información y actuar en relación a los restos de artes de pesca y aparejos perdidos o abandonados en los fondos marinos de zonas protegidas, sobre todo en lo que afecta a hábitats y especies amenazadas: redes, cabos, cadenas, plomos, anzuelos, sedales…derivados tanto de pesca profesional como recreativa-deportiva en el Mar de Alborán.

 

Inicialmente se realizará una primera recogida de información y caracterización de estos elementos en el, a través de una base de datos recopilada con fichas enviadas por los centros y clubes de buceo que operan en la zona, administraciones, técnicos y buceadores particulares, donde se incluirá la zona, localización y fotografías (obtenidas en las inmersiones que se realizan). Con estos datos se elaborará un primer registro para posteriormente realizar, siempre bajo una evaluación previa, posibles extracciones-retirada de elementos que estuvieran impactando sobre alguna especie o hábitat amenazado.

La web (en español e inglés) presenta diferentes apartados relacionados con el tema y esquemas-dibujos para dar a conocer los tipos de pesca, sus elementos más representativos y los posibles daños que causan.

www.sosredes.org está apoyado por varios centros de buceo, redes de vigilancia de ámbito estatal e internacional, entidades de conservación como UICN, y está gestionado íntegramente con fondos propios de la Asociación Hombre y Territorio. Existe también una red social para seguir día a día las actividades y resultados del proyecto.

Hombre y Territorio es entidad colaboradora de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y socio de la REDIAM (Red de Información Ambiental de Andalucía). Puede visitar el proyecto en www.sosredes.org o ponerse en contacto con la dirección del proyecto en contacto@sosredes.org

ULTIMAS NOTICIAS

El dolor crónico se convierte en la enfermedad más frecuente en España y en la peor tratada

El dolor crónico se ha convertido en la enfermedad más frecuente en España y el principal motivo de consulta médica, con una prevalencia de casi el 27% de la...

El reto de Cruz Roja con la España Despoblada: llegar a los 1.213 municipios de menos de 100 habitantes

A raíz del análisis de los datos de ese estudio, Cruz Roja se embarca en el diseño de una estrategia de respuesta específica para mitigar los efectos de la...

Los coches ecológicos se disparan un 37% en 2021 y se acercan al millón

El parque móvil eléctrico despega en España. A cierre de 2021, alrededor de 925.000 turismos empleaban motores híbridos y eléctricos para desplazarse. Esta cifra representa un incremento del 37%...

Cambio climático y extractivismo, dos causas de la migración forzada en el mundo

La migración forzada inducida por elementos que mantienen relación con el cambio climático y la degradación del ambiente siempre ha existido en la historia de la humanidad. Sin embargo,...

Movistar lanza Reloj TeCuida, un servicio de teleasistencia para facilitar la vida a mayores y dependientes

Movistar presenta Reloj TeCuida, un nuevo servicio de teleasistencia para personas mayores de 60 años y personas con bajo grado de dependencia que detecta caídas, dentro y fuera del...

Renfe acerca el Tren de la Cultura a los principales festivales y conciertos de España

Renfe acercará el Tren de la Cultura a los principales festivales y conciertos de música que se celebran este año por toda la geografía nacional. La compañía es Tren Oficial...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad